POR GENIE MILGROM
Esta b?squeda no es una investigaci?n geneal?gica t?pica o habitual, deber?n prestar atenci?n a la informaci?n cultural de su familia as? como las diferentes costumbres que ten?an, para poder llegar a la meta deseada.
En ning?n momento debemos olvidar que estamos tratando de desenredar una complicada trama, que las familias cripto-jud?as h?bilmente tejieron a su alrededor, con el fin de no ser atrapados por la Inquisici?n. Uno debe tamizar la informaci?n actual para poder descubrir pistas que tal vez sean peque?as o no parezcan relevantes.
Este es un trabajo ?nico, pero les puedo asegurar que es posible hacerlo, porque yo ya lo hice y conozco a otros que lo han hecho tambi?n. Deberemos remontarnos hasta por lo menos 500 a?os atr?s, para poder encontrar un linaje jud?o. Por lo general, este linaje no se har? evidente hasta que uno no se va acercando a la Inquisici?n. Es importante ir trabajando de una forma lenta y constante, para poder llegar a lograr el objetivo.
Asimismo, es trascendental saber c?mo trabajar con los registros de la Iglesia cat?lica, as? como con los procesos de la Inquisici?n. Para poder comenzar esto, hay que tener una noci?n del lugar de Espa?a o de Portugal de donde proviene la familia, aun cuando viv?an como cat?licos. Vamos a hablar sobre la forma en que uno puede comenzar a descubrir la informaci?n cultural y factual. A veces esta informaci?n puede aparecer algo sutil o puede ser que se llega a ella de forma indirecta.
?Cu?l es el objetivo de la b?squeda?
Uno debe ser muy honesto consigo mismo y saber exactamente por qu? necesita o desea hacer esta investigaci?n, ya que esto influye en la forma de evaluar la informaci?n. A diferencia de otros trabajos geneal?gicos, puede haber objetivos diversos para buscar las ra?ces jud?as en los registros cat?licos. Algunas razones pueden ser:
? Inter?s en la historia cultural de la familia pero sin ninguna intenci?n de seguir adelante practicando la fe jud?a.
? Querer descubrir las ra?ces debido a que una prueba ADN ha dado resultados que revel? que ten?a ascendencia jud?a.
? Motivos religiosos: querer demostrar el linaje jud?o de una persona aparentemente no jud?a que quiere casarse con un miembro de la familia.
? La mayor?a de las veces, la b?squeda vendr? de una persona a la que no se la reconoce como jud?o, y que desea encontrar su linaje y volver a la religi?n jud?a. Si este es el caso, hay que hablar claramente con la sinagoga o con el rabino que lo gu?a, para entender cu?l es el linaje que ser? aceptado por ellos. En el juda?smo ortodoxo m?s tradicional, es s?lo el linaje materno el que cuenta. La persona interesada debe hacer todas las preguntas desde el principio y antes de comenzar esta b?squeda, ya que es un trabajo largo y detallado y es mejor estar seguro de que uno est? en el camino correcto. En mi caso, s?lo he investigado mi linaje materno.
Comenzando
Al igual que con toda investigaci?n geneal?gica, la primera informaci?n proviene de preguntas realizadas a los miembros de la familia y especialmente a los m?s ancianos. Esta ser? una de las partes m?s importantes de la investigaci?n. Hay que comenzar con informaci?n b?sica y preguntando cosas con las que se sientan c?modos los entrevistados. Es bueno tratar de enterarse tanto como sea posible sobre la regi?n de Espa?a o de Portugal de donde pudiera haber procedido la familia. A veces lleva un tiempo hasta que las puertas de la memoria se abren.
Es recomendable comenzar con el pariente m?s anciano de la familia y proceder luego en forma descendente. Puede ser que en 45 minutos de charla s?lo se consiga un granito de arena de informaci?n. No puedo dejar de enfatizar suficientemente lo importante que es esto. Uno tambi?n debe hacer preguntas sobre las costumbres y tradiciones jud?as o sobre aquellas que sean inusuales. Es m?s f?cil preguntar esto al final de la charla, cuando la persona entrevistada se sienta m?s c?moda. Se debe tratar de preguntar, hacia el final, si alguien de la familia en alg?n momento comento que eran de ascendencia jud?a. No deben de hacer esta pregunta al principio porque hay familias tan cerradas a la posibilidad de que salga esta informaci?n, que despu?s de eso, no dicen nada m?s. Para no olvidar nada, hay que tomar constantemente nota de todo a medida que va apareciendo, o asegurarse de grabarlo. Algunas de las preguntas serian las siguientes:
? ?Hubo matrimonios entre primos de la familia en grandes cantidades?
? ?Recuerda si la familia ten?a alg?n ritual espec?fico, o diferente, o costumbres inusuales que otras familias o vecinos no ten?an?
? ?Se mencion? alguna vez que para cocinar o para trabajar en la cocina hab?a costumbres espec?ficas que otros no ten?an?
? ?Se sabe qu? tipo de trabajo ten?an los miembros de la familia? Con esta pregunta se debe de ir haciendo un registro de los tipos de trabajo que ten?an.
? ?Se sabe si pose?an tiendas? ?Cu?les eran los nombres de las tiendas?
? ?Era la familia religiosa? ?Iban a la Iglesia los domingos?
? ?Se sabe si alguna mujer de la familia prend?a velas los viernes por la noche o incluso una vez al a?o en un d?a especial?
? ?Recuerda si alguna vez la familia preparaba o celebraba alguna comida especial en las noches de los d?as viernes, o para los almuerzos de los s?bados?
? ?Hab?a un d?a espec?fico del a?o en que s?lo se usaba el color blanco?
? ?Ayunaban durante un d?a espec?fico, pero que no estuviera relacionado con una fiesta cat?lica?
? ?Se menciono alguna vez que la familia pod?a haber sido jud?a?
? ?Alguien de la familia vio – o escuch? – algo sobre la costumbre de colocar un chal alrededor de los hombros de una pareja mientras se estaba casando?
? ?Hubo alguien en la familia que ten?a la costumbre de lavarse las manos con frecuencia?
? ?Recuerda si alguna vez alguien toc? o bes? el lado derecho de la puerta?
? ?Ha visto estos s?mbolos en alguna objeto de la familia? (mu?strele una imagen de una estrella de David, una menor?, el alfabeto hebreo, y el hamsa por ejemplo)
? ?Se habl? en la familia alguna vez sobre ni?os que no hab?an sido bautizados?
? ?Cu?l es el nombre del pueblo de Espa?a o de Portugal del que vino la familia? ?Saben la regi?n? ?Saben algo de la regi?n?
? ?Hay alguna caja con cartas y/o papeles o cosas viejas que pueda ver?
Es importante prestar especial atenci?n a informaci?n tal como: ?Mi padre nunca com?a carne de cerdo?, o ?Mi abuela siempre se cubr?a con pa?uelo la cabeza en la noche del viernes y cerraba los ojos uno o dos minutos?.
Cuanta m?s informaci?n se pueda obtener de la familia, mejor. Se debe registrar toda la informaci?n que se recibe y guardarla para una fecha posterior. Uno nunca sabe cu?ndo puede ser de utilidad tenerla a mano. Hay que pedir informaci?n sobre el ?rbol geneal?gico de la familia y es necesario llevar un registro de todo lo que se dice al respecto. Siempre se debe tomar notas claras y concisas sobre qui?n dijo qu? cosa y en qu? fecha. Pensemos que tal vez s?lo tengamos una oportunidad de entrevistar a las personas mayores. Se puede comenzar haciendo peque?os diagramas del ?rbol familiar con cada persona que se entrevista y m?s tarde uno podr? unirlas. Esta informaci?n que van a conseguir no es prueba de ra?ces jud?as pero es importante saber si todav?a exist?a alguna costumbre. No hay porque desanimarse si no encuentran ninguna, recuerden que han pasado 500 a?os.
Al entrevistar a los miembros mayores de la familia, es de suma importancia escribir todo lo que ellos dicen. No se debe dejar nada fuera, incluso aquello que puede sonar como divagaciones. Si la t?a abuela dice que su t?o Luis y Carlos tuvieron hijas llamadas tal vez Mariana, o tal vez Mariela o tal vez Mar?a, pero luego dice: “Siempre hab?an muchas Marielas en nuestra familia”, ?esa puede ser la informaci?n m?s importante de todo lo que se ha escuchado hasta el momento! Esto es importante porque hay mucha repetici?n de nombres en las familias jud?as conversas, y esto nos puede dar una pista invaluable, de ahora en adelante uno tendr? que prestar mucha atenci?n cada vez que vea el nombre Mariela en antiguos registros informativos.
Hay que asegurarse de entrevistar a todos. Si algunos de los familiares no est?n en la misma ciudad o pa?s hay que llamarlos o escribirles. Se puede mandar correos electr?nicos (e-mails) y cartas, pero siempre tratando de alcanzar a tantos parientes como sea posible. Cada vez que uno oye algo debe seguir registrando toda la informaci?n y construyendo el ?rbol geneal?gico. Es ?til contarle a la familia que uno est? en busca de informaci?n para reconstruir el ?rbol geneal?gico y la historia de la familia, y que adem?s est? intentado llegar lo m?s lejos en el pasado como le sea posible investigar, siglos. Cuando los parientes comiencen a enterarse de esta b?squeda puede ser que a alguno se le ocurran cosas que aportar, o que pueda servir de enlace con alg?n otro pariente o primo que haya iniciado la misma b?squeda, o que incluso tenga ya un poco de investigaci?n ya hecha. Uno debe intentar ponerse en contacto siempre, tanto como sea posible, para obtener m?s informaci?n.
Hay que concentrarse en solo una rama de la familia. Si se busca en demasiadas direcciones diferentes, en una familia cripto-jud?a la tarea ser? inconmensurable. Este es un trabajo fascinante, pero hay que concentrarse en la meta, que es encontrar el linaje jud?o de la familia. Yo he trabajado exclusivamente en mi linaje materno y he buscado abuela tras abuela de mi lado materno. Despu?s de seleccionar la rama que uno quiere estudiar, lo primero que se debe hacer es tratar de empezar a investigar los nombres, las ocupaciones y los lugares de nacimiento de cada uno. En mi caso, hice carpetas por triplicado para cada abuela que encontraba y en ellas he tratado de obtener la mayor cantidad posible de los siguientes documentos:
? Certificado de nacimiento
? Certificado de bautismo, si lo hubo o de lo contrario, el documento que dice que el bebe no se bautiz?
? Certificado de matrimonio
? Certificado de defunci?n
? Todos los registros notariales que se hayan encontrado en relaci?n con el nombre y la persona
? Todas las referencias encontradas en el Internet y en los sitios de genealog?a sefard? en cuanto al origen jud?o del apellido
? Informaci?n ?folkl?rica? tal como: ocupaciones, habilidades especiales, talentos musicales o art?sticos, recortes de peri?dicos, etc
? Fotos de la persona
? Referencias hechas al apellido en documentos de la Inquisici?n
Naturalmente, no se podr? llegar a tener todos esos documentos que he mencionado al principio, pero si se lograr?n poco a poco.
Buscando las referencias jud?as a los nombres de la familia
Uno puede empezar por buscar todas las referencias a los apellidos de la familia que son jud?os. Hay muchos sitios de Internet donde se puede investigar, y cuantas m?s referencias se encuentren sobre cada apellido, uno tendr? una mayor certeza que ese nombre que busca era de jud?os conversos. Hay que asegurarse de registrar cuidadosamente toda la informaci?n que se encuentra para cada apellido, y uno debe imprimirlo a medida que se va encontrando.
Recordemos que estamos recorriendo un camino hacia 500 a?os en el pasado, pasando a trav?s de una mara?a de nombres. Es emocionante saber que en 1935 el nombre de uno de nuestros abuelos est? tambi?n utilizado por jud?os conversos, pero eso solo no prueba nada y todav?a se tendr? que retroceder un largo camino para realmente probarlo y ver si el nombre ya estaba en la familia durante la ?poca de la Inquisici?n. Hay que recordar que la informaci?n cultural (viviendas, trabajo, nombres etc.) tienen que ir mano en mano con la informaci?n de los archivos. Hay varios sitios en el internet que tienen buena y garantizada informaci?n sobre los apellidos y son las siguientes:
www.sephardim.com
www.sephardicgen.com
www.nameyourroots.com
Sephardim.com es el mayor sitio de b?squeda de los apellidos sefard?es. Esta p?gina de b?squeda es realmente la mejor, y NO simplemente porque tiene una base de datos con la mayor cantidad de nombres hist?ricamente sefard?es, sino porque en este sitio de Internet encontramos que cada nombre que se enumera aparece documentado en una fuente primaria y esta aparece en la bibliograf?a. La informaci?n puede provenir de libros de matrimonios o actas de circuncisiones, y tambi?n incluye informaci?n que proviene de pa?ses como Inglaterra, Holanda, Portugal, Islas del Caribe y muchos otros. Uno debe registrar cada nombre que se encuentra en el sitio y tomar detallada nota de la lista de toda la bibliograf?a donde aparece ese nombre. Muchas veces esta informaci?n servir? como un claro indicador porque nos refiere a la secci?n de la Pen?nsula Ib?rica que m?s se asocia con un apellido determinado.
Por eso se deben llevar archivos claros sobre cada apellido, dedic?ndole un archivo o carpeta a cada uno. Si uno encuentra un apellido compuesto con referencias hist?ricas, ese dato puede presentar una evidencia mucho m?s fuerte que cuando se busca un solo apellido. Es decir, cuanto m?s espec?fica sea la informaci?n (un apellido compuesto como Fonseca-Castro, por ejemplo) m?s es el peso de la informaci?n que nos ofrece.
Recordemos nuevamente que uno no solo est? investigando sobre la genealog?a de la familia, sino que en este caso estamos tratando de encontrar las ra?ces jud?as de la familia en esta b?squeda.
La mejor manera de buscar en internet
Es importante tratar de documentar cada nombre que uno encuentra a medida que retrocede en el ?rbol familiar, e intentar investigar si ese apellido tiene conexi?n con un pasado jud?o. Se puede comenzar con los sitios de Internet ya mencionados, y luego se deber? hacer una gran cantidad de b?squedas en internet utilizando palabras claves en diferentes idiomas. Para leer los sitios de internet en otros idiomas se encuentra disponible el traductor de Google que le da a uno una buena base. Si por ejemplo est?n buscando el nombre RAMOS, abajo aparecen las diferentes maneras que se pueden buscar para obtener la mayor cantidad de informaci?n:
Ramos jud?o converso
Ramos nombre jud?o
Ramos converso Jew
Ramos Jewish name
Ramos Spanish Inquisition
Ramos Inquisici?n
Ramos nombre marrano
Ramos Marrano name
Ramos nom Juif
Nome judaico Ramos
Ramos Her?ldica
Ramos Heraldry
Ramos famosos
Famous Ramos Family
Or?genes de la familia Ramos
Origins of the Ramos Family
Origens Da Familia Ramos
Cuantos m?s idiomas implemente, mejores ser? los resultados y podr? reunir la mayor informaci?n posible. Una vez que se obtienen los resultados en cada una de las categor?as anteriores, no s?lo se deben leer las primeras tres o cuatro sugerencias que parecen como resultado de la b?squeda, sino que uno debe ingresar en cada p?gina y no dejar de investigar cada uno de los resultados. Los resultados m?s dif?ciles de entender son generalmente los m?s nutridos de informaci?n.
Seguirle el rastro a un linaje converso no es sencillo y presenta muchos desaf?os
Los cambios de apellido durante la Inquisici?n en la Pen?nsula Ib?rica, era una de las formas en que las familias intentaban aislarse de los peligros que presentaba el tribunal cat?lico.
Una familia pudo haber ?tomado prestado? o pudo haber pagado para comprar un nombre de ?cristiano viejo? espa?ol.
Puede que el sacerdote tom? nombres seleccionados al azar, pero otras veces los nombres fueron elegidos por las personas mismas que se estaban convirtiendo.
Muchos apellidos que fueron creados en este per?odo hac?an referencia a nombres topogr?ficos, de flores, ?rboles, de animales o incluso de puentes, o de pueblos.
Tener un apellido t?picamente jud?o converso no es suficiente prueba como para suponer que uno desciende de un linaje jud?o. Es un buen punto de partida, pero sabemos que pueden pasar muchas cosas en 500 a?os.
El punto m?s importante a destacar es que los apellidos que las familias tienen en la actualidad suelen ser muy diferentes a los que ten?an en 1492. Si un apellido dur? intacto durante 500 a?os, significa que fue llevado sin duda por un linaje paterno, no un linaje materno.
Es interesante se?alar que en mi b?squeda me encontr? con nombres que muy raramente cambiaron.
En aquella ?poca, el apellido pudo haber sido tomado de la madre o del padre. Se hacia todo lo que fuera posible para ocultar la identidad de la familia frente a la Inquisici?n. A veces los nombres de pila de los abuelos pasaron a ser usados como apellidos.
Se deben de tomar muchas precauciones para asegurarse de que el nombre no fue cambiado ni falsificado o modificado en los registros, y m?s que nada, que uno no est? investigando el ?rbol equivocado.
Estoy haciendo mucho ?nfasis s?lo en los apellidos en este momento. Si hacen su b?squeda de esta manera, es muy probable que descubran que la familia proviene de un cierto lugar espec?fico, y podr?n encontrar la ciudad de origen de sus antepasados. Esto ser? muy ?til si no se sabe de d?nde proviene la familia. Los resultados deber?an apuntar a una regi?n de la Pen?nsula Ib?rica.
Es bueno imprimir y tener siempre a mano un mapa de Espa?a y Portugal que muestre las provincias claramente marcadas, tales como con Arag?n, Castilla, etc. Esto es muy ?til cuando se trata de encontrar el lugar de origen de la familia. Tengan en cuenta que, contrariamente a lo que mucha gente piensa, a finales del 1400 y principios de 1500 las personas viajaban y se mudaban mucho de un lugar a otro. No se quedaban quietos en un solo lugar. Mi propia familia pas? de lugares en Portugal, a lugares en Espa?a, y luego regresaron a Portugal antes de que se establecieran en el mismo pueblo donde naci? mi abuelo, hace s?lo 100 a?os.
Para practicar
? Hagan una b?squeda del nombre Ramos en www.sephardim.com. Ver?n que sale el nombre con una serie de n?meros y bibliograf?as ah? se ve claramente de qu? zona era el nombre
? Hagan lo mismo con todos sus nombres en el ?rbol
? Es bueno buscar informaci?n en los foros de genealog?a. Se puede buscar la palabra foro y el apellido como palabras claves
? Por obvio que parezca, no est? de m?s recordar que Facebook y otros medios sociales son una buena manera de unirse a foros y blogs relacionados con cualquier tema que nos interese.
? El sitio familysearch.org es uno de los sitios con m?s grandes colecciones de archivos de la Iglesia cat?lica en Am?rica Latina. Tienen, por ejemplo, los registros de las iglesias en Costa Rica que se remontan a 1590, y que est?n en colecciones de documentos especializados. y tiene tambi?n muchos registros de las iglesias de Espa?a, Portugal y otros pa?ses de Am?rica Latina. Es importante tomarse el tiempo para explorar las colecciones con cuidado.
Yo fui capaz de rastrear completamente el ?rbol geneal?gico de mi abuela paterna, que naci? en Costa Rica, justamente a trav?s de este sitio de Internet. Ellos tambi?n tienen copias de los libros encuadernados originales que muestran las actas de matrimonios, de defunci?n, etc. Hab?a suficiente informaci?n como para rastrear a mi abuela hasta principios del 1700. He documentado esta informaci?n, pero no segu? adelante con la investigaci?n porque yo estaba tratando de no desviarme de mi investigaci?n primaria que siempre fue mi l?nea materna.
? www.tarbutsefarad.com A estas alturas uno ya debe tener alguna noci?n de la regi?n o zona de la que proven?a la familia, y a esto se llega simplemente mediante la investigaci?n de los apellidos. Existe una organizaci?n que se llama Tarbut Sefarad que tiene un especialista en casi todas las ciudades, grandes o peque?as, en Espa?a. Yo soy especialista en un par de las ciudades y soy capaz de responder a preguntas sobre la vida jud?a y las costumbres en estos pueblos.
Es muy probable que uno tenga que ir a Espa?a o Portugal y comprobar f?sicamente los documentos archivados por la Iglesia. Hay que buscar para cada caso el lugar f?sico donde se encuentran los archivos. Hoy en d?a, lo m?s com?n es encontrarlos en la Arquidi?cesis de una cierta regi?n. Por ejemplo, los registros de la peque?a aldea de mi familia se mantienen en los archivos municipales de la ciudad grande m?s cercana, que es Zamora. Es f?cil localizarlos ya que se le puede preguntar al p?rroco d?nde se encuentran. Esto se puede hacer mediante una llamada o un correo electr?nico sin problema.
A medida que uno se adentra en los archivos de la Inquisici?n, uno debe tener una idea sobre cu?l era el Tribunal que supervisaba los procesos inquisitoriales para el pueblo de donde proviene la familia.
? http://pares.mcu.es/ Esta es la organizaci?n que alberga a la mayor?a de las colecciones digitalizadas que est?n disponibles en Espa?a incluyendo algunos documentos de la Inquisici?n. Se debe tomar el tiempo necesario para familiarizarse con Pares, porque all? se pueden encontrar registros notariales, de adquisiciones de tierras, as? como tambi?n informaci?n de la Iglesia y de la Inquisici?n.
? El Archivo Nacional Torre do Tombo en Portugal, http://antt.dgarq.gov.pt/ tiene muchos m?s archivos de la Inquisici?n digitalizados que los que existen en Espa?a hoy en d?a. Muchos espa?oles huyeron a Portugal por lo que hay una buena probabilidad de que uno pueda encontrar familiares all?. Torre do Tombo se encuentra f?sicamente en Lisboa y una gran cantidad de los archivos est?n disponibles de forma gratuita en el Internet. Est?n escritos en portugu?s. Uno debe buscar un apellido escrito de muchas formas diferentes y usar la imaginaci?n con las palabras para lograr obtener resultados. Por ejemplo, si uno buscar el apellido Mart?nez pero no sabe si lo escrib?an con S o Z, uno puede poner en el buscador s?lo Martin y ver lo que se obtiene.
Para finalizar, es importante se?alar que todos estos registros de la Iglesia lucen igual y no importa en qu? pueblo o ciudad se est?n buscando. Esto es porque en 1545, el Concilio de Trento reuni? y orden? a todas las Iglesias que registraran los bautismos, matrimonios y defunciones de la misma manera. La buena noticia es que a trav?s de estos registros uno es capaz de encontrar no solamente al familiar que busca sino que tambi?n el nombre de sus padres, sus abuelos y el nombre de los testigos presentes, as? como los datos del escribano que dej? constancia de la informaci?n legal en el libro. En aquellos d?as, se necesitaba que los escribanos redactaran todos los documentos oficiales. Esto que vemos es importante, no s?lo para documentar la anterior generaci?n de la familia, sino tambi?n porque debemos interesarnos en los nombres de los testigos y el del escribano. Esta informaci?n ser? ?til m?s adelante en nuestra investigaci?n, ya que muchos de estos escribanos y los testigos fueron luego juzgados tambi?n por la Inquisici?n, acusados de ocultar matrimonios jud?os, haci?ndolos pasar por cat?licos.
Hablando de la Iglesia cat?lica, ustedes van a notar que alrededor del 1700 uno puede comenzar a encontrar curas y monjas en su ?rbol geneal?gico. Esta es una muy buena noticia para las muchas piezas de evidencia circunstancial que uno comienza a recopilar si su linaje es verdaderamente de una familia de jud?os conversos. Muchas veces hallamos a un sacerdote en cada generaci?n, o generaci?n de por medio. Las familias de conversos necesitaban a alguien que estuviera presente en todos los rituales cat?licos y que pudiera asegurarse en la medida de lo posible que algunos ritos jud?os se pod?an continuar en secreto mientras que el ritual cat?lico no se cumpliera en su totalidad.
Por ejemplo, uno puede encontrar que algunos ni?os no fueron bautizados. Esta es una buena noticia tambi?n ya que muestra que uno est? en la direcci?n correcta. Los padres pod?an decirle al sacerdote que el ni?o estaba demasiado enfermo para ir a la Iglesia y as? se evitaba el bautismo. Esto suele aparecer descrito como “Bautizado por necesidad en la casa”.
Para continuar con la b?squeda uno tiene que empezar por ponerse en contacto con el Ayuntamiento de la ciudad en la que est? buscando a los antepasados. Yo dir?a que el primer acercamiento puede ser mediante una llamada telef?nica y una vez que se establezca un contacto, se puede continuar a trav?s del correo electr?nico. Es posible que todav?a ellos tengan los registros que uno busca, y de ser as? ellos cobran una cuota nominal para fotocopiarlos y enviarlos por correo. La mayor?a de estos documentos nunca se env?an por correo electr?nico y es probable que ellos no acepten tarjetas de cr?dito tampoco. Se trata de un proceso muy largo, pero por lo general se pueden conseguir uno o dos registros a la vez. La mayor?a de las veces, los archivos se guardan ah? por aproximadamente 100 a?os y luego son enviados al Archivo Municipal de la ciudad cercana m?s grande. En ese caso, uno debe ir en persona a buscarlos, o contratar a un genealogista profesional que est? acostumbrado a trabajar en estos archivos para obtener los registros que uno busca. Yo no hago este tipo de trabajo.
Cuanto m?s antiguo es el documento, m?s dif?cil de entender el espa?ol antiguo en el que est? escrito. Es importante asegurarse que uno tiene un conocimiento pr?ctico de espa?ol antiguo antes de entrar en este campo de investigaci?n. Si no, uno puede perder el tiempo tratando de descifrar los documentos y es peor si uno est? especialmente por eso en el extranjero y con tiempo limitado.
En las grandes ciudades como Madrid, se puede obtener registros de censos que son muy detallados. Los registros del censo muestran en detalle qui?n viv?a en la casa con el pariente que estamos buscando, d?nde hab?a nacido cada persona y que hac?an para ganarse la vida.
No se olviden de que queremos encontrar un linaje ininterrumpido. Esto significa que debemos ir de una abuela a la otra sin interrupci?n. Si hay interrupci?n, todo el trabajo ser? por supuesto muy interesante, pero no ser? v?lido para las instituciones jud?as oficiales ortodoxas. A m? me llev? muchos a?os llegar a mi meta. Este es un proceso lento pero muy importante. Si la b?squeda tiene ?xito, cada uno de ustedes sabr? que ha hecho una importante contribuci?n a la Historia de los Jud?os.
——————–
Genie Milgrom es Presidente de la Sociedad de Genealog?a Judia de Miami, Presidente de Tarbut Sefarad ? Fermoselle y Vicepresidente de la Sociedad de Estudios de Cripto-Juda?smo en Colorado. Pueden leer su libro Mis 15 Abuelas en Espa?ol o My 15 Grandmothers en Ingl?s que est? disponible en www.amazon.con. Su sitio web es www.geniemilgrom.com.
Muy bueno ! yo necesito de muchas informaciones acerca de mis apellidos gomes da costa e machado.
FORMIDAVEL!
Muy interesante la informaci?n de gu?a,gracias por su valioso aporte;seguir? con esta investigaci?n hasta encontrar mis origenes
mi familia proviene de Vich en Catalu?a, estoy seguro que eran jud?os, muchas de mis familiares se casan entre ellos, de hecho, mis padres eran familiares. me convert? y soy miembro de la congregaci?n reformista b?nai israel en costa rica. Gerardo V?quez V?quez
mi pregunta tienen alguna sinagoga en bakersfield california o algo mas cerca.
shalom soy de Bucaramanga colombia, existe alguna forma de reconocmiento hebreo? mi madre me comento una vez que yo estaba tratando de hacer un tzitzit y ella me vio haciendo eso y mi madre me dijo ese nudo se hace de esta forma, yo le pregunte que como sabia eso y me dijo que mis abuelos hacian eso pero nunca le dijeron que era, y para mi sorpresa era un tzitzit, mi madre dice que tenian un libro extra?o en otro idioma que parecian dibujos,,entonces investigue mas descubri que mmis antepasados son descendientes de sefarad, la familia tiene apellidos, ortiz, conde, caballero, tapias. deseo saber mas tengo sed `por israel de cuidarlo y aprender la verdad de las cosas, gracias, jobcat72@hotmail.com
Shalom Jos?, definitivamente esta costumbre y la combinaci?n de los apellidos puede ser una clara se?al de juda?smo, pero como explica el art?culo, esto no es suficiente para recibir un documento oficial de judeidad, sino que habr?a que realizar toda la investigaci?n completa sobre la familia por parte materna.
Mi apellido Troncoso de origen portugues de la localidad de Trancoso, que v?nculos con la comunidad judia de all? desde esos tiempos tan complicados. ? Mi tatarabuelo Miguel Troncoso de Mart?nez, naci? en Cuba, viaj? y cas? en Colombia. Gracias, Todah. Mi nuevo correo davidbenhur1967@gmail.com
Fui criada con creencias cristianas aunque mi madre luego, hace unos cuantos a?os se bautiz? adventista supongo que buscando una religi?n en la cual identificarse. Yo desde chica tuve mis propias creencias por lo cual durante mi adolescencia dej? de sentirme y llamarme cristiana y alegaba creer s?lo en Dios, de hecho cumpliendo con preceptos que el antiguo testamento manda. Hace un tiempo he logrado entender que aquello en lo que creo coincide con el juda?smo y espero poder convertirme pr?ximamente. Si bien en un principio pensaba que nada me un?a, averiguando un poco descubro que es posible que haya alguna ascendencia sefarad?. Mi madre es de apellido Vivas (hijo de su padre de una Acosta), hija de Goyenechea, hija de Navarro; es decir que mi bisabuela materna es Navarro. Por lo que pude averiguar, as? como Vivas y Acosta podr?an ser de origen sefarad? pero me queda mucho m?s por averiguar a?n. Cada vez que s? de alguna posibilidad de que mi origen sea jud?o siento un estremecimiento y me dan ganas de llorar. HaShem s?lo conoce lo que para mi significar?a…
Espero conocer pronto m?s al respecto y poder convertirme, en mi localidad no hay Rabino ni sinagoga pero aunque sea dificil voy a hacer lo que sea necesario para poder estudiar.
Saludos.
He recibido su reporte hacerca de lo importante del apellido para confirmar de que pertenece a la familia jud?a, como en este caso el mio Chanab? paterno y Paredes materno, mi inter?s ha sido en buscar sobre la genealog?a del apellido paterno pero hoy leyendo su escrito lo que m?s uno debe buscar es por la parte de la genealog?a materna, por lo que en su conocimiento que le dice el apellido paredes, cree usted que si tiene que ver con que si pertenec?a a apellidos jud?os?. A la espera de su contestaci?n se despide una ciudadana ecuatoriana. Gracias
El apellido Paredes tambi?n es conocido como descendiente de sefaradim
..mis felicitaciones
un blog muy completo
saludos cordiales
tomas34200
ES un placer encontrar esta ayuda. Soy persona con formaci?n acad?mica como historiador y en mis ratos libres, por curiosidad, voy a iniciar la historia de mi familia. Por parte de mi padre mantengo varios apellidos que creo son de ascendencia sefard?, tambi?n la zona de donde proceden fue una, en la que habitaban muchos jud?os ( de ascendencia l?gicamente).
Hola. Mi apellido materno es Sequeira. Viene de Portugal. Deseo fervientemente conocer el origen jud?o de mis ancestros porque por m? misma, con la ayuda de Hashem, he encontrado la Senda Antigua de la Torah. Ahora camino por Esta Senda.
Mi madre ten?a costumbres tan diferentes que ahora puedo reconocer que provienen del Pueblo Ancestral.
Amo Israel. Amo la Torah. Amo el Shabat….Amo Esta Senda…
Lo invito a descargar nuestro nuevo libro ??Tiene usted ra?ces jud?as??, una gu?a pr?ctica para explorar sus ra?ces, espero que le sea de ayuda y le asista en responder sus preguntas.
Puede descargar el libro aqu? http://shavei.org/es/roots-ebook/
Hola Yo estoy investigando y hare la prueba del ADN pero es mejor hacerla Yo que soy Mujer o a aun T?o materno? ya que seg?n lo que entiendo lo paterno no tiene relevancia o si? y seria mejor hacerla a un hermano? ya empezado hacer mi ?rbol y es muy dif?cil ya que mis padres y abuelos casi no guardan nada de sus Antepasados ya que creo no le dieron importancia.
Shalom Elvira, la prueba de ADN puede hacerla cualquiera y lo que conviene es investigar el lado materno. Pero es importante saber que esto no es una prueba de juda?smo sino una se?al. Si lo desea puede descargar nuestro libro ??Tiene usted ra?ces jud?as?? en el link que aparece en respuesta a Alba Maria Mesen Sequeira. All? encontrar? un cap?tulo completo sobre ADN y todos sus aspectos.
Estoy seguro que soy Jud?o, por que lo siento en el Alma. Tom? instrucci?n sobre la Tor? y todo lo relacionado al Juda?smo.
Saludos?? Muy buen art?culo?? Pero nunca consigo informaci?n sobre mi apellido y lo m?s cercano a ello es Elizalde, mi apellido por padre Eliza y ppr madre S?nchez. Me gustar?a si fiera posible y tiene conocimiento me ayude con informaci?n. Mil gracias??
Shalom Glendaliz,
Sobre Eliza lamentablemente no tenemos informaci?n. Sanchez figura en distintas listas como apellido judeo sefarad?, puede conseguir un reporte completo de esto en la p?gina de Name Your Roots http://es.nameyourroots.com/
Esperamos que le sea de ayuda!
Hola, he investigado que mis antepasados vienen de las familias Lopez de Restrepo, Rogriguez, Cortez, Marmolejo y otros apellidos de origen sefardi. Queria saber si alguien conoce algn genealogista que puede ayudarme a confirmar el arbol familar que he investigado.
Shalom,
Me han recomendado al Sr Fernando Gonzalez del Camo Roman, para realizar investigaciones geneal?gicas, su e mail es postmaster@tusapellidos.com
Como estan.. necesito mucho conocer la historia de mis antepasados… mi apellido es Zacarias…y deseo conocer su origen
Shalom,
como comente andtes, me han recomendado al Sr. Fernando Gonzalez del Camo Roman, para realizar investigaciones geneal?gicas, su e mail es postmaster@tusapellidos.com
Buenas mi apellido es Salom?n y mi abuelo era de Palestina el falleci? hace muchos a?os y nunca tuve contacto con el, su cultura o su idioma ; he estado buscando por Internet como encontrar alguna informaci?n de como encontrar alguna documentaci?n a trav?s de la embajada, pero no he logrado nada, incluso me han dicho que busque una persona que maneje lo de ?rbol geneal?gicos pero cobran mucho dinero, y con los que he consultado que no son expertos me dicen que nuestra procedencia es de la casa de David. Realmente me gustar?a tener m?s informaci?n. Gracias.
Shalom,
como comente andtes, me han recomendado al Sr. Fernando Gonzalez del Camo Roman, para realizar investigaciones geneal?gicas, su e mail es postmaster@tusapellidos.com