Parash? Beshalaj

Por Rav Reuven Tradburks

Par? persigue, el mar se divide, la gente canta. La gente viaja y se queja, por el agua en Mara, por pan y carne en el Desierto de Sin, y por agua en Refidim. Amalek ataca y es derrotado.

 

1?. Aliya (13:17-14:8) D-os gu?a a los jud?os hacia el mar. Mois?s lleva los huesos de Yosef. Durante el d?a los gu?a una nube, por la noche fuego. D-os les da instrucciones para evitar la ruta directa a la Tierra de Israel por temor a que el retorno a Egipto sea demasiado f?cil. Mas bien hacer campamento cerca del mar para que Par? lo note. Yo endurecer? su coraz?n y el perseguir?, y Egipto sabr? que yo soy D-os. Par? los persigue, dirigiendo sus carrozas selectas.

Nuestra parash? presenta un cap?tulo nuevo en la historia del pueblo jud?o: el cap?tulo de emancipaci?n nacional. Una nube cay? sobre la gente desde el momento que se le dijo a Abraham: tu gente ser? abatida en un pa?s extranjero por 400 a?os. Desde la venta de Yosef hasta el presente, hay siete parashas que cuentan la historia.

 

Pero ahora con la libertad, viene el desaf?o de vivir. Ser gente libre es un concepto sublime pero una dura realidad.

 

Incluso D-os mismo est? preocupado de que la gente se resistir? a las incertidumbres de la libertad; querr?n la comodidad de los axiomas de la esclavitud. Y querr?n regresar a Egipto. Debido a eso, El los desv?a por una ruta tortuosa.

 

2?. Aliya (14:9-14) La gente tiene miedo cuando el ej?rcito de Par? se acerca. Le imploran a D-os y le dicen a Mois?s: ?Por qu? nos sacaste de Egipto para morir en el desierto? Hubi?ramos preferido ser esclavos en Egipto que morir en el desierto. Mois?s les dice que no teman, est? por ver la salvaci?n de D-os.

 

El enfoque de la Tora cambia radicalmente. Hay cuatro figuras centrales en esta historia: D-os, Mois?s, Par? y el pueblo jud?o. Pero una de ellas estuvo ausente en la mayor parte de la narrativa: el pueblo jud?o. En la historia del ?xodo, hemos escuchado muy poco del pueblo jud?o. Bajo la direcci?n de D-os, Mois?s se enfrent? a Par?. Antes de la plaga del primog?nito, Mois?s recibe los mandamientos. Todo lo que sabemos de los jud?os es que han hecho lo que D-os les orden? con respecto al sacrificio de Pesaj (Pascua). Incluso en la dram?tica noche del ?xodo, cuando Par? les orden? salir, solo escuchamos que recibieron oro y plata, y los apuros para conseguir provisiones sin tener tiempo para dejar que la masa se levante.

 

?Qu? hay de regocijo y celebraci?n? Y de miedo; preocupaciones, miedo a lo desconocido, miedo al cambio, miedo a ser vulnerable, miedo a la retribuci?n de Par?. ?Qu? sabemos de sus pensamientos, de sus emociones?

 

Todo esto cambia aqu?. Ahora escuchamos de sus luchas, sus desasosiegos, sus preocupaciones. Porque hasta ahora la narraci?n ha sido desde la perspectiva de D-os-para ense?ar la lecci?n de la Mano de D-os en el mundo. Ahora el enfoque es sobre los jud?os. Hemos aprendido Sus lecciones. Ahora debemos vivirlas. Y eso nos trae miedo, j?bilo, incertidumbre, decepci?n y vulnerabilidad-todo lo que hace humana a la gente.

 

3?. Aliya (14:15-25) D-os dirige a Mois?s que extienda su mano para que el mar se separe. Y que El endurecer? el coraz?n de Egipto para ser enaltecido por Par? y su s?quito. Y Egipto sabr? que Yo soy D-os. Mois?s lo hizo as?, la gente entr? en tierra firme en el mar con las aguas como paredes en ambos lados. Los egipcios los siguieron, por la ma?ana fueron atrapados por el mar.

 

La divisi?n de las aguas renueva el tema de agua como s?mbolo de comienzos. El agua se destac? en la creaci?n, en la cuna de Mois?s en el r?o y ahora. El comienzo del mundo, el comienzo del ?xodo y ahora el comienzo de la vida nacional jud?a. La vida nacional jud?a comienza cuando los jud?os entran al agua. No son solo Sus milagros, ahora participamos en Su plan como socios. Tomando el primer paso en el agua.

 

4?. Aliya (14:26-15:26) Las aguas retornaron y ahogaron a todos los egipcios. Los jud?os vieron a los muertos egipcios, vieron la Mano de D-os, le temieron a D-os, creyeron en El y en Mois?s. Mois?s y la gente cantaron Az Yashir: le cantar? a D-os, mi fortaleza, mi salvador, mi D-os. El es el Uno de la Guerra. Tu Mano es poderosa, Tu Mano conquista a los enemigos. Las naciones le temer?n. D-os reinar? para la eternidad. Miriam condujo a las mujeres en canto. Mois?s dirigi? a la gente al desierto, a Mara. La gente se quej? por agua. D-os le dirigi? a Mois?s que arroje madera y endulce el agua.

 

En el gran canto del mar, se liberan las emociones. La gente canta. La redenci?n Divina exige una respuesta humana. De hecho, cuando citamos el ?xodo de Egipto en nuestra tefil? (rezo) agregamos la menci?n de Shira, la redenci?n debe ser acompa?ada por nuestro canto, Shira.

 

Aqu? encontramos j?bilo, aprecio, dicha y fe. Y mientras que toda la gente canta con Mois?s, curiosamente, el canto es en la primera persona del singular: yo canto, mi fortaleza. Esto es personal, individual, m?o no nuestro. Todos cantamos el canto del mar, a pesar de todo en el singular. Mi D-os me salv?.

 

En realidad, aunque solo estoy especulando, este podr?a ser el origen de la frase en la Hagad? ?Cada individuo debe verse a si mismo saliendo de Egipto?. Si somos precisos contando la historia de Egipto, debemos observar que cada persona, individualmente, personalmente, cant? el canto en el singular: Mi D-os me salv?, Mi D-os pele? la batalla. Y as?, al contar la historia de la naci?n durante el seder, nosotros tambi?n debemos sentir nuestro lugar en esa historia, de la misma manera que el jud?o lo sinti? individualmente en ese entonces.

 

5?. Aliya (15:27-16:10) Viajaron al desierto de Sin. Se quejaron: ojal? nos hubi?ramos quedado en Egipto con la abundancia de pan y carne. Man? ca?a en la ma?ana: junten suficiente para el d?a, los viernes para dos d?as. D-os apareci? en una nube.

 

La serie de quejas comienza el asunto complicado de ser un pueblo. No obstante lo sublime de la libertad, las preocupaciones humanas son, a menudo, mas inmediatas. Se quejan por el agua, el pan, la carne y otra vez el agua. Mois?s est? exasperado.

 

La frustraci?n de Mois?s es obvia. A fin de enfatizar quien es el verdadero l?der. La historia entera del ?xodo es la historia de la intervenci?n Divina. El nos liber?, Mois?s solo extendi? su bast?n. El dividi? el mar, Mois?s solo extendi? su bast?n. Y El se preocupa por nosotros, Mois?s solo golpe? la roca con su bast?n. No es la historia de Mois?s, el l?der carism?tico, conduciendo a su gente hacia la libertad. Es la historia de D-os, usando a su agente confiable para llevar a su gente a la libertad. Y para cuidarlos.

 

6?. Aliya (16:11-36) La carne vendr? en el anochecer. Cada persona debe juntar diariamente man? para sus necesidades. Algunas personas lo guardaron para el d?a siguiente: se estrope?. Y algunos salieron a recoger en Shabat. D-os pregunt?: ?cu?nto tiempo se resistir?n a seguir Mis mandamientos? D-os te ha dado Shabat, por lo tanto, te da el doble los viernes. Aar?n, toma una porci?n de man? para guardarla para la eternidad. Los jud?os comieron man? por 40 a?os.

 

Shabat antecede a la Tora. El mandamiento de Shabat es el cuarto de los diez mandamientos. ?Sin embargo, ya antes del Monte Sina?, se encuentra la idea de Shabat. Prepara lo que necesitas el viernes. Recoge el doble el viernes. No recojas en Shabat. Porque no caer?.

 

Hay algo ir?nico en dar man? y Shabat al mismo tiempo. Seis d?as trabajar?s. El s?ptimo es un d?a de descanso. Pero reciben su comida ca?da del cielo. ?Qu? trabajo hacen durante seis d?as?

 

Aqu?, en un medio ambiente sin trabajo, hay Shabat. No es solo un d?a libre de trabajo pesado. Es un d?a sagrado, una cita con la Shejin?. El no trabajar es un medio para enfocarse en la espiritualidad. Un d?a ?ntimo con la Shejin? es significante, si es, o no, despu?s de seis d?as de trabajo.

 

7?. Aliya (17:1-16) No hab?a agua en Refidim. La gente se quej?, as? como tambi?n Mois?s. A Mois?s le indicaron que golpee la piedra; brot? el agua. Amalek atac? en Refidim. Yehoshua derrot? a Amalek. Una memoria de esta guerra debe ser grabada.

 

La amalgama de la guerra de Amalek con todo lo que sucedi? antes es informativa. Lo Divino nos dio: emancipaci?n de la esclavitud, intervenci?n en el mar, agua, comida, carne, y nuevamente agua. Parecer?a que Amalek ataca esa realidad. Un pueblo con un D-os que protege y provee- ese es un pueblo que yo ataco.

 

Los enemigos del pueblo jud?o nos ven como gente de D-os. Gente protegida por Su Mano. Eso provoca celos, resentimiento y negaci?n. De esto no necesitamos comentario.

 

Sobre el Autor:

El Rav Reuven Tradburks es el director de Maj?n Milton, el curso preparatorio en ingles para conversi?n, una asociaci?n del Concilio Rab?nico de Am?rica (RCA) y Shavei Israel. Adem?s, es el director del RCA-Regi?n Israel. Previamente a su aliya, el Rav Tradburks, sirvi? 10 a?os como el Director de la Corte de Conversi?n del Vaad Harabonim de Toronto y as? mismo como rabino de congregaci?n en Toronto y en los Estados Unidos.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.