La Juder?a de Tomar

Llegamos a la ciudad de Tomar con casi ninguna expectativa de encontrar vestigios judios ya que nos habian dicho que no quedaba nada. No obstante, quisimos conocer la ciudad con una llamita de esperanza.

Seg?n nuestras investigaciones, hab?a una sinagoga en Tomar pero nos equivocamos en el camino y llegamos a lo que fue una fortaleza de los Templarios que conten?a una catedral.

Grande fue nuestro asombro cuando leemos un cartel que dec?a: La fortaleza de Tomar fue fundada por GualdimPais en el a?o 1160 como punto estrat?gico y hab?a sido sede de la Orden de los Templarios, declarada patrimonio de la UNESCO.La Fortaleza de Tomar fue hecha con arquitectura que ya hab?an sido experimentadas en Tierra Santa y donde Gualdim hab?a vivido por 5 a?os. Asimismo, el oratorio rom?nico de la planta central fue inspirado en el Templo de Jerusalem.

Sinagoga

Nos dirigimos despu?s a la oficina de turismo donde nos indicaron el lugarde la Sinagoga.

La calle se llama Sinagoga y tres cuadras despu?s la encontramos.

Nos recibi? all? Teresa Serra Carvalho, quien nos introdujo en la historia de la juder?a de Tomar. Su familia siempre hab?a vivido en Tomar y reci?n ahora manifiestan su juda?smo. Queda solo otra familia que tambi?n oculto su juda?smo y que reci?n lo reconoci? en los ?ltimos a?os.

La sinagoga de Tomar es la m?s antigua de Portugal y se encuentra en buen estado de conservaci?n. La misma, atestigua la importancia que ten?a la comunidad jud?a de aquel entonces ya que tanto esta como el barrio jud?o fueron construidos por el infante D. Henrique, en recompensa a la ayuda financiera que los jud?os le prestaban a la corte.

La juder?a era abierta a la salida del sol y cerrada con la puesta del mismo. A?n existen marcas de las trancas en las puertas.

La sinagoga tiene la bim? (altar) en el centro al estilo sefard?, la cortina de terciopelo azul y letras doradas que don? el embajador de Israel en Portugal. El rollo de la Tor?fue un regalo de California, EEUU, y el Ar?n Hakodesh (mueble que guarda la Tor?)fue donadopor una familia de Inglaterra.

La Sinagoga conserva la puerta original del s.XV, as? como las columnas centrales y el sistema de ac?stica (cantaros embutidos en las paredes) .Su arquitectura es simple y de influencia oriental. Su planta es casi cuadrangular, con b?vedas de aristas asentadas con cuatro columnas, capiteles decorados con motivos vegetales y geom?tricos y doce repisas adosadas a las paredes.

Estas doce repisas, representan las doce tribus de Israel, las columnas se?alan las cuatro matriarcas, los capiteles indica el parentesco de las matriarcas: dos iguales para las hermanas, Rajel y Le? y los restantes diferentes para Sara y Rivk?. La parte donde rezaban las mujeres estaba cerrada.

En la Sinagoga hay muchos elementos que fueron donados por particulares, as? como l?pidas funerarias del cementerio Junio de Faro del s.XIV. Hay tambi?n una r?plica de una l?pida de la Antigua Sinagoga de Belmonte delsXIII.

Al lado de la sinagoga pudimos ver la mikve. Tanto la sinagoga como la mikve comenzaron a ser reparadas a principios de noviembre del 2017.

Barrio Jud?o

Tomar consta de 15.000 habitantes en total, por lo que el barrio jud?o no era muy grande.

La calle Rua do Dr.Joaquim Jacinto atraviesa todo el Centro Hist?rico dando lugar a una zona llamada ?Levada?, desde la colina de Castelo Templario, desde donde se conecta con la calle ruta do Pe de Costa Bailo.

Historia de los jud?os de Tomar

En los primeros a?os del s XIV ya exist?a una comunidad jud?a en Tomar (como prueba, est? la inscripci?n de una l?pida funeraria deRabi Joseph de Tomar, fallecido en el a?o 1315) que alcanz? gran desarrollo en el sXV cuando fue construida la sinagoga (entre 1430 y 1460).

La sinagoga fue utilizada como tal hasta diciembre de a?o 1496, cuando el rey D. Manuel mand? a publicar (por imposici?n de su prometida, la princesa Castellana D?a Isabel) un edicto que les daba a los jud?os plazo hasta octubre de 1497 para convertirse o salir de Portugal.

En 1516, la sinagoga se convirti? en prisi?n y luego en capilla. El 1 de junio de 1885 la Sinagoga era una simple casa de adobe que serv?a como pajar, luego se transform? en un almac?n de mercanc?as y el 29 de julio de 1921, fue clasificada por decreto como Monumento Nacional.

Dos a?os m?s tarde, el 5 de mayo de 1923 un jud?o polaco ingeniero en minas y estudioso de la cultura judaica, compr? la Sinagoga recuper?ndola del estado de abandono en el que estaba y luego la don? al Estado Portugues en 1939, con la condici?n de que se sea instalado all? el museo Luso-Hebreo.

Tomar es una ciudad muy prolija, con la edificaci?n caracter?stica de Portugal, con casas de no m?s de tres pisos, balcones apenas sobresaliendo de las ventanas, muchas rejas decoradas y mucho colorido.

Recibe mucho turismo por la fortaleza de los Templarios y en la Sinagoga nos encontramos con visitantes de Israel y otros lugares, como lo atestigua el libro de visitas.

—————

Por Nora Goldfinger

Creadora de la ONG Heme Aqu?, que trabaja con personas con necesidades especiales a trav?s del Golf.

Nora visit? algunas Juder?as de Espa?a y Portugal, y estuvo de acuerdo en compartir con nosotros algunas de sus experiencias.

One thought on “La Juder?a de Tomar

  • February 7, 2018 at 6:52 pm
    Permalink

    Muy bueno me ciento muy agradecido por la cultira judaica. Muchas gracias por todo.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.