Dice nuestra parash?: ?Y el pozo est? vac?o, no tiene agua? (Bereshit 37:24), refiri?ndose al pozo donde sus hermanos tiraron a Yosef antes de que sea vendido a Egipto como esclavo.
Para comprender este vers?culo y su relaci?n con j?nuca debemos analizar las dos siguientes porciones del Tratado de Shabat 22a:
1 – Dijo Rab Cahana que el Rab Natan Bar Maniumani predic? lo que oyo de Rab Tanjum, que est? prohibido prender las velas de j?nuca m?s alto que 20 amot de altura (alrededor de 9mts)
2 – y dijo Rab Cahana que el Rab Natan Bar Maniumani predic? en nombre de Rab Tanjum, ?qu? quiere decir que el pozo est? vac?o, no tiene agua? Que agua no tiene, pero v?boras y escorpiones s?.
Y hay que preguntarse por qu? ambas cosas son escritas una despu?s de la otra, ?cu?l es la relaci?n entre estas?
Hay una misma ra?z para las dos pr?dicas de Rabi Tanjum, y ambas surgen de observar detenida y profundamente la misericordia divina.
Muchos milagros tuvieron lugar durante la vida de Yosef, desde que era un joven en la casa de su padre, hasta que pas? a ser virrey con la gu?a continua de D-ios, la cual lo llev? de forma incre?ble de la oscuridad a la luz. Desde el odio de sus hermanos tir?ndolo al pozo, hasta que logr? convertirse en virrey y finalmente salvar a los hijos de Israel.
Estos episodios no pueden ser entendidos como casualidad, y todo aquel que observa con atenci?n, ve los milagros que le hacen desde arriba, cuando se convierte de un joven abandonado en tierra extra?a, sin conocer a nadie y sin tener nadie que lo redima, en gobernador de todo Egipto.
Esta observaci?n profunda que debemos realizar, nos obliga a no pasar por alto ning?n detalle, ni los milagros que no fueron realizados en forma abierta como el hecho de que se haya salvado de estar en un pozo con v?boras y escorpiones, milagro oculto a los ojos del hombre.
Mediante este milagro oculto, aprendemos sobre la necesidad de prestar atenci?n a cada detalle debido a que cuando prestamos atenci?n a la benevolencia del creador, aprendemos a reconocer su grandeza.
Y esta regla es muy importante debido a que cuando D-ios realiza milagros a los hombres, lo hace para que los hombres reconozcan el liderazgo del Creador, su control total sobre el mundo, y sepan que no hay otro como ?l y podamos as? reforzar nuestra fe.
De acuerdo a la explicaci?n del Sfat Emet: cuando D-ios nos hace milagros hay que reflexionar sobre los mismos, y mediante ellos podremos tambi?n reconocer los milagros peque?os y as? comprender que tambi?n la naturaleza es gobernada por D-ios.
Y de la misma manera, debemos reflexionar sobre los milagros que ocurrieron cuando los jashmoneos triunfaron sobre los griegos, cuando adem?s de los milagros visibles a todos, como el triunfo en la guerra o el milagro del aceite, hubo tambi?n milagros ocultos mediante los cuales D-ios nos alumbr? y salv? as? al pueblo de Israel.
Los griegos crearon todo tipo de limitaciones y duros decretos para que la Tor? sea olvidada, en especial contra el shabat, brit mil? y la santificaci?n del mes.
Asimismo, decretaron que toda mujer que se casa, primero deb?a mantener relaciones sexuales con el gobernador y luego con su esposo.
Es importante comprender cu?l era el objetivo de los griegos mediante este decreto y cu?l es la relaci?n entre este y el resto de los decretos.
Los griegos sab?an que no podr?an lograr el objetivo de hacer olvidar a la Tor? solo prohibiendo el cumplimiento de shabat, brit mil? y la santificaci?n del mes, y por lo tanto intentaron da?ar el coraz?n mismo de la muralla del juda?smo, el hogar jud?o. Los griegos intentaron impurificar el hogar jud?o desde el principio de su construcci?n sabiendo que si lograban derrumbar los muros de las familias, luego ser?a f?cil mezclar al pueblo de Israel con el resto de los pueblos y el objetivo de este decreto era oculto, no como el resto de los decretos.
Nuestros sabios nos insin?an sobre este tema cuando nos dicen en el Tratado de Shabat 21b que la mitzv? de j?nuca recae sobre el hombre y su casa (su familia), y el objetivo de esta mitzv? es justamente recordar el milagro oculto que al salvarnos de los griegos, tambi?n salvamos al hogar jud?o y a su santidad.
Y as? explic? el Sfat Emet, que esa tambi?n es la raz?n por la cual hay que poner la januki? en la puerta de la casa, insinuando que los griegos intentaron corromper al hogar jud?o y su pureza, eliminar la separaci?n entre lo privado y lo p?blico, y por lo tanto le agradecemos a D-ios, encendiendo la vela en la puerta de la casa y demostrando el deseo y la esperanza interna de que esta muralla sea restaurada.
Ahora, podemos comprender ambas frases de Rabi Tanjum, sobre la altura m?xima en que se puede encender las velas de j?nuca y el milagro que sucedi? a Yosef en el pozo. La primera pr?dica, viene a explicar que la difusi?n del milagro de j?nuca debe ser de forma tal que vean las velas y puedan reflexionar sobre ellas, sobre los grandes milagros que hace D-ios, los milagros expl?citos y los ocultos e intentar comprenderlos. Y por lo tanto no se puede poner la januki? en una altura mayor a 20 ama desde el piso, donde ya las personas no pueden verla y apreciarla.
La segunda pr?dica, sobre el pozo de Yosef, el cual estaba lleno de v?boras y escorpiones, viene a ense?arnos que debemos observar y reflexionar tambi?n sobre los milagros de D-ios que est?n ocultos a nuestros ojos, como el que se le hizo a Yosef sin que nadie lo sepa.
D-ios hace constantemente milagros expl?citos y ocultos, para poder descubrirlos es necesario prestar atenci?n, quien no presta atenci?n pierde el sentido por el cual los milagros fueron realizados.
Si abrimos los ojos, veremos un sin fin de casos que suceden con nosotros que parecieran ser casuales o parte de la naturaleza, pero sin embargo ellos son parte de un proceso pensado cautelosamente por D-ios, quien tiene la capacidad de ver hasta el final de los d?as, y gu?a al hombre para que pueda cumplir con su meta en este mundo. Cada uno de estos detalles es como un milagro oculto el cual tenemos la obligaci?n de descubrir y agradecer, y mediante este proceso podremos fortalecer nuestra fe en la grandeza del Creador y su manejo del mundo.
Shabat Shalom y j?nuca sameaj
?
Muy agradecido por la ense?anza.
Shalom Gabriel sr.