El Papa lun?tico y la disputa con los jud?os

Rabino Nissan Ben Avraham

tumblr_inline_nex3ughh0Y1ritmsr

La Disputa de Tortosa

En la segunda mitad del siglo XIV se paseaba por Europa un fraile dominico, nacido en Valencia, que es conocido por su virulento antisemitismo. Una de sus expresiones favoritas era: ?bautismo o muerte? y por ello, cuando lleg? el nefasto a?o 1391 en que se expandi? por Castilla y Arag?n una terrible ola contra las comunidades jud?as, muchas de estas comunidades jud?as espa?olas desaparec?an, o por la muerte de sus habitantes o por su conversi?n forzosa al cristianismo, o por ambas causas.

Era este fraile un tal Vicent Ferrer, nacido en Valencia en el a?o 1350, conocido por un carisma que consegu?a enardecer a todo su p?blico, el p?blico cristiano, se entiende, ya que los jud?os, que estaban obligados a comparecer en las iglesias cuando Ferrer daba sus sermones, no ten?an ning?n motivo para enardecerse, siendo que normalmente eran apaleados por los cristianos. As?, se le acusa de preparar el terreno para las conversiones forzosas que tuvieron lugar en el antedicho a?o de 1391 en todas las regiones, y eran muchas, en las que hab?a predicado. Los mismos cristianos le daban el cr?dito del ??xito? logrado al destruir numerosas comunidades jud?as en tal a?o.

Pero el tiempo pas? y se dieron cuenta que hab?an quedado a?n muchos jud?os en tierras de la pen?nsula ib?rica, e incluso se hab?an reestablecido algunas comunidades sobre sus ruinas. Esto preocup? mucho a Vicent Ferrer. Por lo tanto, se puso en contacto con un converso llamado Maestre Geroni de Santa Fe, anteriormente llamado Yehosh?a Ha-Lorqui, para que preparara una disputa p?blica con los jud?os, para intentar convencerlos de sus errores al no aceptar el cristianismo. Los jud?os le pusieron un apodo, un juego de palabras con las iniciales de su nombre M, G, D, F, formando la palabra ?Megadef?, que significa ?injuriante?.

El tal Geroni hab?a sido compa?ero del antiguo rabino de Burgos, que tambi?n hab?a abjurado del juda?smo tomando el nombre de Pablo de Santa Mar?a, y que en veinticinco a?os se convirti? ya en obispo de su ciudad natal. Seg?n su gentilicio, Maestre Geroni era de Lorca, y habr?a abjurado del juda?smo poco despu?s que su amigo de Burgos, en la tr?gica d?cada del 1390. Tanto si su conversi?n fue sincera como si no, los resultados fueron fatales para las comunidades jud?as de Castilla y Arag?n, ya que Geroni se dedic? a perseguir a sus antiguos hermanos.

En aquellos tiempos hab?a un Papa que resid?a en la corona de Arag?n, en el castillo de Peny?scola, actualmente en la provincia de Castell?, ya que no le quer?an en Roma. Era el famoso Papa Luna, Pedro Mart?nez de Luna y P?rez de Gotor, o Papa Benedicto 13 que, a pesar de ser rechazado por la Curia, ?segu?a en sus trece? (dec?a: ??Papa soy, y 13!?). Su m?dico personal era Maestre Geroni, el jud?o renegado. Para reafirmar su autoridad en el mundo cristiano consider? provechoso que tuviera lugar la disputa p?blica entre jud?os y cristianos en la ciudad de Tortosa, situada unos 70 km al norte de Peny?scola, aunque parece que algunas sesiones tuvieron lugar m?s cerca de su sede. Actualmente, el Papa Luna se considera un ?antipapa?, un hereje.

Se convocaron a unos veinte rabinos de las comarcas cercanas del reino de Arag?n, entre ellos los rabinos rab? Zeraji? Halev?, el ministro don Vidal ben Benveniste, rab? Mat?as Hayitshar?, don Shmuel Halev?, rab? Mosh? ben Musa, don Todros (Teodoros) el Constant?n, don Yosef ben Ardot, don Meir Jaligua, don Estrug Halev?, rab? Yosef Albo, don Yosef Halev?, rab? Yom-Tov Carcusa, Abu Ganda, don Yosef Albalag, el sabio Bonjueu y rab? Todros ben Yijya de Girona.

Los rabinos convocados deb?an abandonar sus comunidades y trasladarse al lugar de la disputa, bajo la amenaza de ser severamente multados si no llegaban a tiempo a la convocatoria. La primera sesi?n tuvo lugar el 7 de febrero de 1413, y la 67? y ?ltima el 13 de noviembre de 1414.

Parece ser que el Papa Luna, por lo menos en la primera parte de la disputa, se comport? correctamente con los jud?os, como juez ecu?nime, criticando a Geroni (y tambi?n a los rabinos) cada vez que sal?a del tema o transgred?a las normas de la disputa. Tambi?n los rabinos tuvieron, off the record, sus disputas entre ellos, ya que algunos de ellos, rab? Estrug, don Todros o rab? Mat?as, se aventuraron con exclamaciones que hicieron enfadar al Papa Luna y pusieron a todos en grave peligro, por lo que tuvieron que establecer unas normas de participaci?n entre ellos mismos, que solo uno llevara la voz cantante y los dem?s se limitaran al papel de espectadores.

La gran pregunta era si Jes?s el Nazareno era el verdadero mes?as o no, bas?ndose en textos b?blicos y en la literatura talm?dica.

El primer tema tratado fue la famosa frase, de boca del profeta Eliyahu (Talmud, Tratado de Sanedr?n 97a), que ?el Mundo ha de durar seis mil a?os, y en el s?ptimo se destruir?: los primeros dos mil, el caos, otros dos mil de Tor?, y los ?ltimos dos mil, el tiempo del mash?aj?. Los cristianos quer?an sacar de esta afirmaci?n que deb?a haber llegado ya el mes?as desde el principio del quinto milenio, mientras que los jud?os respondieron que ten?an hasta el final del sexto milenio para encontrar al verdadero mash?aj. Y de all? siguieron a otros temas talm?dicos.

La cr?nica, parcial, que tenemos en mano es la de rab? Shlom? Ibn Verga, un sevillano nacido en 1460, en un libro llamado ?Sh?vet Yehud??, o ?Verga de Jud??, en el que recoge el testimonio de un tal rab? Yehud? Verga (tal vez pariente suyo) que presenci? la disputa.

Por desgracia, no tenemos toda la disputa por escrito, pero s? sabemos que caus? muchos problemas a las comunidades jud?as, que ya estaban en muy dif?cil posici?n. Tanto si la disputa acabara a favor de los jud?os como si no, la ira de los cristianos recaer?a sobre ellos: si perd?an, deber?an abandonar su fe y convertirse al cristianismo, y si ganaban, ser?a por sus artima?as y sofismos, y no por tener raz?n. As? que, fuese como fuera, ten?an las de perder, como en todas las disputas.

De todos modos, se supone que si hubieran perdido la disputa hubieran sido obligados a convertirse al cristianismo, por lo cual se puede dar cr?dito a la versi?n jud?a que dice que consiguieron defenderse adecuadamente de las acusaciones de ?Megadef?. No olvidemos que estaban apenas a dos d?cadas y media del nefasto a?o de 1391, y el olor del fuego y la sangre derramada a?n flotaba en el aire. Faltaban menos de ochenta a?os para la definitiva expulsi?n de los jud?os de aquellas tierras, y los fan?ticos como Vicent Ferrer y Geroni de Santa Fe atizaban ya el fuego que consumir?a las comunidades jud?as de la pen?nsula ib?rica, que tanto hab?an aportado a la ciencia, la literatura, la medicina y, por supuesto, la literatura rab?nica.

One thought on “El Papa lun?tico y la disputa con los jud?os

  • February 22, 2016 at 5:39 pm
    Permalink

    Hemos visto que Espa?a se humill? ante el pueblo escogido por Dios, el pueblo Judio. Ha otorgado la ciudadan?a a los descendientes que fueron expulsados en esos tiempos. Quiera Dios tener en cuenta este acto del gobierno y perdone las atroces cometidas contra su pueblo, porque todo aquel que bendice a Israel, ser? bendecido y el que lo maldiga…ser? maldito.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.