El sentido trascendental que da la Ley a nuestras vidas – Comentario a la parash? de Mishpatim

El sentido trascendental que da la Ley a nuestras vidas – Comentario a la parash? de Mishpatim

 

”Ahora, ?stas son las leyes que les dar?s. Si compras un esclavo hebreo, seis a?os trabajar?, y al s?ptimo a?o quedar? libre…”.(Shem?t 21:1-2) La esencia legislativa de la Tor? se encuentra en esta parash?; no porque contenga el mayor n?mero de mandamientos (con 53, sigue de cerca a los 63 de “Em?r” y a los 74 mandamientos que hay en “Ki-Tetz?”), sino porque su propio nombre define su car?cter fundamental. “Mishpat?m” significa leyes. Dado que la mayor?a de la gente considera que el juda?smo es un compendio sistem?tico de leyes, es razonable decir que la secci?n de la Tor? dedicada a “mishpat?m” nos proveer? la definici?n y significado b?sicos en nuestra religi?n.

A partir de la teofan?a moment?nea en el Sinai, que le?mos en la parash? anterior, la Tor? viene ahora a ense?arnos que el Dios de la revelaci?n es simult?neamente el Dios que comanda, que ordena; que la unicidad del juda?smo se apoya en esta legislaci?n totalizadora – hol?stica, se dir?a hoy- que abarca todos los aspectos de la vida, tanto de la persona como de la comunidad. Y desde que el juda?smo se ocupa no menos de los acontecimientos sociales que de los religiosos, lo m?s remarcable de esta parash? parece ser la compenetraci?n mutua entre lo “civil” y lo “ritual”, el entrelazamiento de los derechos y da?os sobre la propiedad con la santidad del shab?t y los detalles del kashr?t. Read more