Por Rabino Nissan Ben Avraham
El profesor Esteban Mira Caballos escribi? una tesis in?dita sobre la instauraci?n de la Inquisici?n en Am?rica, de la que aporto algunos extractos.
Los ?herejes? en el Nuevo Mundo
Dice que ya desde los primeros a?os de la Colonizaci?n, la Corona espa?ola intent? impedir la entrada en el Nuevo Mundo de judeoconversos que diesen mal ejemplo a los ind?genas. El cumplimiento y ejecuci?n de tales leyes se control? desde un principio por la Casa de la Contrataci?n de Sevilla, instituci?n que desde 1509 recibi? la orden de registrar a todos los pasajeros que se embarcaban para las Indias, limitando el tr?fico a una serie de grupos de excluidos como los extranjeros, los herejes y los no cat?licos. Sin embargo, esta legislaci?n prohibitiva no fue suficiente para evitar que los jur?dicamente apartados pasasen a las Indias sin excesivas dificultades, como lo demuestran las altas cuotas de emigraci?n il?cita.
El profesor Mira Caballos explica que en relaci?n a los judeoconversos las prohibiciones se repitieron en numerosas ocasiones: 1501, 1509, 1514, 1518, 1526, 1534, 1539, etc. y que tan s?lo hubo una excepci?n que dur? legalmente entre 1511 y 1513 en la que se les autoriz? a permanecer en Am?rica un m?ximo de dos a?os. A pesar de todo esto, muchos judeoconversos llegaron a las islas antillanas en las primeras d?cadas de la colonizaci?n. As?, en 1517 los frailes Jer?nimos, en una carta dirigida al Cardenal Cisneros, le informaron de cu?n numerosos que eran los herejes y conversos que all? hab?an llegado, claramente ?huyendo de la inquisici?n?. Incluso en 1526, en un juicio sobre unos conversos que hab?an ejercido oficios p?blicos, se declar? que hab?a otros muchos en La Espa?ola que usaban los oficios p?blicos y reales. Read more