Temarios

Para aquellos que apenas comienzan el camino y para los que ya han empezado hace tiempo pero no tienen un programa definido del cual estudiar, les presentamos una propuesta de temas útiles que les pueden servir como guía.

El temario es sólo un resumen de temas relevantes y cada tribunal rabínico puede hacer hincapié en diferentes contenidos.

Esperamos que pueda servirle de ayuda como idea general y, que de aquí florezcan y crezcan en el cumplimiento y el conocimiento de la Torá, en el camino al retorno o a la conversión y sobre todo después del mismo.

1. LOS DIEZ MANDAMIENTOS

Cuáles son, cómo se subdividen, cuál es la diferencia entre ellos y la Torá, cuál es la diferencia entre ellos y las 7 mitzvot de Nóaj, cuál es la diferencia entre la Torá oral y la Torá escrita.

2. LOS TRECE PRINCIPIOS DE LA FE

Cuáles son y quién los escribió.

3. TANAJ

Cuáles son los libros y cómo se subdividen. Conocimiento de las distintas porciones semanales. Cuándo se lee la Torá, qué es la haftará, qué es el maftir, cuántas personas suben a la Torá en cada oportunidad, etc.

4. SHABAT

Qué representa, cuáles son las mitzvot referentes a este sagrado día, cuántas prohibiciones hay y cuáles son, de dónde provienen, cuáles son los derivados de las prohibiciones, cuándo comienza y termina el Shabat, qué diferencia hay con un Yom Tov, cómo se calienta comida en Shabat.

5. FESTIVIDADES

Cuándo caen en el calendario gregoriano, qué representan, qué preceptos especiales tiene cada una, cuáles son de la Torá y cuáles son de Rabinos, qué tefilot se hacen.

6. LOS AYUNOS

Cuáles hay, qué representa cada uno, cuáles son de la Torá y cuáles de rabinos, cuáles son completos y cuáles son medio ayuno.

7. LAS BENDICIONES

Cuándo las recitamos, cuáles son, qué cantidad mínima hay que comer para recitar la bendición de después de las comidas, qué otras bendiciones hay aparte de la de los alimentos, quiénes las decretaron.

8. ORDEN DEL DÍA

Qué se hace al despertarse, cuántas plegarias diarias hay y cómo están divididas, qué es un minián, qué representan el talit y los tefilín, qué es el Shemá Israel, cómo está dividido y cuándo es recitado. Qué es la Amidá, cómo está dividida, cuántas bendiciones tiene, cuándo y cómo es recitada; qué variaciones puede tener, qué es el kadish, qué se recita antes de dormir.

9. KASHRUT

De dónde proviene el precepto, cuáles son las leyes básicas, que tipo de alimentos se puede consumir, cuáles son las leyes respecto a los utensillos.

10. MEZUZÁ

Qué representa, dónde figura el precepto, cuándo hay que fijarla.

11. MITZVOT RELACIONADAS CON EL CICLO DE VIDA del niño y el joven

Brit milá, pidión haben, bar mitzvá. Dónde están escritas, cuáles son sus leyes, sobre quién recaen.

12. LEYES MATRIMONIALES

Uniones prohibidas, leyes de la unión matrimonial, fundamentos en que se basa la pureza familiar y leyes de la misma.

13. DUELO

Reglas relativas al onén, el entierro, la kriá, la shivá. Reglas concernientes a la impureza del kohen, consolación de enlutados, aniversario del fallecimiento, concepto del mundo venidero.

14. MITZVOT ESPECÍFICAS DE LA TIERRA DE ISRAEL

Cuáles son, dónde figuran, cuáles son su objetivos, cuáles son sus leyes principales.

15. SIETE ESPECIES con las que fue bendecida la Tierra de Israel

Cuáles son, dónde figuran.

16. JÉSED

Qué actos de bondad y beneficiencia recalca la Torá, dónde están escritos y cuáles son sus leyes.

17. HISTORIA JUDÍA

Quiénes son los patriarcas y las matriarcas, cuáles son las doce tribus, cuál es el orden de transmición de la Torá desde Moshé hasta hoy en día. Cuáles y cuándo tuvieron lugar los distintos exilios, quiénes fueron los primeros reyes de Israel.