Parash? Bo

La oscuridad y la luz

La Parashat Bo es una de las m?s influyentes e importantes de las parshiot que leemos durante el a?o. Nos relata las ?ltimas tres plagas que Dios envi? a Egipto, incluyendo la muerte de los primog?nitos. Es aqu? que recibimos los primeros preceptos como comunidad y vemos la inclusi?n de ?am rav?, una multitud de pueblos que decide dejar Egipto con el pueblo de Israel.
La Parash? comienza con Dios declarando a Mois?s la raz?n por las qu? las plagas asolan Egipto: ?para que puedas contar a tu hijo, y al hijo de tu hijo, c?mo actu? con Egipto y las se?ales (las plagas) que realic? entre ellos, y sepan que Yo lo hice por el pueblo de Israel” (?xodo 10:2). La esencia de la educaci?n se encuentra en este vers?culo, el relato de la liberaci?n de la esclavitud de Egipto es lo que forja nuestra identidad como pueblo y lo que debemos trasmitir a nuestros hijos en una cadena indestructible, donde cada uno de nosotros es un eslab?n.
La educaci?n se encuentra en cada una de las acciones de esta Parash? o la ausencia de ella, si la luz simboliza todo lo que deseamos que las nuevas generaciones reciban, la oscuridad que sume a Egipto nos deja profundas ense?anzas. La novena plaga tiene un efecto muy importante para el relato y tambi?n para las futuras generaciones: ?No se ve?an unos a otros, y nadie se levant? de su sitio por espacio de tres d?as, mientras que todos los israelitas ten?an luz en sus moradas? (?xodo 10:23). La Tor? nos relata la pen?ltima plaga en tres concisos vers?culos. Nada cuenta sobre la reacci?n de los magos egipcios, como en las plagas anteriores. S?lo sabemos que ?sta ser? una oscuridad que durar? tres d?as y que podr? ?ser tocada? (10:21), mientras los egipcios quedan paralizados, los israelitas ?ten?an luz en sus moradas?
?Qu? tipo de oscuridad es esta que detiene a la sociedad entera y c?mo pod?a ser que los miembros del pueblo de Israel estuvieran libres de los efectos de la misma?
Es por los Midrashim que sabemos que la oscuridad ten?a las caracter?sticas de una ceguera, era un hecho ?nico, una manifestaci?n real que golpea el coraz?n de la experiencia humana.
La oscuridad est? asociada al temor, al miedo profundo por la falta de luz y a las cosas que nos pueden ocurrir en la negrura de la noche. Mucho m?s en este caso si pensamos en una oscuridad de la que no sabemos su origen y que dura d?as. La falta de luz es un s?mbolo del caos que exist?a antes de la creaci?n. Las primeras palabras de Dios fueron ?Que se haga la luz?. La oscuridad de Egipto trae consigo el miedo al caos y a la destrucci?n. Los egipcios eran testigos de la decadencia de su mundo y los valores que lo sustentaban.
Para otros comentaristas la oscuridad no era f?sica sino que espiritual-psicol?gica. La melancol?a proviene de la palabra griega que significa ?estado de ?nimo negro?, de acuerdo a esta explicaci?n lo que los egipcios sufrieron fue una depresi?n social, vivieron esos tres negros d?as sumidos en el p?nico y la desolaci?n. El Rab? Itzjak Meir Alter, escribi? que la oscuridad es mayor cuando no podemos ver al vecino ni compartir con ?l su dolor, ni ?l lo puede hacer con nosotros. El resultado de esta oscuridad es el aislamiento y la alienaci?n.
El contraste con el pueblo de Israel no pod?a ser mayor, mientras los egipcios viv?an su decadencia el pueblo de Israel estaba naciendo, y se aprontaban en comunidad para recibir de Dios los preceptos que celebran su libertad. Fueron redimidos en la primavera y se asemejan a esta estaci?n en la que renacen las plantas, pero a?n no se ven los frutos, al igual que el pueblo de Israel que brot? con la libertad, pero el recibimiento de la Tor? y el vivir en la Tierra de Israel har?n que sus frutos maduren.
Es a trav?s de la educaci?n de las nuevas generaciones que podemos continuar con la luz que obtuvo el pueblo de Israel en la redenci?n y que nos permitir?n luchar como pueblo contra el oscurantismo de la ignorancia y contra las depresiones que asolan al modo de vida occidental.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.