Parash? Vayigash

Las circunstancias dif?ciles y nuestro crecimiento personal

El ruego de Iehuda a Iosef es un signo de crecimiento personal y de su empat?a con el dolor de su padre. En el final de la ?ltima Parash?, Iosef, ahora Primer Ministro de Egipto, hizo colocar una valiosa copa en el saco de Biniamin cuando sus hermanos regresaban con alimentos a la casa de su padre.
La copa fue descubierta y todos temieron que Biniamin no pudiera regresar a su casa, pues el dolor de Jacob ser?a fatal.
En una de las m?s conmovedoras historias de la Tor?, la Parash? de esta semana comienza con Iehuda ofreci?ndose en lugar de Biniamin. Ante esta escena, de alguna forma buscada por Iosef, ?l mismo se revela antes sus hermanos.
Toda su familia ser? luego reunida bajo su protecci?n en Egipto, su padre, sus hermanos y todas sus familias vivir?n en la tierra de Goshen.
En el cap?tulo 44 se nos relata: ?Acerc?se a ?l Iehuda, y dijo: ?Ruego, mi se?or, que hable tu siervo palabra en los o?dos de mi se?or, y no encienda tu furor en tu siervo, que t? eres como Fara?n (18)?Ahora, pues, quede tu siervo en lugar del muchacho por siervo a mi se?or, y el muchacho suba con sus hermanos. Porque ?como subir? a mi padre si el muchacho no est? conmigo? Para que no vea el mal que sobrevendr?a a mi padre? (33 y 34).
Vemos que Iehuda ha sobrellevado una transformaci?n personal desde el d?a en que ?l y sus hermanos dejaron a Iosef en un pozo, muchos a?os atr?s. En aquel momento fue Iehuda quien sugiri? vender a su hermano (G?nesis 37:26). Sin ser el primog?nito, Iehuda ocupa un rol central en este relato, cabe preguntarnos ?por qu? ?l sale a defender a Biniamin y no lo hace el primog?nito Rub?n?
Una de las respuestas la podemos encontrar en el propio texto, nos la presenta el Midrash Tanjuma, una colecci?n de midrashim que data de la ?poca talm?dica.
Luego de la venta de Iosef y la presentaci?n de sus ropas ensangrentadas por parte de sus hermanos a Jacob, la Tor? narra el episodio de Iehuda con Tamar (C?p. 38). El Midrash nos presenta a Iehuda llevando la aciaga noticia de la muerte de Iosef a su padre.
Es entonces que Dios le dice a Iehuda:
?T? a?n no tienes hijos, y no sabes el sufrimiento de los hijos. Has hecho sufrir a tu padre, y le has hecho creer equivocadamente que su hijo fue devorado por bestias salvajes. Tu vas a casarte y a enterrar un hijo y ah? vas a saber el dolor de criar hijos? (Midrash Tanjuma Vaigash 9, citado por Aviva Gottlieb Zornberg en el estupendo libro de ex?gesis b?blica ?The beginning of desire?). Es en este episodio que Iehuda sufre la p?rdida de dos de sus hijos: Er y On?n.
Aparentemente este Midrash nos explica todo el relato de Iehuda y Tamar del capitulo 38, y pareciera darnos la raz?n para el castigo que recibe Iehuda por haber enga?ado a su padre. Sin embargo, llama la atenci?n que no es citado en ese contexto sino mucho despu?s cuando Jacob env?a a Iehuda antes de su llegada para que prepare su arribo a Goshen (46:28), en el momento en que toda la familia se reconcilia y re?ne en Egipto.
?Qu? relaci?n guarda todo esto con la pregunta inicial, por qu? Iehuda sali? a defender a Biniamin?
Podemos establecer que es crucial, porque en vez de darnos la imagen de un Dios vengativo que mata a un hijo para vengar a otro, dado que este Midrash es colocado posteriormente en un sitio que nos revela la reconciliaci?n de Iehuda con su padre, deducimos una ense?anza moral a trav?s de este Midrash. Nos sugiere que la experiencia de dolor y el sufrimiento de Iehuda son tambi?n la fuente de grandeza espiritual, de crecimiento y de un desarrollado altruismo. Todos tenemos circunstancias dolorosas en nuestras vidas, ?stas pueden hundirnos en el dolor y el resentimiento o, por el contrario, pueden ser la fuente de nuestro crecimiento personal.
Nuestro Midrash dice que cuando Iehuda hizo sufrir a su padre por la p?rdida de un hijo, fue porque no conoc?a el ?dolor de los hijos?. Luego ?l se cas?, tuvo hijos, y perdi? dos de ellos, tray?ndole la lecci?n del ?dolor de los hijos? a su propio hogar en la forma m?s real y dolorosa posible.
?Acaso Dios es cruel y vengativo? No debemos entender que Dios le quit? los hijos a Iehuda por su comportamiento con su padre, lo que ser?a caprichoso y cruel de parte de la Divinidad. Lo que el Midrash nos relata es qu? fue lo que hizo la reconciliaci?n posible, el deseo de Iehuda de empatizar con la experiencia de su padre, su conocimiento del ?dolor de los hijos?. La empat?a idealmente lleva a la compasi?n, y vemos que este sentimiento en Iehuda era tan grande que no estuvo dispuesto a dejar que su padre pierda nuevamentea su preciado hijo menor.

Esto nos lleva a una nueva pregunta:?por qu? Jacob deb?a sentir m?s el dolor de perder a Biniamin que a Iehuda mismo, dado que todo el punto en el discurso de Iehuda es que ?l se quedar? en Egipto como sustituto de su hermano menor?
Ya sea porque Biniamin era el m?s joven, o porque era hijo de su amada Rajel, Iehuda sab?a que Jacob ten?a una especial relaci?n con su hijo menor, de igual forma que la tuvo en el pasado con Iosef (G?n. 44:30). Este hecho es lo que hace la compasi?n de Iehuda extraordinaria, no s?lo pod?a empatizar con el sufrimiento por la p?rdida de un hijo de su padre, sino que era capaz de sobrellevar su previo resentimiento por esta misma situaci?n, aun incluso perdon?ndolo por amar a sus hijos en forma desigual.
Esta es la medida de la grandeza de Iehuda: no qued? enredado en su dolor sino que creci? espiritualmente, partiendo desde la tragedia y us?ndola como terreno fecundo para la empat?a, la compasi?n, el perd?n e incluso el auto-sacrificio.
Fue ?l quien dio el paso adelante cuando la hora lo demand? porque era quien sab?a que para redimirse a si mismo de sus errores pasados y del dolor acumulado, ?l se deb?a ofrecer para la liberaci?nde otros.Publicado por Edith Blaustein.

One thought on “Parash? Vayigash

  • January 2, 2020 at 9:40 pm
    Permalink

    A VECES TENEMOS QUE ENTRAR EN CIRCUNSTANCIAS INACEPTABLES PARA APRENDER , VIVIR Y SALVAR A ISRAEL NUESTRO PUEBLO , TAL COMO PASO CON JOSE QUE ENTRO A EGIPTO COMO ESCLAVO PERO DESPU?S EL ETERNO LO HIZO LIBRE POR QUE INTERPRETO LOS SUE?OS DE FARA?N ….DESPU?S CUANDO HUBO HAMBRE EN LA TIERRA ..JOSE ALIMENTO LA CASA DE SU PADRE

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.