Parash? Vaieshev

Extra?do del texto del Rabino Dr. Daniel Tropper en la Antolog?a ?Potjim Shavua? (Abrimos la semana), editado por Naftal? Rotemberg.

La Redenci?n que casi fue (una oportunidad perdida)

Mi rabino y maestro, el Rabino Iosef Dov Halevi Soloveitchik Z?l, aport? un nuevo enfoque sobre el siguiente tema, que nos ayudar? a explicar este paralelismo y que le otorga un significado hist?rico importante. Este es el resumen de lo que escuch? de ?l:

El punto de partida para la comprensi?n del exilio de Israel es el Pacto entre los trozos (G?n., 15), donde Abraham fue informado sobre el exilio y la Redenci?n esperados a sus hijos. Luego de la promesa de simiente: ?No ser? ?ste el que te herede, sino que alguien que salga de tus entra?as ser? el que te herede? (G?n., 15:4), y la promesa sobre la tierra: ?Yo soy Dios, que te saqu? de Ur de los caldeos, para darte esta tierra como posesi?n? (ibidem, 7). Se fij? una condici?n: ?Entonces Dios dijo a Abram:
– Ten por cierto que tus descendientes ser?n extranjeros en una tierra que no ser? suya, y los esclavizar?n y los oprimir?n 400 a?os (ibidem, 14). Pero yo tambi?n juzgar? a la naci?n a la cual servir?n, y despu?s de esto saldr?n con grandes riquezas (ibidem 13 y 14).
En otras palabras, a Abraham le fue dicho que antes que su simiente herede esa tierra ser? exiliado en otra tierra. Pero, ?qu? simiente? ?El hijo? ?El nieto? ?O el bisnieto? Y, ?a qu? tierra ser?n exiliados? ?Cu?ndo?
Es mucho m?s lo que se ocult? que lo descubierto, y para revelar las respuestas no tenemos otro camino que seguir tras los hechos hist?ricos.
El rabino Soloveitchik llega a estas conclusiones: La salida de Jacob a Jar?n y su regreso a la Tierra de Israel pudo haber sido y, tal vez debi? ser, el exilio y la Redenci?n sobre los que fue informado Abraham nuestro Patriarca.
Esta es la interpretaci?n del Midrash de G?nesis 37:2 que trae Rashi: ?Jacob pidi? asentarse en paz?. ?A qu? paz se refiere? La paz de la venida del Mes?as. La Redenci?n se encontraba en el horizonte.
El Midrash sobre el vers?culo: ?Aconteci? en aquel tiempo que Jud? dej? a sus hermanos? (G?n., 38:1) trata justamente sobre este punto. Dice el Midrash (Bereshit Rab? 85:1): ?Las tribus estaban ocupadas en la venta de Jos?, y Jos? estaba ocupado en su duelo, Rub?n estaba ocupado en su duelo, y Jacob estaba ocupado en su duelo, y Jud? estaba ocupado en buscar mujer, y Dios estaba ocupado en el advenimiento del Mes?as?.
Sobre esta base sugiere el Rabino Soloveitchik una original explicaci?n, ante los vers?culos m?s cr?pticos de la Tor?. En el final de la porci?n de la Tor?, ?Vaishlaj? (G?n., 36) cuando se describe el regreso de Jacob a la Tierra de Israel, explica la Tor? las generaciones que nacieron de Esav, y cuenta a los jefes de Esav y a sus reyes. Dentro de esta descripci?n se encuentra el vers?culo ?Estos fueron los reyes que reinaron en la tierra de Edom, antes que hubiese rey de los hijos de Israel?.
Los exegetas encuentran dificultades en explicar este vers?culo, que sugiere a Sa?l y a David varios cientos de a?os antes que nacieran. Hay quienes ven en Mois?s al rey que se menciona en el vers?culo, ya que sobre ?l est? dicho ?y hubo un rey? (Deut. 33:5).
En cambio, la explicaci?n que propone Rab? Soloveitchik permite discernir justamente por medio de la palabra ?rey?, que aqu? aparece, su amplia significaci?n en el cap?tulo. En el vers?culo que aparece antes de la lista de los jefes de Esav, con el ingreso de Jacob a la Tierra de Israel luego del exilio, le es dicho (G?n., 35:11): Tambi?n le dijo Dios: “Yo soy el Dios Todopoderoso. S? fecundo y multipl?cate. De ti proceder?n una naci?n y un conjunto de naciones; reyes saldr?n de tus lomos.?
?De qu? reino se est? hablando? Del reinado del Mes?as, pues Jacob est? a punto de ingresar a la Tierra de Israel para concretar la Redenci?n. Y es entonces que aparece la lista de los jefes de Esav, y en ella el siguiente vers?culo: ?Estos fueron los reyes que reinaron en la tierra de Edom, antes que hubiese rey de los hijos de Israel?. Y nuevamente ?de qu? rey se est? hablando? Del Mes?as, que est? a punto de aparecer a redimir el mundo.
De aqu? se desprende que la estad?a en Jar?n deb?a ser la realizaci?n de la profec?a con respecto a ?una tierra que no ser? suya?. El trabajo en lo de Lav?n corresponder?a al vers?culo ?y los esclavizar?n y explotar?n?. Mientras que ?extranjeros ser? tu simiente? se refiere a Jacob.
Si es as?, entonces ?qu? fue lo que ocurri?? ?Por qu? fracas? esa Redenci?n?
Con respecto al vers?culo ?y se asent? Jacob en la tierra de sus antepasados en la tierra de Canaan? nos dice Rashi: ?Jacob deseaba asentarse tranquilamente?, y disfrutar de los d?as del Mes?as. Pero ?se le abalanz? el enojo contra Jos??. El ?plan? fracas? debido al odio entre hermanos, odio que a la postre deriv? en la venta de Jos?.
El Rey Mes?as viene a radicar la paz en el mundo (tal como lo expresa Maim?nides, al final de las leyes de los Reyes), y es imposible construir una ?poca de paz sobre la base del odio entre hermanos. Es as? que una oportunidad hist?rica fue desaprovechada.
Por lo tanto este es el mensaje central de la Haftar? (porci?n de Profetas que se lee cada s?bado luego de la lectura de la Tor?) de Parashat Vaieshev (que significa: ?Y se asent??): ?Por tres pecados de Israel por cuatro no ser?n perdonados, por haber vendido por plata a un justo, y a un pobre por zapatos? (Amos 2:6). La venta de hermanos tambi?n deriva en la destrucci?n del Templo. Una enorme p?rdida hist?rica cay? sobre Jacob y sus hijos: la Profec?a de Abraham no se concret?.
Entonces se crea la necesidad de volver a comenzar el proceso, para cumplir con las condiciones que se fijaron en el Pacto entre los trozos. Jacob desciende por segunda vez al extranjero, esta vez a Egipto, y all? se concreta la profec?a de nuestro Patriarca Abraham.
Esta es, de acuerdo a mi opini?n, la raz?n por la que acent?a la Tor? la similitud entre el descenso de Jacob a Jar?n y el descenso a Egipto: el relato del descenso de la Tierra es un relato que se repite como un c?rculo vicioso, y los hijos de Israel descienden a Egipto con la esperanza de que esta vez la Redenci?n s? se cumpla, pero aun no ser? la Redenci?n final y ?ltima.

Ense?anzas que podemos extraer de esta situaci?n

Primera ense?anza:

La primera ense?anza est? descrita en el libro de Eclesiast?s (9:11): ?Volv?, viendo bajo el sol, que no de los raudos es la carrera, ni de los valientes es la guerra, ni tampoco de los sabios es el pan, ni tampoco de los inteligentes es la riqueza, ni tampoco es de los conocedores el hallar gracia; ya que hora y evento (malo) habr? de acontecer a todos ellos?.
La vida no se desarrolla como nosotros pensamos o imaginamos previamente. No siempre el m?s r?pido es el que vence la carrera, o el m?s valiente es el que gana la batalla, o el m?s inteligente es el que triunfa en los negocios. Por encima de las cualidades se encuentra tambi?n la ?oportunidad?, hechos que ocurren de forma sorpresiva y cambian el derrotero nuestras vidas.
Adem?s de la oportunidad, se encuentra ?el momento??es decir hay veces que el momento es el determinante. Hay un momento oportuno, un momento que tiene el potencial de generar los resultados. Si la oportunidad se desperdicia, todo est? perdido.
Ejemplos de momentos como estos hay en gran cantidad, tanto en las Fuentes como en la vida diaria. En un trozo de la Guemar? que fue censurado (Sanedr?n CVII P?g., 2) se relata c?mo no se le permiti? a Rabi Ieoshua ben Peraji? expresar pesar a su alumno Jes?s, en un momento cr?tico, y c?mo este hecho influy? en el abandono de Jes?s del juda?smo y, por ende, en la creaci?n del cristianismo.
?El momento preciso? existe no s?lo en relatos heroicos, sino tambi?n en la vida diaria. Una pareja discute, se sienten muy heridos uno por el otro, la distancia entre ellos parece un abismo y toda la relaci?n se encuentra en peligro. He aqu? que en determinado momento algo acontece: la mujer env?a un indicio de disculpa, ya sea por debilidad o por amor. Este gesto es r?pido y sutil, pero al realizarlo expresa un gran coraje. Si en ese momento tambi?n el esposo expresara un gesto de arrepentimiento, la muralla que se cre? entre ellos bien puede derribarse. Pero si el esposo se empecina y se niega a responder, ese momento de posible acercamiento se escapa, la herida se hace m?s profunda, y qui?n sabe si habr? posibilidad de rectificaci?n?
Sobre los ?ltimos d?as del pueblo de Israel en Egipto (?xodo 12:6) aporta Rashi su conocida interpretaci?n (Mejilta de Rabi Ishmael, Parshat Bo, cap?tulo de Pesaj, 5:5 ?Ve haia lajem?) ?Y he aqu? tu momento es el momento de los enamorados (Ezequiel 16:8)?.Lleg? el momento en que Dios cumplir? la promesa que le hizo a Abraham, y redimir? a sus hijos. Ese momento fue un ?momento de enamorados?, de amor y de potencial para la realizaci?n de la promesa de Dios a Abraham en el Pacto entre los trozos. Esta es la segunda vez que se abre la ventana de la oportunidad de la Redenci?n. La primera vez se perdi? y he aqu? que lleg? otro momento como estos. Hay una oportunidad que se presenta ante el hombre y ?ste deber ser sensible a ese momento, ya que ese momento puede no repetirse nuevamente.

Segunda ense?anza:

La Redenci?n es la creaci?n de una situaci?n en donde toda la humanidad sabe de la existencia de Dios. As? est? descrita la Redenci?n en nuestras oraciones, en Aleinu Leshabeaj:
?Cuando el mundo sea perfeccionado bajo el reino del Todopoderoso y toda la humanidad invocar? tu nombre? que todos los habitantes del mundo comprendan y conozcan que ante ti toda rodilla debe doblarse, y que toda lengua debe hacerte votos de lealtad??
Estas son descripciones maravillosas de los d?as de la Redenci?n en los cuales, de acuerdo a Maim?nides: ?No habr? otra ocupaci?n en el mundo, salvo conocer a Dios?. (Final de las Leyes de los Reyes).
Es interesante resaltar que en la oraci?n de ?Shmone Esr?? (18 bendiciones que forman la parte central de cada una de las oraciones diarias) aparece la expresi?n: ?nombre de Dios?, s?lo dos veces y en ambas est? relacionada a la Redenci?n. En la primera bendici?n dice: ??y que quieres graciosamente traer un Redentor a los hijos de sus hijos en homenaje a tu nombre?. La Redenci?n forma parte de la realidad, ya que es la realizaci?n de la misi?n del pueblo de Israel en el mundo y la concreci?n, meta de la existencia humana: el conocimiento de Dios en el mundo.
En Jar?n se perdi? la Redenci?n, en Egipto se nos dio una segunda oportunidad y el tema volver? a repetirse nuevamente hasta la Redenci?n definitiva.

Tercera ense?anza:

La Redenci?n es segura ya que es el objetivo de la especie humana. Es un atributo b?sico de nuestra existencia que hayan momentos poseedores de potencial, y tambi?n que exista la posibilidad de perder esas oportunidades, de todo esto se deduce una simple conclusi?n: en cada momento de la historia en que se percibe un tiempo adecuado para la Redenci?n no hay certeza de que efectivamente la Redenci?n se lleve a cabo.
Esta idea se basa en una concepci?n teol?gica-espiritual de relevante importancia. La fe religiosa, que se nutre de una fuente divina, les brinda a los creyentes la sensaci?n de seguridad y de gran fuerza. Incluso siendo esta fuerza similar a una de dos filos:
?Acaso es el Estado de Israel el comienzo de la Redenci?n? Nosotros sin duda nos encontramos en una ?poca hist?rica especial en su g?nero, y debemos agradecer todos los d?as al Alt?simo por el bien que nos ha dado y nos da diariamente. No tenemos ning?n elemento que nos indique que este momento que vivimos sea efectivamente el comienzo de una Redenci?n se transforme en la Redenci?n definitiva. ?Acaso este ?inicio? ser? parecido a la salida de Jacob de Jar?n o a la salida de los Hijos de Israel de Egipto? El Santo Bendito Sea es sin duda el que redime a Israel, y nosotros debemos hacer con todas nuestras fuerzas que esta transformaci?n se de. Y tal vez debamos, tambi?n, esperar con pudor y humildad, a la decisi?n final del Redentor de Israel.

La Antolog?a Potjim Shavua, Intelectuales israel?es escriben sobre Parashat Hashavua, compilado por Naftal? Rotemberg, fue publicada por Iediot Ajronot, Tel Aviv, 2001.

Traducci?n libre de Edith Blaustein.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.