Preguntas:
?Qu? son las parashiot?
?Qui?n las instituy??
?Cu?ndo se comienza a leer la Tor??
?Por qu? a veces se lee una parash? en Israel y otra diferente en la Di?spora?
?Qu? pasa si una fiesta cae en Shabat?
Parash? se traduce como el ?caso?, ?tema? o ?porci?n? de la Tor? a estudiar. Se trata de una divisi?n del texto de la Tor? en partes, para facilitar la lectura de la misma. Cada parash? tiene como nombre la expresi?n o palabra con la cual comienza. Por ejemplo, la parash? Vaikr? tiene ese nombre porque as? comienza: Vaikr? El Mosh? vaidaber HaShem elav… (Y el Eterno llam? a Mois?s y habl? Hashem con ?l…).
Cada parash?, por su turno, se divide en trozos llamados ?aliot? (plural de ?ali??, que literalmente significa ?subida?). Estos trozos se llaman aliot porque para la lectura de cada trozo se llama a un hombre diferente, que, en la sinagoga, se desplaza f?sicamente del lugar donde est? sentado y se dirige (?sube?) al lugar donde est? la Tor?, para ?leerla?. (Entre comillas porque en realidad hay en las sinagogas un lector de Tor?, que leer? por ?l.)
La Tor?, en el mundo jud?o, se lee p?blicamente en partes: a cada semana corresponde una parash?, y la lectura p?blica, en la sinagoga, se hace todos los d?as lunes, jueves y Shabat. Lunes y jueves se lee la primera ali? de la parasha, y en Shabat se lee la parash? completa.
Seg?n el Talmud, este sistema de lectura fue establecido por el escriba Ezra, luego del regreso del exilio en Babilonia. Esto ocurre en todas las sinagogas del mundo. La divisi?n por parashiot hace que el mundo jud?o se conecte, ya que todos leemos la misma parte predefinida en cada semana, por orden, de tal modo que, al final de un a?o, hemos le?do toda la Tor?.
Cuando eso ocurre, o sea, cuando se llega al final de la Tor?, se celebra una fiesta, que es la fiesta de Simjat Tor?. En esa fiesta se celebra precisamente el fin de un ciclo de lectura y el comienzo de otro. Se lee entonces la ?ltima parash?, que es VeZot HaBeraj?, y la primera ali? de la primera parash? de la Tor?, que es Bereshit (que quiere decir, justamente, ?en el principio?, y nos relata el principio de la Creaci?n, siendo tambi?n precisamente el principio de la Tor?).
Pero hay excepciones a este sistema de lectura: cuando una de las tres fiestas llamadas Shalosh Regalim (Pesach, Shavuot y Sucot) cae en Shabat, se lee la lectura correspondiente a la fiesta, y no la que seria ?normal? leer ese Shabat seg?n la orden de las Parashiot. Por ejemplo, este a?o (5779), el primer d?a de Pesach cay? en Shabat, por lo que, en lugar de leerse la parash? Ajarei Mot (que ser?a lo normal, porque la anterior fue Metzor?), se ley? el trozo correspondiente a la fiesta de Pesach, que se encuentra en la Parash? Beshalach. Cuando esto ocurre, en el Shabat siguiente se retoma la lectura normal. En este caso se ley? entonces Ajarei Mot.
Por otro lado, debido a la lentitud de las comunicaciones y la ausencia de tecnolog?a que exist?a en el mundo antiguo, nuestros sabios determinaron que fuera de Israel, en la Di?spora, estas tres fiestas (Pesach, Shavuot y Sucot) se celebren con dos d?as festivos consecutivos, y no solo uno como ocurre en Israel, para evitar que por alg?n error de c?lculo, alguna comunidad aislada corriera el riesgo de equivocarse de d?a y celebrar el Yom Tov (d?a festivo) en el d?a que no corresponde. O sea, para cada d?a festivo ordenado por la Tor?, los sabios a?adieron un d?a m?s para la di?spora.
Por este motivo, y a pesar de que, como dec?a, todo el mundo jud?o lee las mismas parashiot al mismo tiempo, cuando en la Di?spora el segundo de los dos d?as festivos consecutivos cae en Shabat, se produce un desfase entre Israel y el resto del mundo jud?o en lo que concierne la lectura de la Tor?.
Este a?o, este desfase ocurre esta semana, en que en la di?spora estar?n leyendo Ajarei Mot, mientras que en Israel ya estaremos leyendo Kedoshim. (Porque cuando en Israel le?mos Ajarei Mot, en la di?spora les toc? leer la lectura del octavo d?a de Pesach, que no existe en Israel, porque en Israel solo se celebran 7 d?as de Pesach)
Otra particularidad de la organizaci?n de la lectura de la Tor? en parashiot es el hecho de que hay parashiot que se pueden leer juntas. (Mejubarot). Las razones del establecimiento de esos ?pares? de parashiot son complejas y est?n fuera del ?mbito de este texto, pero se puede decir, para simplificar, que esos pares se establecieron porque no alcanzar?an las semanas del a?o para leer toda la Tor?, debido a la duraci?n misma del a?o jud?o, y al hecho de que cuando cae una fiesta en Shabat, no se lee la parash? correspondiente al Shabat sino la de la fiesta, como vimos antes.
Gracias a la existencia de estas parashiot mejubarot, las lecturas de Israel y de la Diaspora se volver?n a igualar en Agosto, (en el d?a 2 del mes hebreo de Av), cuando las parashiot Matot y Masei sean le?das juntas en la di?spora, y a partir de ese d?a, hasta nuevo desfase, volvemos a estar todos juntos.
?Pero en pensamiento siempre lo estamos! Nuestra Tor? une al pueblo de Israel en su esp?ritu y en su devoci?n, a pesar de que su lectura sea desfasada temporalmente. Es curioso pensar que, en lo que concierne la lectura de la Tor?, se puede considerar que Israel, en ciertos momentos, est? al frente en el tiempo, viviendo de cierto modo en el futuro. Quienes viajen de la Di?spora a Israel en una de esas semanas y regresen a su pa?s en el Shabat siguiente, podr?n sentir este ?viaje en el tiempo?, pues, al regresar y escuchar de nuevo la misma parash?, sentir?n que haber viajado a Israel es como haber viajado al futuro.
Shabat Shalom desde Israel,
Rabino Elisha Salas