FUNDAMENTALMENTE FREUND: CONSTRUIR UN MUSEO DE ALIYA

Por MICHAEL FREUND

De hecho, si uno mira hacia atr?s en los ?ltimos 70 a?os, se hace evidente que algunos de los momentos m?s conmovedores de nuestra naci?n han sido los que involucraron con el rescate de las comunidades jud?as de la di?spora.

A lo largo de la historia jud?a moderna, pocas historias son tan ?picas o tan inspiradoras como la de la reuni?n de los exiliados de los cuatro confines de la tierra.

Desde el renacimiento del Estado de Israel en 1948, m?s de 3.2 millones de inmigrantes se han dirigido a las costas de la Tierra Santa desde m?s de 100 pa?ses en todo el mundo algunos han venido huyendo de la persecuci?n. Otros fueron motivados por el sue?o sionista o la convicci?n religiosa o animados por la esperanza de crear una vida mejor para ellos y sus familias.

Y, sin embargo, a pesar de que Israel fue construido por la aliyah y continuar? siendo construido por esta, no obstante, no hemos podido preservar y relatar adecuadamente la extraordinaria historia del continuo retorno a nuestra tierra ancestral.
Y es por eso que creo que es hora de que el estado jud?o erija un museo de Aliyah, uno que resumir? el drama y el hero?smo, el cumplimiento y el orgullo, que han acompa?ado el hist?rico regreso a Si?n.

De hecho, si uno mira hacia atr?s en los ?ltimos 70 a?os, se hace evidente que algunos de los momentos m?s conmovedores de nuestra naci?n han sido los que involucraron el rescate de las comunidades jud?as de la di?spora. Sin embargo, ?cu?nto sabe o aprecia la generaci?n m?s joven estos cuentos extraordinarios?

Tomemos, por ejemplo, la Operaci?n Alfombra M?gica, cuando la mayor?a de los jud?os yemenitas, casi 50,000 personas, fueron trasladadas en avi?n a Israel entre junio de 1949 y septiembre de 1950.

Esta aliyah masiva de una antigua comunidad jud?a comenz? incluso antes de la firma del primer acuerdo de armisticio que concluye la Guerra de Independencia. Pero a pesar del conflicto y la amenaza existencial que enfrent? el estado jud?o de parte de sus vecinos, Israel, sin embargo, rescat? este precioso remanente de nuestro pueblo y lo incorpor?.

Y luego hubo la Operaci?n Ezra y Nehemiah, cuando m?s de 120,000 jud?os iraqu?es emigraron a Israel desde 1951 hasta 1952, dejando atr?s Babilonia, donde los jud?os fueron exiliados por primera vez hace m?s de 2.500 a?os por el malvado Nabucodonosor.

Cada uno de estos viajes incorpora poderosos elementos de la historia y el anhelo jud?o, emprendidos en momentos de peligro por un sentido inquebrantable de solidaridad jud?a y responsabilidad mutua. ?No vale la pena promover esos valores?

Lo mismo es v?lido para el rescate de los jud?os et?opes en las operaciones de Mois?s y Salom?n en 1984 y 1991, respectivamente. ?Qui?n puede olvidar la tensi?n que llen? el aire el 24 de mayo de 1991, cuando los rebeldes et?opes estaban a punto de atacar a Addis Abeba con el objetivo de derrocar al brutal dictador Mengistu Haile Mariam, y aumentaron los temores de los miles de jud?os et?opes atrapados en la ciudad?

Aproximadamente 36 horas despu?s, el mundo se sorprendi? al enterarse de que Israel hab?a logrado rescatar a los jud?os, transportando a m?s de 14,000 al estado jud?o utilizando aviones de transporte militar C-130 y Boeing 747. Era la primera vez en la memoria reciente que un pa?s occidental hab?a tra?do a miles de africanos, no con cadenas de esclavitud, sino con lazos de hermandad.

Tambi?n ha habido otras operaciones valientes, que han sido casi olvidadas, como la Operaci?n Goshen, en la que?10,000 jud?os egipcios fueron sacados de Egipto de 1948 a 1953, y la Operaci?n Yachin, cuando el Mossad llev? a casi 100,000 jud?os marroqu?es a la ali? de 1961 a 1964.

Y luego apareci? la Operaci?n Cigarro, en la d?cada de 1990, cuando cientos de jud?os cubanos se dirigieron a Israel. Y la Operaci?n Menashe, en la que Shavei Israel, la organizaci?n que presido, ha tra?do a unos 4.000 miembros de la tribu perdida de Bnei Menashe en Aliyah desde India durante los ?ltimos 15 a?os.

Estas historias y otras similares, como los Prisioneros de Si?n que se enfrentaron a la Uni?n Sovi?tica y exigieron libertad, merecen algo m?s que ser conmemoradas en libros, sellos o art?culos de peri?dicos. Un museo nacional de aliyah, rico en videos, historias personales y artefactos, podr?a servir como una herramienta invaluable para fortalecer el compromiso de la naci?n de alentar y absorber a los futuros inmigrantes. Servir?a como un portal al pasado, abriendo los ojos de muchos israel?es y record?ndoles los sacrificios y la determinaci?n de aquellos que vinieron a asentarse en la tierra.

Despu?s de todo, los museos no son simplemente un dep?sito de la memoria colectiva de una naci?n, sino un veh?culo para moldear su futuro. Debemos continuar celebrando la aliy? pero tambi?n debemos educar sobre su importancia vital para la supervivencia de Israel y el pueblo jud?o.

Al hacerlo, no solo fortalecer? el compromiso sionista de los j?venes israel?es, sino que tambi?n enviar? un mensaje convincente a los muchos jud?os del extranjero que visitan aqu? cada a?o: le damos la bienvenida como turistas, pero al final queremos que regresen a casa.

El escritor es fundador y presidente de Shavei Israel (www.shavei.org), que ayuda a las tribus perdidas y a las comunidades jud?as ocultas a regresar a Israel y al pueblo jud?o.

Ver Art?culo original

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.