Renacimiento jud?o en Centroam?rica

Traducci?n del art?culo?de?Rhona Lewis

Es m?s que el corte de pelo que transforma al beb? Yitzchak en un chico. Es m?s que la torta rosada y blanca adornada con el n?mero 12 que marca el paso de Keren a la edad adulta. Es m?s que la Chup?, centros de mesa y danzas por separado. Es el renacimiento del juda?smo y est? sucediendo en un rinc?n lejano del mundo, en El Salvador, en Centroam?rica. El rabino Elisha Salas se convirti? en el rabino permanente de esta comunidad en agosto de este a?o y est? all? para orientar a estas personas, llamadas Bnei Anusim, en el paso por los hitos de la vida jud?a.

Con ra?ces en el pasado

La presencia jud?a en Am?rica Latina parte de los siglos XVI y XVII, cuando los jud?os huyeron de la Pen?nsula Ib?rica, donde la mano de la Inquisici?n era muy pesada, empezando as? a colonizar el Nuevo Mundo. Estos jud?os comenzaron a practicar el juda?smo en secreto cuando la Inquisici?n lleg? a Am?rica Central y Am?rica del Sur. M?s tarde, a principios del siglo XIX, llegaron a Am?rica Latina jud?os en busca de oportunidades de negocio y se juntaron a los cripto-jud?os . Entre los primeros en llegar est? Bernardo Haas, nacido en Alsacia, que lleg? en 1868. M?s tarde llegaron m?s inmigrantes, la mayor parte sefarditas de Egipto, Turqu?a y T?nez.

El presidente Maximiliano Hern?ndez Mart?nez era partidario del fascismo y en 1939 cerr? completamente las puertas a la inmigraci?n jud?a. Sin embargo, El Salvador fue uno de los primeros pa?ses del mundo en reconocer oficialmente el Estado de Israel en 1948. Antes de la Guerra Civil de 1979, hab?a unos 300 jud?os en El Salvador, la mayor?a en la capital. La guerra dur? 12 a?os, hasta que se firm? un acuerdo en la ciudad de M?xico.

Hoy en d?a, en toda Am?rica Latina, en pa?ses como Brasil, Colombia, M?xico, Costa rica y El Salvador, los descendientes de los Bnei Anusim (a quienes los historiadores se refieren al t?rmino peyorativo Marranos, que quiere decir “cerdos” ) est?n regresando a sus or?genes jud?os.

“Tenemos una deuda con ellos y con sus antepasados, de extenderles la mano y darles la bienvenida de vuelta a casa”, dice Michael Freund, fundador de Shavei Israel, una organizaci?n sin fines de lucro que ayuda a la gente con or?genes jud?os interesados ??en investigar su conexi?n al juda?smo y al pueblo jud?o. Para hacer esto posible, el rabino de Shavei Israel Elisha Salas, nacido en Chile, est? trabajando con la comunidad ortodoxa ya establecida en El Salvador y estableciendo contacto con los Bnei Anusim de Honduras y Guatemala.

San Salvador hoy

En 2013, Freund visit? la comunidad salvadore?a. “Las personas de esa comunidad se mueven por la identidad. “Han pasado por un viaje espiritual y han llegado a la conclusi?n de que el juda?smo es la verdad y quieren vivir de acuerdo a sus normas “, dijo de su viaje.Para facilitar el viaje de la comunidad, en junio de 2014, Shavei Israel proporcion? un rabino itinerante de M?xico que los visitaba regularmente.

A medida que la comunidad crec?a en el cumplimiento de las obligaciones religiosas, algunos de sus miembros viajaron a Estados Unidos, donde se convirtieron con un Beit Din ortodoxo. “Yo quer?a regresar al juda?smo porque estaba buscando una manera de conectarme con el Creador, y descubr? que las leyes jud?as constituyen la mejor manera de hacerlo. Estoy muy orgulloso de pertenecer al pueblo de Israel. “Espero emigrar a Israel, porque es el mejor pa?s del mundo para vivir una vida jud?a en pleno”, dijo el l?der de la comunidad salvadore?a, Eliyahu Franco.

El Rabino Elisha Salas, que trabaj? como un emisario de Shavei Israel en Portugal durante los ?ltimos ocho a?os, est? entusiasmado con su nuevo papel para ayudar a crecer esta comunidad. “San Salvador tiene una comunidad establecida, fuerte, de aproximadamente doscientas personas, muchas de las cuales se han convertido y viven como jud?os ortodoxos. Yo llegu? al principio de Elul y me encontr? con un Minian que se encontraba todos los d?as a las 4:00 de la ma?ana para recitar slichot “, nos dice. La comunidad es joven (la mayor?a de los miembros tiene entre 20 y 55 a?os de edad) y comprometida. Hay comida Kosher (en los supermercados en El Salvador hay productos con certificaci?n OU) y el rabino Salas, como shochet, posibilita que haya carne para la comunidad. Despu?s de shajarit sigue una clase de halaj? dado por el rabino Salas. La comunidad adopt? costumbres sefarditas. Despu?s de minch? y maariv, se sigue una hora de estudio en la que cada chavruta estudia a trav?s de libros traducidos al espa?ol. “De momento los hombres todav?a no tienen las habilidades ling??sticas para enfrentar el estudio de la Guemar?, pero estamos trabajando para cambiar eso”, dice el rabino Salas.

Mientras que todav?a no hay escuela jud?a, el rabino Salas est? planeando comenzar programas de ense?anza para los ni?os, para que reciban educaci?n jud?a. “Como muchos lugares se abren seis d?as a la semana y sus pol?ticas antidiscriminaci?n no les permiten dar a los jud?os el d?a libre en Shabat, el 70% de los miembros de la comunidad no tienen empleo fijo. Trabajan en la construcci?n y hacen peque?as reparaciones o venden art?culos en el mercado para poder guardar Shabat “, dice el rabino Salas. En Armenia, 40 km al noroeste de San Salvador, la comunidad, de aproximadamente 100 personas, es casi completamente shomer shabat, y, por consiguiente, sus miembros son desempleados.

El rabino Salas tambi?n est? trabajando con Bnei Anussim en Honduras y Guatemala, donde grupos de jud?os est?n mostrando inter?s en el juda?smo. “El rabino Salas va a guiarlos y fortalecer a las comunidades”, dice Freund. “Si los miembros de las comunidades as? lo desean, Shavei Israel les ayudar? a venir a Israel, donde tendr?n que pasar por un proceso de conversi?n formal. Cada a?o, docenas de crypto-jud?os espa?oles y portugueses se grad?an de Machon Miriam, un Instituto de Conversi?n y Retorno en espa?ol, portugu?s e italiano en Israel, y proceden a someterse a una conversi?n formal por el Rabinato Principal de Israel. Si alguien quiere convertirse, trabajamos en estrecha colaboraci?n con el rabinato para facilitar el proceso. No le haces un favor a nadie buscando atajos “, dice. “Abarbanel, financiero del rey Fernando y la reina Isabel de Espa?a, escribe en Devarim 30, que llegar? un momento en que los Anousim ‘volver?n a Di-s en su coraz?n … Y cuando regresen a Di-s y lo sigan … todos de acuerdo con su estado y su habilidad … el Dios exaltado los acercar? a ?l. “Me gusta pensar que las palabras se est?n haciendo realidad”, dice Freund.

* * * * *

Las ra?ces de Shavei Israel

Mientras se desempe?aba como Director Adjunto de Comunicaciones del Primer Ministro israel? Benjamin Netanyahu en 1997, Michael Freund abri? un sobre que lleg? un d?a por correo. La carta era de un grupo en el noreste de la India llamado Bnei Menashe. Dijeron que eran descendientes de la tribu de Menashe, una de las Diez Tribus Perdidas de Israel, y que suplicaban regresar a la Tierra Prometida. “Mi reacci?n inicial fue de incredulidad”, dice Freund. “Pero despu?s de dejar el cargo en 1999, me sub? a un avi?n y comenc? a visitar comunidades”, dice. Lo que descubri? Freund lo llev? a fundar Shavei Israel en 2002.

?La gente es compleja y necesitas evaluar las afirmaciones de la ascendencia jud?a con una mezcla de apertura y una dosis de escepticismo. “Si alguien dice que escuch? una voz mientras estaba bajo la influencia de algo, eso obviamente no constituye una evidencia persuasiva de las ra?ces jud?as”, dice Freund. En todo el mundo, muchas personas est?n tratando de dar sentido a su ascendencia jud?a. Shavei Israel, con rabinos al frente en Espa?a, Portugal, Brasil, Rusia, Italia, Colombia, Chile y Polonia, est? all? cuando la evidencia es convincente.

En los ?ltimos a?os, Shavei Israel ha facilitado la inmigraci?n y la absorci?n de 3,500 jud?os Bnei Menashe de la India. “Aliyah es solo el final del principio”, dice Freund. Shavei Israel trabaja para abordar la absorci?n f?sica y espiritual de Bnei Menashe ayud?ndoles con vivienda y empleo y brindando una conexi?n con organizaciones religiosas y familias mentoras. ?A pesar de haber superado la edad oficial de reclutamiento, muchos de los j?venes insisten en unirse a las FDI en unidades de combate. Y siempre son los primeros en aparecer para un minyan. De los casi 4.000 absorbidos, solo dos personas han abandonado Israel … y en ambos casos se casaron con jud?os australianos “, dice Freund.

?Un estudio gen?tico de 2008 publicado en el American Journal of Human Genetics, indica que aproximadamente el 20% de la poblaci?n masculina actual de la Pen?nsula Ib?rica tiene ascendencia jud?a sefard?. Eso no significa que uno de cada cinco hombres en las calles de Barcelona sea jud?o, pero s? indica cu?nta sangre jud?a se derram? hace siglos y cu?ntos descendientes de jud?os todav?a est?n all? “, dice Freund.

?Luchar con la ascendencia jud?a no siempre conduce a la ali? y la conversi?n, y eso est? bien, porque las personas tienen el derecho de elegir lo que es mejor para ellos. Es interesante que a pesar del creciente antisemitismo en todo el mundo, m?s y m?s personas no tienen miedo de identificarse con sus ra?ces jud?as. Cuando lo hacen, naturalmente crea una mayor afinidad dentro de ellos por Israel y el pueblo jud?o. Incluso si la persona sigue siendo un cat?lico religioso en Madrid, el conocimiento de que est? conectado con el pueblo jud?o hist?rica y biol?gicamente lo har? m?s abierto a Israel “, dice Freund.

* * * * *

Castellanos: Coronel, diplom?tico y salvador del ej?rcito salvadore?o.

Mientras estuvo en Suiza durante la Segunda Guerra Mundial, Jos? Arturo Castellanos Contreras se hizo amigo de George Mandel, un empresario h?ngaro-jud?o. Mandel, quien m?s tarde adopt? el nombre de Mantello, le cont? lo que les estaba pasando a los jud?os. Nombr? a Mantello como primer secretario del consulado, un t?tulo ficticio. Juntos, emitieron pasaportes o visas que identificaban entre 25,000 y 40,000 jud?os europeos como ciudadanos de El Salvador, salv?ndolos as? de la muerte. Aparte de una entrevista con Leon Uris poco antes de su muerte, Castellanos nunca habl? sobre su papel como salvador.

Rhona Lewis
Rhona Lewis hizo ali? hace m?s de 20 a?os desde Kenia y ahora vive en Beit Shemesh. Escritora y periodista que contribuye frecuentemente a la revista Olam Yehudi de The Jewish Press, divide su tiempo entre su familia y su trabajo.

Enlace art?culo original vea aqu?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.