Por?Gabriel Cavaglion
Durante los a?os recientes, en Israel se ha venido registrando un fluir de migraci?n de regiones tan remotas como el Noreste de la India. Esto es posible despu?s de un riguroso proceso de conversi?n, como es el caso de los Benei Menashe, que al momento alrededor de tres mil personas lo han logrado. Benei Menashe se describen a s? mismos como descendientes de la Tribu de Menashe, una de las diez Tribus exiliadas por los Asirios en el a?o 722 A.E.C
Tanto en Am?rica Central como en Sur Am?rica hay varias comunidades que quisieran unirse al pueblo jud?o y reclaman ser descendientes de los Anusim o Cripto-Jud?os, conocidos como Marranos. ?stos fueron forzados a convertirse al cristianismo por Espa?a en el 1492 y m?s adelante por Portugal. Estas comunidades reclaman que sus ancestros se refugiaron en Central y Sur Am?rica. Luego emigraron lejos de las costas para poder continuar con sus costumbres y estilo de vida jud?a.
Algunos de estos grupos no son comunidades en pleno derecho, pero en general han llamado la atenci?n de organizaciones jud?as en todo el mundo. Entre ellas, est? el movimiento Satmar Chasidic, que est?n envueltos en apoyar la vida jud?a en estas ?reas, y los representa la instituci?n de conversi?n llamada Toiras Chesed. Por otro lado, la organizaci?n Kulanu apoya la actividad de rabinos no convencionales como conservativos, progresivos, etc.
Tuve el honor de ser alojado por una de estas comunidades apoyadas por Shavei Israel, una organizaci?n religiosa y Zionista the trabaja con varios grupos de personas ayud?ndolos a retornar a sus ra?ces jud?as: desde China a Polonia, desde Rusia a Portugal, sin olvidar las comunidades del Sur de Italia, dirigida por Rabino Pinchas Punturello por varios a?os.
Pas? un mes en Am?rica Central como maestro de hebreo voluntario para el beneficio de las comunidades locales. Prefiero no dar detalles sobre la ubicaci?n exacta para evitar riesgos con repercusiones de naturaleza pol?ticas. Ese es un peque?o enclave de unos peque?os cientos de personas que viven en condiciones econ?micas extremas sufriendo los problemas t?picos de pa?ses del Tercer Mundo. Enti?ndase corrupci?n y crimen, as? como falta de servicios m?dicos y sociales b?sicos.
La comunidad est? dividida en dos grupos. Uno de representantes de la clase media de la capital, y otro de la clase baja viviendo en el campo. Por un lado, profesionales acad?micos y por el otro, peque?os mercaderes y trabajadores no entrenados o capacitados. Estos ?ltimos son llamados localmente ?los chalones.? La ra?z de la palabra chalones viene de la palabra hebrea ?Shalom.? Esta villa tiene historial de ser contralada por dos gangas de criminales, viviendo entre drogas, extorsi?n y tr?fico de armas obteniendo ganancias de millones de d?lares por mes. Esto hace que los chalones, sorpresivamente, gozan de inmunidad total. Se dice que los locales recuerdan a sus abuelos hablar de que descend?an de los jud?os. Me contaron una historia de un miembro de la ganga que se escap? de la polic?a y busc? albergue en la sinagoga, cubri?ndose con un talit que sab?a usar desde que era un ni?o.
El acuerdo inicial de mi acuerdo como maestro voluntario era proveer lo b?sico para tener una conversaci?n en hebreo. Sin embargo, no tuve m?s remedio que ir m?s atr?s en la ense?anza ya que la pronunciaci?n de ellos necesitaba una correcci?n radical. Confund?an las letras. Confund?an la ? con la ?, la ? con la ?, transformando la oraci?n de la ma?ana de Vatikin en Batikim. Y otros muchos ejemplos m?s.
Ambas comunidades tienen su propio territorio con su sinagoga, cocina, comedor; y en Shabat reciben a todos los miembros. En la capital, dada la distancia, todos duermen en comunidad sobre colchones separados en tres cuartos para mujeres, hombres y ni?os. Todos llevan sus comidas ya preparadas en sus hogares desde la capital en la transportaci?n p?blica cargando con grandes paquetes y ni?os en sus hombros. Durante el Shabat, en la villa local, despu?s del servicio en la sinagoga, todos caminan a sus casas para las comidas debido a que las distancias son cortas. Tanto en la villa como en la capital sent? mucho calor humano y solidaridad. Imagino el d?a cuando ellos finalmente puedan regresar a Israel como un solo pueblo.
Los hombres usualmente usan un kippah negro o casta?o con una camisa blanca. Pero en Shabat todos visten formal con saco y corbata. Las mujeres casadas cubren sus cabezas con varios tipos de sombreros o telas en colores. Las ni?as, como las madres, usan faldas y mangas largas. Los ni?os todos usan kippah negro a?n para ir a las escuelas p?blicas.
Lo que m?s me sorprende es el comportamiento de los ni?os. Se dirigen a m? siempre con el t?tulo de Moreh ? Maestro y se extra?an que, a pesar de mi posici?n, yo participe en los juegos. Los padres les dan ?rdenes en voz baja; el respeto y la obediencia es total. Es interesante notar que no hay ni?os zurdos, al?rgicos o que usen espejuelos. No se nota ning?n ni?o con deficiencia de atenci?n o desobediencia, que tanto se observa en Israel. Todos son muy organizados con sus l?pices y libretas; escriben la fecha en hebreo al principio de la clase. Los padres se sienten muy intimidados cuando los ni?os hacen preguntas en mi presencia.
A pesar de no vivir lejos del mar, en los d?as feriados cuando iba a alg?n paradero, era una oportunidad para muchos ni?os de ver el mar por primera vez. Los ni?os m?s peque?os se aterrorizaban por el infinito espacio y el continuo ruido del Oc?ano Pac?fico. Uno de ellos me pregunt? que si todav?a existen los gigantes. Le contest? que el ?ltimo fue Goliat, pero que despu?s del Rey David todo est? en calma.
Nadie me habl? de actitudes negativas de la poblaci?n local. El kippah negro se usa en las actividades diarias sin necesidad de esconderlo bajo un sombrero. No hay necesidad de seguridad y pueden disfrutar de una buena compa??a durante el d?a para disfrutar una comida Kasher o Wifi gratis.
Caminando por el campo me doy cuenta que los t?rminos en hebreo est?n presentes en todas partes. La Farmacia Hebron, Estacionamiento de Autos Bet El, Boulevard Jerusal?n, Compa??a Eben Ezer y Camino El Shaddai, adem?s de infinitas Estrellas de David en los autobuses. La fuerte influencia de la iglesia evang?lica debe explicar esto, aunque los jud?os locales, como ellos, regresaron a sus or?genes verdaderos. Todos han adoptado nombres hebreos como Kaleb, Gamliel, Sarai o Yojevet, Assaf, Sapir, Libi o Keren.
La liturgia es esencialmente Levantina y Norte Africana, flanqueada por cantos Ashkenasitas al estilo Karlebach y melod?as de canciones israelitas m?s recientes como Yerushalayim Shel Zahav, de Naomi Shemer, acompa?ando los Salmos en el Shabat.
Para algunos la noci?n de Israel es vaga, algo idealizada, con una visi?n ignorante y fundada de temores. Preguntas como, escuch? que no se jura en Israel; o ?c?mo me recibir?n si tengo piel oscura? ?Si no nos vamos pronto, habr? lugar para nosotros? La gente m?s educada preguntan cosas m?s complicadas sobre pol?tica y otros temas.
Las razones por escoger el juda?smo y el Zionismo son variadas. Para Menachem la raz?n es un vac?o espiritual y la dificultad de vivir en una sociedad violenta y corrupta. Se mud? de un vecindario en el campo totalmente devastado. Quiso hacer Aliyah, con toda su familia despu?s de convertido por m?s de un a?o. Pero como no pertenec?a a una comunidad reconocida, no teniendo conocidos relacionados en Israel ni un lugar donde quedarse, le bloquearon la entrada en aduanas cuando lleg? a Israel y los devolvieron a su pa?s a sus expensas, equivalentes a varios a?os de salario.
La ?nica memoria que tiene de toda esta amarga experiencia es un peri?dico israel? que lo guarda como una reliquia.
Para otros el deseo de ser jud?os se debe al deseo de poder investigar cosas y recomendaciones que les hicieron sus abuelos sobre los nombres, apellidos y costumbres especialmente sobre la era de la Inquisici?n en Espa?a, debido a las llaves de una casa que cuenta una joven recibi? a trav?s de la l?nea maternal. Y para otros la conversi?n se deriva de preguntarse por qu? tienen que mantener un ritual diferente por generaciones en una esquina privada donde pod?an encender dos velas el viernes en la noche, y m?s reciente cantar el himno de Israel en frente a la bandera en la misma iglesia.
Buscando profundamente en la Biblia los llev? a este camino. La era digital ha abierto el camino. Despu?s de varios contactos con diferentes rabinos, lentamente comenzamos a obtener los resultados.
Finalmente, Esther, una preciosa ni?a de once a?os, quien es la mascota de todos. Piel blanca, pelo rubio y ojos rojos. Para ellos ella es la clara demostraci?n gen?tica de las ra?ces Ashkenazitas Jud?as. Para m? era fuerte no mencionar que esa Esher es albina.
?tima Iniciativa !
Cngratulations
abra?os
dyezzi::.