En esta ocasi?n queremos compartirles, este interesante art?culo acerca del PROYECTO DE LEY, de 2008. Del Sr. Dr. Marcelo Itagiba. Este proyecto dispone sobre la instituci?n del d?a 18 de marzo, como fecha conmemorativa del “D?a Nacional de la Inmigraci?n Judaica” y de otras providencias.
El Congreso Nacional decreta:
Art. 1 Esta ley tiene por objetivo instituir fecha para la conmemoraci?n
de la contribuci?n del pueblo jud?o en la formaci?n de la cultura brasile?a.
Art. 2 ? Queda instituido el d?a 18 de marzo como el “D?a Nacional de la
Inmigraci?n jud?a “.
Art. 3? Esta ley entrar? en vigor en la fecha de su publicaci?n.
JUSTIFICACI?N
Es innegable la importancia, en todos los sectores de la vida nacional,
de la contribuci?n de los inmigrantes jud?os a la formaci?n social, pol?tica,
econ?mica y cultural de Brasil.
Por otra parte, los inmigrantes jud?os escribieron, desde el descubrimiento,
importante parte de nuestra historia, empezando con Gaspar da Gama, int?rprete oficial de la flota de Cabral, entre tantos otros que supervenientemente ayudaron a formar a nuestra naci?n. Tambi?n, en los tiempos actuales, permanece viva y fuerte la influencia jud?a en nuestro d?a a d?a. Se citan, aqu?, por ejemplo, algunos nombres en brev?sima lista de personas que representan esa marcada influencia en todas las ?reas de la vida brasile?a.
En la pol?tica, el Senador Aar?n Steinbruch, que cuando Diputado
se hizo c?lebre por aprobar diversas leyes laborales, y le correspondi? la autor?a de la ley que instituy? el 13? salario; los diputados Horacio Lafer, Rubem Medina, de ocho mandos, Celso Lafer, ex ministro de Desarrollo, Industria y Comercio y ministro de Relaciones Exteriores en dos ocasiones, en 1992 y 2001, 2002, adem?s de embajador de Brasil ante la OMC, y embajador de Brasil junto a la Organizaci?n de las Naciones Unidas (ONU) de 1995 a 1998, y m?s recientemente, Alberto Goldman y F?bio Feldman.
En la industria, por ejemplo, son de la comunidad jud?a las familias
Klabin, Lafer, Feffer y Steinbruch.
En las finanzas, las familias Safra y Safdi?.
En comercio, los fundadores de las Casas Bahia, del Ponto Fr?o, de las Tiendas Marisa, El Renacimiento Muebles, H. Stern, Samuel Klein, Monteverde, Bernardo Goldfarb, Jacob Voloch y Hans Stern.
En la construcci?n civil, Rog?rio Schor, Rog?rio Jonas
Zylbersztajn, Elie Horn y Jacob Steinberg.
En el sector de medios, Nelson Sirotsky, Victor y Roberto Civita,
Adolfo Bloch y S?lvio Santos. En la televisi?n, Claudio Besserman Vianna, m?s conocido por el nombre art?stico Bussunda, y Maur?cio Sherman Nizenbaum.
En el deporte, el Presidente del Comit? Ol?mpico Brasile?o (COB), Carlos Arthur Nuzman y Bernard Rajzman, el Bernard de las Jornadas de las Estrellas.
En el cine, Leon Hirszman, cineasta exponente del cine nuevo,
Silvio Tendler, renombrado documentalista brasile?o, Sura Berditchevsky, Eva Todor, D?bora Block, Dina Sfat y Ida Szafran, conocida como Ida Gomes, actrices.
En las artes pl?sticas, Lasar Segall y Carlos Scliar, y en la m?sica, Jacob
Pick Bittencourt, nuestro Jacob del Bandolim, Jacqes Klein, virtuosa del piano y el maestro Isaac Karabtchevsky.
En la ciencia, M?rio Schenberg y Otto Richard Gottlieb. en
educaci?n, Samuel Malamud. En las profesiones liberales, Jacob Kligerman, m?dico; en la arquitectura, Rino Levi; y Bernard Dain, abogado.
En la literatura, Jos? Mindlin, Clarisse Lispector y Arnaldo Niskier, ex Presidente de la Academia De las letras, entre tantos otros que no dejan agotar la lista, como el l?der comunitario Osias Wurman.
Esta fuerza cultural no puede, por lo tanto, dejar de ser festejada y difundida, principalmente entre la parcela m?s joven de nuestra
poblaci?n. Fue con este esp?ritu, adem?s, que, el d?a 13 de diciembre de 2007, La C?mara de Diputados tuvo la feliz y justa iniciativa de conmemorar el 60? aniversario de la creaci?n del Estado de Israel, momento en que el Partido, PMDB, registr? que la paz para los jud?os viene siendo escrita a la
cuesta de toda suerte, pero que, a pesar de ello, la comunidad
jud?a mantiene viva la tradici?n de celebrar a sus h?roes, hombres y mujeres
que quedaron registrados para la eternidad.
No fue f?cil, pues, elegir una fecha que representara tan
importante contribuci?n, pero elegimos el d?a 18 de marzo, d?a de la
reinauguraci?n, en 2002, del Templo fundado en la calle de los jud?os, en Recife, ?poca del dominio holand?s, en el siglo XVII, la sinagoga Kahal Kadosh Zur Israel (Santa Comunidad Roche de Israel), la primera de las Am?ricas, no s?lo porque es testigo de la presencia de los inmigrantes jud?os en Brasil, sino tambi?n, porque sobre sus ruinas restauradas surgi? un museo que apunta a preservar la memoria de la vida jud?a en la historia colonial brasile?a.
El museo, de actividades exclusivamente culturales, es el resultado de
un trabajo conjunto de la Asociaci?n para la Restauraci?n de la memoria jud?a en las Am?ricas, Federaci?n Israel? de Pernambuco, Ayuntamiento de Recife, Universidad Federal de Pernambuco, Instituto del Patrimonio Hist?rico y Nacional y Ministerio de Cultura, patrocinado por la Fundaci?n Safra.
Para esta empresa intelectual, vale la pena registrar, fueron consultados
m?s de 60 mil documentos relativos al per?odo en que se construy? referido
Templo, marco de la inmigraci?n jud?a en el nuevo mundo, guardados en el archivo Municipal del Ayuntamiento de ?msterdam, y que ahora forman parte del acervo, Sinagoga Kahal Kadosh Zur Israel, abierta a la visita p?blica.
As?, por todo lo expuesto, tomamos la iniciativa de proponer la
instituci?n del d?a 18 de marzo como el “D?a Nacional de la Inmigraci?n jud?a”, en efectivo reconocimiento nacional de la contribuci?n de los inmigrantes, formaci?n hist?rica, socioecon?mica, pol?tica y cultural brasile?a, para la cual se espera el total apoyo de los compa?eros distinguidos.
Art?culo escrito por?Marcelo Itagiba, Diputado Federal ? PMDB/RJ.
Parab?ns pelo anivers?rio da Imigra??o Judaica
Abra?os
do dyezzi::. http://yezzi.co,