?Por qu? ayunamos?

Cinco ayunos fueron decretados por nuestros sabios, en memoria a diferentes desgracias que sucedieron a nuestro pueblo y uno fue establecido por la Tor? como expiaci?n por nuestros pecados.

Yom Kipur y 9 de Av, son ayunos que comienzan a la puesta del sol y terminan con la salida de las estrellas del d?a siguiente. Los dem?s ayunos comienzan de madrugada y terminan con la salida de estrellas, el mismo d?a.

Una vez una persona me explic? los ayunos de una manera f?cil de recordar: hombre y mujer (Esther y Gedalia), blanco y negro (Yom Kipur, en que nos vestimos de blanco y 9 de Av en que lamentamos la destrucci?n del Templo) y (10 de Tevet, que es el m?s corto de todos los ayunos, ya que ocurre en el invierno y 17 de Tamuz, el m?s largo de todos los ayunos que comienzan al amanecer, ya que es en el d?a verano).

Una pregunta que ciertamente muchos de ustedes han hecho es, por qu? nuestros sabios decretaron ayuno en memoria de las tragedias, cu?l es el prop?sito de ?stos y por qu? no otras formas de memoria.

El Rambam (Maim?nides), Rab? Moshe Ben Maimon, explica que el prop?sito del ayuno no es el ayuno en s?, sino que la persona haga Teshuvah y se arrepienta de sus actos equivocados. No s?lo eso, pero todo aquel que ayuna y no para hacer un balance de la vida, no cumpli? con el prop?sito del ayuno.

A trav?s de la conexi?n con el pecado de nuestros antepasados, una vez que todo ayuno es una situaci?n diferente en la que nuestros antepasados ??pecaron, nos conectamos con nuestros propios errores y hacemos Teshuv? (arrepentimiento) sobre ellos.

En el “Sefer Hatoda?”, del rabino Eliahu Ki Tov, explica que el ayuno es s?lo un medio para alcanzar el fin, que es el arrepentimiento y la correcci?n de los actos. Como prueba ?l trae las palabras del Talmud en el Tratado de Taanit, que dice que en la ?poca de la Mishn?, cuando fijaban un ayuno p?blico, especialmente cuando no ca?a lluvia, tra?an el arca de la Sinagoga a la calle de la ciudad, pon?an cenizas encima (s?mbolo de luto) y el Nasi (l?der) y Av Beit Din (Juez Supremo), los dos cargos m?s importantes del Sanhedr?n, dec?an algunas palabras. El m?s viejo dec?a: Hermanos, no est? dicho sobre los hombres de Ninv? que Di-s vio su duelo y su ayuno, sino que Di-s vio sus acciones, porque se arrepintieron y volvieron al camino correcto.

Esto significa que el mismo fragmento del Talmud entiende en el libro de Jon?s, que luto y el ayuno de la poblaci?n de Ninv? no fue lo que hizo que los perdonaran, pero fue este luto que les ayud? a realizar una evaluaci?n general de sus acciones, que los llev? a arrepentirse de las mismas y volver al camino correcto.

Sin embargo, la sensaci?n de hambre, el hecho de sentirnos vac?os, es lo que nos ayuda a reflexionar. El hambre nos ayuda a sentir una sensaci?n de p?rdida y da?o.

El Rebe Nachman escribe que la mayor?a de nuestros pecados ocurren por causa de que en el momento del pecado creemos que no tenemos la fuerza para superarlos. Sin embargo, el ayuno, nos permite percibir que tenemos una fuerza interior muy fuerte que nos permite quedarnos sin comer todo el d?a, y cuando descubrimos esa fuerza interior, creamos coraje para afrontar otros desaf?os.

Hay una gran relaci?n entre los sacrificios y el ayuno. Muchos libros? de rezo?jud?os, contienen una oraci?n especial que se lee al final del rezo silencioso (Amidah o Shmona Esre) en el d?a de ayuno. Esta dice:

“Soberano de todos los mundos, usted sabe que en los tiempos del Templo que pecaba tra?a un sacrificio que de este sacrificaban s?lo la grasa y la sangre, y por su gran misericordia Usted los expiaba. Y ahora ayun?, y mi sangre y mi grasa disminuyeron. Sea tu voluntad que al disminuir mi grasa y mi sangre es como si yo hubiera sacrificado en el altar, y sean mis suplicas aceptadas delante de t?”.

Es decir, as? como en los d?as del Templo se entregaron sacrificios para alcanzar la expiaci?n, de la misma manera ayunamos, y a trav?s del ayuno nos arrepentimos de nuestras acciones y esperamos que HaKadosh Baruj Hu, nos redima con Su gran misericordia.

Por ?ltimo, es sabido que cada palabra en hebreo tiene una ra?z y con la misma es posible comprender un mensaje profundo. Una de las palabras hebreas para el ayuno es Taanit. La ra?z es un an?logo, que en hebreo significa “respondi?”.

Es decir, aquel que ayuna de la manera correcta, aprovechando el d?a para hacer una evaluaci?n personal y as? volver al camino correcto, sus oraciones son respondidas, y su ayuno es aceptado como si fuera presentado como un sacrificio en el altar, expiando, as?, todos sus pecados.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.