Guarda, Portugal
Lo siguiente es un extracto de los escritos de Nora Goldfinger, que ha estado de gira por algunos de los barrios jud?os en Espa?a y Portugal y ha aceptado compartir sus experiencias con nosotros.
Se sabe que los jud?os llegaron a Espa?a hace muchos siglos. Uno puede encontrar evidencia de este hecho, incluso en los antiguos rollos de Qumr?n, que mencionan la presencia jud?a en Espa?a.
En Portugal, los primeros inmigrantes jud?os aparecieron en la regi?n de Beira solo a fines del siglo XIII, siendo Guarda el primer municipio que los acept?.
Trancoso, Covilha y Castelo Branco los aceptaron en el siglo XIV debido a la atm?sfera antisemita que exist?a en ese momento en Espa?a y al aumento de la inmigraci?n despu?s del edicto de expulsi?n de 1492.
Los nombres adoptados por los jud?os se dieron de acuerdo con las ciudades que habitaban. Algunos de ellos fueron tomados de las ciudades de Espa?a: C?ceres, Valladolid, Calahorra, Estela, Navarra y otros de Portugal: Estela, Querido, Amado, Adida, Rodrigo, Franco, Caro, Justo, Barzelai, Vizinho, etc.
El centro hist?rico de Guarda se compone de calles estrechas que tienen arcadas de piedra redondeadas. En las casas antiguas pudimos ver las marcas hechas por la inquisici?n que indicaban que all? viv?an nuevos cristianos, que eran jud?os que se hab?an visto obligados a convertirse al cristianismo. En el antiguo barrio jud?o, tuvimos la oportunidad de ver casas muy antiguas combinadas con otras casas un poco menos antiguas que se construyeron al lado de ellas. Esto es como un testimonio de las modificaciones y reconstrucciones multiplicadas del barrio.
En el centro del barrio jud?o puede encontrar la sinagoga, la escuela y la corte. Visitamos un edificio donde el tribunal rab?nico (Beit Din) hab?a operado.
El ?nico recordatorio del barrio jud?o hoy en d?a son las calles estrechas, las casas muy antiguas que datan de aquellos tiempos, algunas con signos de la Inquisici?n dando evidencia absoluta del pasado jud?o de Guarda.
Por Nora Goldfinger
Creador de la ONG “Heme Aqu?”, la cual trabaja con personas con necesidades especiales?a trav?s de jugar al golf, en Argentina.