El mes pasado, tuvo lugar en Portugal un congreso sin precedentes: tres d?as de conferencias acad?micas, lideradas por historiadores reconocidos, sobre el pasado jud?o en Portugal.
El evento tuvo lugar en Braganza, ciudad portuguesa con gran pasado jud?o. El capit?n Arthur Barros Bastos, conocido como el ?Dreyfus Portugu?s?, fue sumamente activo en Braganza en sus esfuerzos de rescate de los marranos (seg?n consta en los libros de sus memorias ). Barros Bastos tambi?n activ? en los alrededores, en lugares como Vinhaes, Macedo de Cavaleiros, Vimioso, Mirandela (lugar del nacimiento de las famosas Alheiras, tipo longanizas preparadas con carne de pollo y no de cerdo, para confundir a los cristianos viejos e Inquisicion ), Torre de Moncorvo, Freixo de Espada a Cinta, y sin olvidar una aldea de gran passado jud?o: Campo de V?bora.
El Congreso movi? el recuerdo de algunos descendientes de aquellos cristianos nuevos, que a sabiendas de su pasado jud?o se hicieron presentes, pero como siempre en el anonimato, intentando contactar conmigo en la oportunidad que se les presentase.
Este congreso fue producido en honor a la inauguraci?n del Museo hist?rico con historias de? Autos de Fe de la zona, en donde se puede escuchar juicios a cristianos nuevos, impactantes y emocionantes, museo que ?vale la pena visitar?.
La buena voluntad de identificarse con la historia de forma ?secundaria? o an?nima, se sinti? en el ambiente, especialmente en los due?os del restaurante, que ofreciendo sus servicios, fueron mucho m?s all? de buscar un simple lucro, aportando de su parte y apoyando este proyecto.
SERVICIO RELIGIOSO EN BRAGANCA
Despu?s de muchos a?os, en que el juda?smo del Capit?n Barros Bastos desapareci? de esta zona, por primera vez se realiz? un kabalat shabat con un ambiente del paso de los a?os.
La municipalidad inaugur? un espacio en el centro de la ciudad, que le llaman ?memorial? y que prestar? servicios de informaci?n al turista. All? podemos encontrar una peque?a sinagoga o espacio de encuentro espiritual, cuyos muros est?n hermoseados por elementos decorativos y en el centro hay un ? Heijal?, con los Diez Mandamientos escritos en Hebreo PERO SIN SEFER TOR?.
Su inauguraci?n consto de la colocaci?n de una mezuz? en la puerta de entrada, cuyo acto fue presenciado por el presidente de la Municipalidad, el Sr. Hernani Dias, la Sra Embajadora de Israel Tzipora Rim?n, representantes de la Comunidad israelita de Lisboa, Bnei Anusim de la zona y p?blico general.
Cuando habl? de la importancia de la mezuz?, su significado y su retorno a Braganza, y record? los esfuerzos del capit?n Barros Bastos, por tener y mantener la Tor? en esta ciudad, los aplausos espont?neos no se dejaron esperar y m?s de un sentimiento y l?grima florecieron por alli. ?As? como este peque?o trozo de Tor? esta aqu? en esta mezuz?, que as? regrese un d?a UN SEFER TOR? COMPLETO que ilumine las almas de los bnei anusim que habitan en estas tierras?, dije.
Debido a la falta de espacio en esta sinagoga y a la presencia de muchos jud?os de Israel, el servicio religioso se realiz? en un sal?n de la Posada. Mi querido hijo se encarg? de la supervisi?n del kashrut y as? pudo tener lugar una cena de shabat despu?s de tantos a?os en este lugar tan simb?lico del pasado jud?o portugu?s en Braganza.
MERCADO KOSHER EN BRAGANZA
Por primera vez, se realiz? en Braganza una exposici?n de productos kosher con certificaci?n, gracias a los esfuerzos de Luis Morao y familia, de la Comunidad de Belmonte, de Pedro Diogo, presidente de la Comunidad de Belmonte, en representaci?n de la Red de Juder?as de Portugal, de la Red de Juder?as de Espa?a y de diversos productores que presentaron sus productos, y que con la debida supervisi?n y certificado de Kashrut, se hicieron presentes en este caluroso d?a de Portugal, brindandonos un ambiente jud?o en Braganza.
Es una linda ciudad, con personas que aprecian su legado, “vale la pena visitar.?