Una Jup? muy especial que llev? a cabo en el desierto, me llev? a reflexionar la diferencia entre religi?n y espiritualidad, y despert? en mi interior pensamientos y dilemas ?a cerca del rol del Rabino. ?En qu? idioma debe hablar un rabino para llegar a las personas en la actualidad?
Durante muchos a?os realic? miles de Jupot en Israel y el exterior, pero la Jup? que dirig? la ?ltima vez me llev? a reflexionar de manera especial a cerca del rol del Rabino en general, de manera m?s amplia, y el rol en la vida de los miembros de su comunidad en particular.
Hace unas semanas recib? la petici?n de realizar la Jup? de una pareja que vive en una de las comunidades de la di?spora, quienes decidieron contraer matrimonio en Israel, y me pidieron llevar a cabo el acto religioso. Luego de verificar la fecha, asent? ?de buen gusto, y pregunt? la ubicaci?n donde ser? la ceremonia, refiri?ndome por su puesto, y como es costumbre, en un hotel o sal?n de fiestas. La respuesta de la pareja me dej? at?nito y un poco perplejo: ?la ceremonia no ser? en una sl?n, sino en el desierto.
Siendo que se trataba de una familia de buena posici?n econ?mica, me fue comprender por qu? raz?n eligieron como lugar estrat?gico,? el desierto. Decenas de parientes y amigos llegaron a Israel para acompa?ar al novio y a la novia y ser testigos de una experiencia ?nica, presenciar una Jup? en el desierto.
En Israel conocemos costumbres y jupot de este tipo, pero para la gente de la di?spora, quienes est?n acostumbrados a fiestas en salones elegantes, una Jup? en el disierto no es algo usual y que pueda pasarse por alto.
En mi encuentro con la pareja intent? entender qu? los llev? a tomar esta desici?n tan peculiar. La novia y el novio son j?venes de treinta a?os con t?tulos enfocados al cuidado ecol?gico, practican yoga y meditaci?n, m?sicos y deportistas, y especialmente con inclinaciones espirituales. Eligieron una jupa espiritual en la que pudieran conectarse con la tierra y consigo mismos, sin interrupciones, molestias o voces externas.
Su voluntad me puso en un dilema existencial, ?ser? yo capaz de hacerlo? ?Soy capaz de recrear la experiencia espiritual que ellos buscan? ?Puede mi idioma de hombre religioso, Rabino y hombre hal?jico responder ?a su petici?n y expectativas? ?Existe en mi el idioma que ellos esperan o?r?
La b?squeda en un mundo moderno
Entre los invitados destacados del casamiento estuvieron los maestros espirituales de la pareja: El maestro de meditaci?n que lleg? directamente de la selva brasile?a, y el maestro de Yoga que vino al casamiento desde la India. Estos maestros no forman parte del Pueblo de Israel, no son parte de la religi?n de Mosh? y en parte est?n conectados con el cristianismo, en una forma de sincretismo religioso.
Decid? comenzar la Jup? con unos minutos de silencio, en pos de ir la voz del desierto. Durante la jup?, que tom? una hora, la pareja se ubic? de pie uno frente al otro con los ojos cerrados, con la intenci?n de conectarse consigo mismos, con su Jup?, y con su pareja. Al t?rmino de la Jup?, subieron los maestros espirituales a expresar sus mensajes a la pareja, quienes concurrieron a la cermonia despu?s de transitar grandes distancias.
Existe una b?squeda de espiritualidad en el mundo moderno, existe una necesidad de sentido individual m?s all? de la religi?n, las reglas y las pr?cticas religiosas. Muchos j?venes piden y buscan un camino espiritual para ingresar al mundo judaico, no para censurarlo si no para elevarlo. Al parecer es este el camino de explicar los movimientos espirituales y religiosos nuevos como NEW AGE, la NEO JASIDUT, el crecimiento del movimiento jas?dico BRESLEV y los viajes al oriente. Es esta tambi?n la explicaci?n del boom de estudio de KABAL? y la M?STICA JUD?A, tambi?n en centros no jud?os o religiosos. Estos movimientos y otros, posibilitan respuesta y atenci?n a estas necesidades espirituales de los j?venes, quienes no siempre encuentran respuesta en las comunidades jud?as cl?sicas.
En los ?ltimos a?os se ha fomentado la divisi?n entre lo espiritual y lo relgioso. Existe una diferencia entre la religi?n y la espiritualidad. Y parece ser que puede un hombre religioso ser no espirtual o un hombre espiritual ser no religioso. El problema escencial que existe en la separaci?n entre religi?n y espiritualidad, se encuentra en la tendencia a conectar todo lo religioso con algo negativo, y por el contrario, conectar ?lo espiritual con las cualidades positivas.
El Rabino Doctor Abraham Tversky, psiquiatra jud?o americano, quien se dedica al ?rea de adicciones, escribe en su libro (La Felicidad y el Esp?ritu Humano) acerca de este tema y presenta un sin f?n de ejemplos de pacientes que eran muy espirituales aunque no se conectaron con ninguna religi?n y de personas religiosas que no palpitaba en su coraz?n un sentimiento espiritual. El Rabino Tversky ve la espirituallidad humana como elemento curativo o tratamiento para la curaci?n de much?simos problemas y enfermedades en la vida del hombre.
Ciegos a la necesidad interna
Considero, sin entrar en definiciones filos?ficas, que la espiritualidad es el significado? propio de las cosas que interpreta el ser individual. La espiritualidad es el contacto con el alma, el interior. Espiritualidad es una b?squeda infinita y movimiento interminable de preguntas, experiencias y sentimientos que no le permiten al ser humano quedarse indiferente o congelado frente al mundo y la sociedad. La espiritualidad le permite al ser humano transitar un camino personal y ?nico hacia la ilumnaci?n y descubrir la verdad a su manera seg?n lo que dicta su coraz?n. La espiritualidad es quiz?s lo m?s natural en el ser humano.
La espiritualidad es la orientaci?n m?s personal e ?ntima, en contraposici?n con la religi?n, quien abarca una dimensi?n m?s p?blica y pr?ctica. La esperitualidad nace dentro del ser humano y se desarrolla en su interior. La religi?n es un recopliado de preceptos y reglas, que deben ser cuidadas y observadas con compromiso. La espiritualidad invita al ser humano a entender todo, preguntar sobre todo, decidir a cerca de sus actos y tomar responsabilidad de los resultados. La religi?n se presta, m?s de una vez, a generar conflictos. La espiritualidad es raz?n de uni?n. La religi?n le dice al hombre en qu? creer y qu? es correcto. La espiritualidad permite descubrir esto de manera independiente y entenderlo una manera personal.
Muchos jud?os, descubren hoy mundos espirituales que no est?n necesariamente relacionados con el juda?smo, como sucedi? con la pareja que despos? en el desierto. Estos mundos pueden conectarse con el juda?smo y crear un lazo profundo entre el jud?o y su judeidad o alejarlo y dejarlo fuera del campamento. Pienso que se puede uno dirigir al jud?o de distintas maneras ? a trav?s del pensamiento, de los actos, a trav?s del coraz?n, o a trav?s de la b?squeda de espiritualidad. En mi opini?n no existe contradicci?n entre ellos.
Recuerdo que a uno de los casamientos que concurr?, me encontraba junto al Rab de la Comunidad y al novio, luego de haber firmado la Ketuv?. El novio le pregunt? al Rabino: Rabino, por favor, ?d?me un buen consejo! ?Qu? puede Ud. decirme previo a la jup?? ?Qu? puedo hacer para que mi jup? sea m?s significativa? El Rabino le respondi?: es importante que cuando le coloques el anillo a la novia, juntes a los testigos y pongas atenci?n que no hay otros anillos en los dedos de la novia. El novio pregunt? una pregunta espiritual y el Rabino respondi? una respuesta religiosa.
El d?a de Yom Kipur, concurren a la sinagoga en la di?spora miles de jud?os que no est?n dispuestos a asistir durante el a?o. Ellos asisten a este evento por su voluntad interna de pertenencia y significado, llegan con la voluntad de conectarse y o?r mensajes que ingresen dentro de su coraz?n y fortifiquen su identidad jud?a. Y justamente este d?a, con frecuencia, los Rabinos aprovechan los sermones para educar a aquellos que no llegan todo el a?o a la sinagoga, y para ense?ar las leyes del d?a. Nuevamente, las personas piden espiritualidad y nosotros les entregamos religi?n.
Creo que si logr?ramos hablar “juda?smo espiritual”, si aprendi?ramos a desarrollar un idioma-espiritual moderno enlazado con el judaismo, podremos acercar jud?os a la tradici?n de Israel de anta?o,? en Israel y en la di?spora. Planteo otra pregunta, ?sabemos nostros, los Rabinos, hablar el idioma espiritual o s?lo el idioma religioso? ?Podremos desarrollar el idioma espiritual y abrir las puertas?
Me llega su Mensaje y su inquietud Rabino Eliahu Birnbaum, me gustaria establecer contacto con Ud. tengo muchas inquietudes, muchos interrogantes, que digo, se mucho y se poco al respecto, me siento mas inclinado a lo espiritual, que a lo religioso.
Puede contactar con el Rabino Birnbaum en el email rav@shavei.org