La Roca, cuyas obras son de justicia – Comentario a la parash? de Ha?azinu

Una seguridad inmutable

La Tor? elije la expresi?n ?Roca? para referirse al Creador en la Canci?n de Mosh?, la llamada ?Ha?azinu?.

?Roca? es una expresi?n de fuerza, de seguridad, que no se inmuta por el furor de los vientos, de las tempestades, que barren el resto de las cosas a su alrededor. Cuando buscamos un punto de referencia claro, seguro, imperturbable, nos asimos a la ?Roca de nuestra Salvaci?n?, el Creador del Mundo.

Pero podr?amos preguntarnos ?a qu? viene tanta seguridad?

O sea, puede que ?l sea muy seguro, pero ?c?mo podemos saber que nos merecemos esta ayuda, que somos dignos de ser ayudados?

Tal vez no se trate m?s que de una autosugesti?n que nos ayuda a no ponernos demasiado nerviosos ante una situaci?n adversa, y que con esto somos capaces de afrontar el problema con m?s serenidad, mientras que el Creador ?no se entera de nada?, por as? decirlo.

La Confianza

La respuesta a estas preguntas depende del conocimiento que tengamos del Creador, depende de nuestras propias experiencias, o de las que hemos escuchados de personas de quienes podemos confiar. Cuando se van acumulando estas vivencias, somos capaces de atribuir sin dudas un ?comportamiento determinado? del Creador. Cuando, despu?s de una oraci?n que brota de lo m?s profundo del coraz?n, recibimos una llamada telef?nica o nos encontramos con una persona que nos ofrece una ayuda inesperada, podr?amos decir que no es m?s que ?una casualidad?, o podemos reconocer que el Creador ha o?do nuestra oraci?n y nos ha enviado una respuesta.

Un chiste dice que hab?a un jud?o que buscaba desesperadamente un aparcamiento cerca de su oficina y, al no encontrarlo, le hizo al Creador una oferta: ?si me ayudas a encontrar un aparcamiento, hago una donaci?n de cien euros a la sinagoga?. Apenas hab?a dicho esto cuando, de pronto, ve un lugar vac?o y se apresura a decir: ??no es necesario, ya me las he arreglado solo!?.

Cuanto m?s conocemos a una persona, mejor sabemos c?mo y cu?ndo podemos confiar en ella. Si es alguien que nunca nos falla, que siempre tiene una respuesta para nosotros, sabemos que es una persona de fiar. Este es el significado de la ?Fe?, la confianza. Nuestra Fe en el Creador depende de esta ?colecci?n de experiencias? que se van acumulando y se convierten en parte integral de nuestra vida.

Las Condiciones de la Confianza

Uno de los temas m?s discutidos es el de los l?mites, o las condiciones, de esta confianza en el Creador. ?Deberemos confiar que nos enviar? la comida necesaria sin que tengamos que hacer ning?n esfuerzo por nuestra parte? ?Cu?nto esfuerzo podemos o debemos hacer sin caer en una ?confianza en mi trabajo? en lugar de confiar en el Creador?

La norma dice que esto depende de las circunstancias, de lo que en esta ?poca se considera correcto y del nivel espiritual de cada uno.
Pero esto tambi?n es un tema delicado, ya que algunos pueden auto-considerarse en un nivel muy alto y creer que no necesitan hacer un esfuerzo grande en su trabajo, y que el Creador les enviar? todo lo que necesitan. Y, por otra parte, otros que no se consideran suficientemente buenos como para no pasarse largas horas trabajando y que sin ellas no se merecen el sustento adecuado.

Tambi?n debe considerarse muy cuidadosamente qu? significa ?lo necesario?. ?Debe proporcionarnos el Creador un buen ordenador, un buen coche y comida abundante, o basta con que nos proporcione lo m?nimo para que no muramos de hambre? Y si hay una medida mediana, ?en qu? consiste?

Es un error pensar que el Creador deba concedernos exactamente lo que pedimos, ?ni siquiera de lejos! Es muy posible que ?l considere que lo mejor para nosotros sea precisamente lo contrario de lo que nosotros creemos.

Entonces, ?en qu? consiste exactamente esta confianza en el Creador? La confianza es que recibiremos lo m?s adecuado para nosotros.

Y si es as?, ?de qu? sirven todas nuestras oraciones? Para dos metas principales: en primer lugar, para realizar un esfuerzo especial que nos ayude a recordar que la ayuda viene de ?l. En segundo lugar, para ayudarnos a reflexionar si hemos hecho todo lo que estaba en nuestras manos antes de ?molestar? al Creador con nuestras peticiones.

Justificaci?n del Juicio

El vers?culo de nuestra parash?, que hemos citado (Deuteronomio 32:4), contin?a diciendo que ?Su obra es perfecta, que todos Sus caminos son de justicia, D?ios de fidelidad, que no hace injusticias, que es justo y recto?.
En realidad, en estas palabras se especifica lo que hemos explicado: Sus caminos son de justicia, no hay iniquidad, aunque no seamos capaces de captarlo a primera vista.

Este vers?culo forma parte de la oraci?n que rezan los parientes del difunto en el momento en que se despiden de ?l, denominada ?Tsiduc Had?n? o ?Justificaci?n del Juicio?. No tenemos quejas sobre lo que est? ocurriendo. Por mucho que nos duela la ausencia de nuestro querido difunto, sabemos que el incidente forma parte del justo sistema del Creador, que ata cabos y prepara a cada uno no solo lo m?s justo, sino todo lo necesario para que pueda alcanzar lo mejor.

Este vers?culo debe estar siempre presente en nuestras mentes, en nuestras palabras, tanto cuando nos va todo viento en popa como cuando, ?D?ios nos libre! llegan los problemas. Todo est? en Sus manos, en Sus buenas manos. Y si el problema nos da dolores de cabeza, ser? para reparar alg?n maltrecho, o para romper unos grilletes que nos reten?an y que nosotros no sab?amos ver, o para aumentar nuestros m?ritos al recibir el problema sin protestar.

Al colocarlo al comienzo del C?ntico de Ha?azinu, sirve tambi?n para ense?arnos que todos los pormenores de la Historia Sagrada, la Historia del Pueblo Santo de Israel, est?n en muy buenas manos, y que cualquier incidente, accidente, victoria o desastre que acontecen en nuestra vida nacional est?n igualmente minuciosamente controlados por nuestra Roca.

2 thoughts on “La Roca, cuyas obras son de justicia – Comentario a la parash? de Ha?azinu

  • October 13, 2016 at 10:14 pm
    Permalink

    Somos tan ricos sin saberlo, por no tomarnos el tiempo de pensar porque esto hoy y tomar el camino correcto, nada nos dar? m?s alla de lo que podemos superar.
    Dif?cil su tarea de educarnos y dif?cil se nos hace aprender la lecci?n.
    Shabat Shalom

    Reply
  • October 14, 2016 at 2:15 am
    Permalink

    Gracias Rabino por su reflexivo comentario a la Parasha Ha?azinu.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.