Quitar la m?scara – Comentario a la parash? de Kdoshim?

La Idolatr?a

?No os dirij?is a los ?dolos, y dioses de metal no os hag?is, Yo soy el Se?or vuestro D?ios? (Lev?tico 19:4)

La prohibici?n de la idolatr?a se repite muchas veces en la Tor? y en todo el Tanaj, puesto que antiguamente era una tentaci?n muy corriente, siendo que todas las naciones que nos rodeaban ten?an sus ?dolos, sus burdas representaciones de la Divinidad.

Debemos comprender que el contacto con el Creador es una de las necesidades b?sicas del Hombre como tal, puesto que tenemos un alma divina, y esta alma siente la continua necesidad de comunicarse con el Creador.

El problema es que, a la hora de llevar a cabo este contacto, se deja enga?ar con patra?as, con falsedades, con medias verdades, o sin cumplir con las condiciones adecuadas para ello.

El D?ios Escondido

Al crear este mundo en que vivimos, ?se escondi?? el Creador tras las leyes de la Naturaleza. Nosotros podemos, y debemos, aprender a reconocerlo a trav?s de la Naturaleza, pero sin caer en el grave error de confundir la Naturaleza con el Creador.

Incansablemente, el hombre intenta conectar con el Creador. Hay conexiones d?biles, parecidas a la que tienen los animales, que tienen una conexi?n meramente natural, ?sensorial?, sin asomo de intelecto, que les permitir?a comprender que hay que ?atravesar? la Naturaleza para llegar al Creador, y se contentan con llegar a la Naturaleza convirti?ndola en un nuevo dios, la Pachamama, la diosa Gea.

Este tipo de conexiones d?biles no satisfacen la parte intelectual humana, y entonces llega a crearse una ruptura entre el intelecto y los sentidos, y el hombre vive una vida distorsionada, esquizofr?nica, en que los sentidos le dicen una cosa y el intelecto le dice otra.

Cuando intentan sincronizar entre ambas partes, deben elegir entre negar los sentidos o negar el intelecto. En el primer caso, se convierte en un idealista agn?stico, y en el segundo, se convierte en un fundamentalista, con unas ?creencias? que no entiende ni quiere entender.

Adorar y Venerar

Una de las ramificaciones del intento de conexi?n con la Divinidad sin cumplir con las condiciones adecuadas, es la idolatr?a. Hay quien cree, en su simpleza, que esta figura tiene poderes m?gicos, que es un dios con poderes f?sicos o espirituales, a pesar de que sus propias manos lo han construido. El profeta Yesha?y? lo describe en varios cap?tulos, mostrando la incoherencia de sus creencias (por ejemplo, en Isa?as 44:6-20; 45:20; etc.). Otros, crey?ndose m?s listos, comprenden que las figurillas no tienen poderes sobrenaturales, sino que ?representan? a los dioses, en plural o en singular. Dicen que no ?adoran? a las figuras, sino que tan solo las ?veneran?, por representar a la Divinidad. As? dicen los te?logos cristianos y los hind?es, que las figuras solo son una representaci?n.

Todo esto, seg?n dicen la Tor? y el Tanaj, no es m?s que idolatr?a pura y dura. Est? completamente prohibida cualquier representaci?n divina, ni en forma de elefante azul como hacen los hind?es, ni en forma de cruz como hacen los cristianos. Tampoco est?n permitidas las figurillas de los ?santos? que, de nuevo, no son ?adorados? sino ?venerados?. ?Qu? diferencia hay entre ?veneraci?n?: ?Culto que se rinde a lo sagrado?, y ?adoraci?n?: ?Culto o reverencia a un ser u objeto que se considera divino?? No son m?s que camuflajes ling??sticos para disimular la idolatr?a practicada por ellos.

Todo ello, cuando las im?genes ?representan? a la Divinidad, seg?n sus falsas opiniones.

El Reflejo en la Materia

Pero existe la posibilidad de que la Divinidad se refleje en la materia, al igual que la luz se refleja en los objetos. Para que esto ocurra, son necesarias condiciones extraordinarias, que no pueden ser imitadas, ni siquiera pueden ser decididas por el hombre. Por esto los Hijos de Israel se postraban ante la Columna de Fuego que preced?a al campamento, o se postraban ante el Arca de la Alianza. Tambi?n el modo de rendir culto deb?a seguir estrictamente las directrices divinas. Pero cuando alguien intentaba hacer, por iniciativa propia, alguna innovaci?n en el Servicio Divino, llegaba el castigo de inmediato, como fue el caso de los dos hijos de Ahar?n, o el caso del rey David con la carroza que transport? el Arca, etc.

As?, pues, las representaciones de la Divinidad son consideradas idolatr?a, por muy buena intenci?n que haya tenido quien las hizo. Peor a?n: no solo no consiguen crear el contacto deseado con la Divinidad, sino que consiguen justo lo contrario.

La expresi?n en hebreo es ?eloh? masej?? (???? ????), normalmente traducido por ?dioses de metal (fundido)?. Pero existe otra posibilidad de traducci?n, ya que la palabra ?masej?? significa ?m?scara? o ?masaj?, que significa ?cortina?, ?velo?, y esto implica que es como si estuvieran poniendo una m?scara sobre la Faz Divina, si se permitiera la comparaci?n, con la intenci?n de que esta representaci?n ?acerque? el concepto de la Divinidad al mundo. En realidad, lo que ocurre es que, precisamente, esta m?scara o esta cortina la oculta m?s a?n, les aleja m?s del D?ios que buscaban, y les hace caer en uno de los m?s graves errores imaginables.

Sed Santos

La parash? comienza con la orden ?sed santos?. Esto significa que debemos apartarnos de todo aquello que no est? directamente conectado con el Creador, de lo que bloquea el contacto con ?l. El bloqueo puede llegar, en primer lugar, en los temas filos?ficos, de las creencias falsas o mal entendidas y en el culto Divino deformado. Pero tambi?n, como bien podemos ver en el contexto de la parash?, en todo tipo de temas, que forman el complejo de la identidad humana, con las relaciones sociales y familiares, con su conexi?n con la Naturaleza en los trabajos de agricultura, o con su propia perfecci?n individual.

A lo largo de la Historia de la Humanidad, se han hecho m?ltiples intentos de conseguir el anhelado contacto, muchas veces intentando imitar el Culto Divino de Israel que es el ?nico que lo consigui?, y en la actualidad hay muchos que se han sentido defraudados y enga?ados y niegan que sea posible el contacto o niegan incluso la existencia del Creador.

Pero esto no puede seguir as? por mucho tiempo. Estamos ya muy cerca del final de la ?poca en que estamos sin Templo y sin un completo culto Divino. La Humanidad necesita desesperadamente esta conexi?n y se est?n verificando ya gran parte de las condiciones para su renovaci?n.

Cada uno de nosotros debe hacer lo que est? en su mano para llevar a cabo su parte particular, en el contexto nacional, tanto en oraciones como en el cumplimiento a alto nivel intelectual y pr?ctico de los Mandamientos de la Tor?, que es posible tan solo a base de un estudio muy profundo de todos los campos de la Palabra Divina, la Tor? Escrita y la Oral.

5 thoughts on “Quitar la m?scara – Comentario a la parash? de Kdoshim?

  • May 11, 2016 at 2:13 pm
    Permalink

    Moltes gr?cies Rab!

    Reply
  • May 11, 2016 at 10:40 pm
    Permalink

    Es cierto todo lo que comentas. Pero es dif?cil en un mundo de excesiva comunicaci?n hacerlo real. . Me gustar?a si no os importa enviaros un cuento sobre como descubr?, mi posible origen
    judio sefardi. Mi abuelo al despedirse cada a?o en el pueblo, cuando regresaba a Madrid siempre me hasta el valle Josafat. Todas o la mayor?a de las mujeres de mi familia llevamos el nombre de mi abuela, Ana. Gracias por todo.
    Un abrazo
    Ana de la Fuente del Buey

    Reply
  • May 12, 2016 at 1:27 pm
    Permalink

    Siempre apunt? a una teolog?a mesi?nica universal con sus ra?ces en la historia de Israel. Agradezco esta publicaci?n que me han enviado pues el coraz?n mismo de la fe se basa y renueva en la observancia de cuidarse como humano de la idolatr?a que pretende reemplazar al Creador, fuente de nuestra vida.
    Siempre tuve una afinidad gen?tica con el pueblo jud?o comprobado en que en distintas partes del mundo de Buenos Aires a Nueva York y me encontr? casualmente cobijado con personas con origen jud?o. Mis ancestros fueron despu?s de la Noche de San Bartolom? en Francia 1682 a Sud Africa huyendo de la matanza y salvando sus vidas. Los directos de la familia como hugonotes antimon?rquicos se llamaban Pierre, Abraham y Jacob,. Esto siempre me hizo sospechar que podr?an tener una relaci?n con la comunidad jud?a.
    Mis saludos,
    Gerardo C. Viviers
    Comodoro Rivadavia, Chubut,Argentina.

    Reply
  • May 12, 2016 at 5:54 pm
    Permalink

    Mas que comentario,es una pregunta,se menciona que se debe cumplir con los mandamientos,
    pregunto,el cumplimiento de los siete mandamientos es suficiente para los no Judios,saludos.

    Reply
    • May 17, 2016 at 9:03 am
      Permalink

      El cumplimiento de los siete mandamientos de los Hijos de No? es imprescindible, pero no tenemos por qu? darnos por satisfechos.
      En ellos no est? especificado el respeto a los padres, ni la obligaci?n de ayudar a los necesitados, o de agradecer al Creador por todo lo bueno que nos da, etc., etc.
      Por lo tanto, est? claro que debemos hacer todo lo posible para serle agradables con nuestro comportamiento, aunque no est?n obligados a los 613 mandamientos que est?n destinados al Pueblo de Israel.
      Cada uno debe seguir estudiando y meditando, a?adiendo m?s detalles a su buen comportamiento, sin salirse de las normas b?sicas estipuladas en los siete mandamientos mencionados.

      Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.