Rabino Nissan Ben Avraham
El Aceite de Unci?n
La parash? de Ki Tis? (?xodo 30:11 ? 34:35) contiene muchos temas y muy interesantes, entre los cuales, sin duda, el m?s conocido y m?s comentado es el del Becerro de Oro. Pero hay otros temas menos conocidos de los que conviene tener conocimiento un poco m?s amplio.
Entre ellos est? el tema del Aceite de Unci?n. En el cap?tulo 30, vers?culos 22 ? 33, describe la Tor? el modo de preparaci?n de este Aceite, en el que se mezclaban varios ingredientes, aparte del aceite mismo, como la canela, la mirra, etc.
La preparaci?n era bastante dif?cil, ya que deb?an cocerse los ingredientes sin quemar el aceite, por lo que el Talmud aporta varias posibilidades, como por ejemplo cocerlos en agua y luego sacarlos del agua y a?adir el aceite y dejar el agua con el aceite a fuego lento hasta que el agua se evaporara, dejando solo el aceite ya impregnado por las esencias.
Este aceite estaba destinado, como dice la misma Tor?, a ungir el Tabern?culo, todas y cada una de sus piezas, y tambi?n a los sacerdotes, los Cohanim, que deb?an servir en ?l. En el cap?tulo 40 del libro de Shmot (?xodo), y luego, en el cap?tulo 8 del libro de Vaikr? (Lev?tico), describe la unci?n de los Cohanim. El modo de ungirlos, que no aparece en la Tor? Escrita pero s? en la Oral, era en forma de la letra griega ? (?ji?), como unas aspas, en la frente de los Cohanim. El salmo 133 menciona, indirectamente, la unci?n de Ahar?n, con las gotas del aceite que bajaban por su barba, y explican los Sabios que eran como dos perlas brillantes que quedaron milagrosamente en el extremo de su barba y, cada vez que deb?a ba?arse, se escond?an en lo profundo de su barba para volver a salir cuando se secaba del agua.
Por esto, en el cap?tulo 4? del libro de Vaikr?, se habla del Sacerdote Ungido, que en caso de cometer un tipo determinado de error deb?a ofrecer un sacrificio de ?jatat? especial.
Ungido
Es el momento de especificar que la palabra hebrea para ?ungido? es ???????? (?mash?aj?), que los griegos transcribieron como ?mes?as?. Y la traducci?n al griego de ?ungido? es ???????, transcrito al castellano como ?cristo?.
La Tor? proh?be terminantemente, en nuestra parash? (Shmot 30:32-33) usar el Aceite de Unci?n para un uso profano, bajo pena de Caret (extirpaci?n del Pueblo). Y nuestros Sabios nos cuentan que este Aceite estaba guardado en el Templo y sirvi?, m?s tarde, para ungir al rey David, ya que su funci?n sociopol?tica estaba ?ntimamente ligada a la espiritual, cosa que el rey Sha?l no consigui?. En teor?a, un nuevo rey de la misma dinast?a no necesita ser ungido, y si se hace es solo cuando hay disputa sobre qui?n debe ser el nuevo rey, como ocurri? con Shlom?, a quien le disputaba Adoni? la corona.
El motivo b?sico es la profec?a de Yaacov, en el libro de Breshit (G?nesis 49:10), que el cetro quedar? en la tribu de Yehud?. Sha?l era de la tribu de Binyam?n, y rein? por una necesidad temporal del pueblo, pero el reino ?pertenece? a la tribu de Yehud?, y cuando lleg? el turno de David, ?l fue ungido por el profeta Shmuel. Esto no le impide a David, mientras viv?a Sha?l e incluso despu?s de su muerte, repetir una y otra vez, al referirse al rey Sha?l, como el ?mes?as?, el ?Ungido del Se?or? (ver 1? Shmuel 24:6; 26:11; 26:23; 2? Shmuel 1:14, y otros m?s).
Personas humanas
Tanto en el caso de David como en el de Sha?l, ambos eran personas humanas que no llegaron al nivel de profetas, aunque se acercaran mucho. El libro de los Salmos no es prof?tico sino ?inspirado? por el R?aj-Hak?desh? (Esp?ritu de Santidad), un grado por debajo de la profec?a. Pero tambi?n lo fueron los libros del rey Shlom? y el resto de los libros de los Ktuvim, que forman la tercera parte del Tanaj jud?o (acr?stico de Tor?, Nevi?m y Ktuvim).
Por lo tanto, debemos entender que la noci?n ?ungido?, ?mes?as?, no significa en ning?n momento que haya llegado al grado de profec?a. Si no nos bastan las citas anteriores, a?adamos un vers?culo del profeta Yeshay? (Isa?as 45:1), que dice: ?As? dice el Se?or a su ?mes?as?, a Ciro, cuya diestra sostuve?? Este personaje, Ciro, fue el rey destinado por la Providencia Divina a permitir el regreso del Pueblo de Israel a su Patria Ancestral, despu?s de setenta a?os de destierro. Pero tampoco se trataba de un profeta ni ten?a dones sobrenaturales ni hac?a milagros.
As? pues, en todas las citas del Tanaj en que aparece esta palabra, debe ser entendida como rey ungido, tanto si es con el Aceite de Unci?n como por otro.
El falso rey
?C?mo han llegado los cristianos a una definici?n tan diferente de este concepto?
Seguramente comienza con la suposici?n que el jud?o nazareno a quien deificaron se convirti? en el ?rey de los jud?os?, como dicen que escribieron, en son de mofa, INRI: ?Iesvs Nazarenvs Rex Ivdaeorvm? cuando, en realidad, nunca fue rey de nadie. No porque no tuviera corona y trono, sino tambi?n porque no ten?a reino, territorio nacional, instituciones nacionales, etc. No basta con la declaraci?n de sus seguidores, al igual que no les sirvieron a muchos aspirantes a coronas a lo largo de la historia y en diferentes pa?ses que, por muchos seguidores que tuvieran, mientras no se consolidara su reinado no pod?an ser considerados ?reyes?. El mismo rey David, a pesar de haber sido ungido por el Profeta Shmuel, segu?a llamando ?mes?as del Se?or? al rey Sha?l, pues ?l era quien gobernaba el pa?s. Solo cuando consolid? su reinado pudo usar el t?tulo, en algunos Salmos, refiri?ndose a s? mismo (por ejemplo 89:39, y otros siete m?s).
Y luego a?adieron los cristianos su creencia que tal nazareno era ?hijo de dios? y profeta, a pesar que la profec?a hab?a cesado ya unos cuatrocientos a?os antes, al principio del Segundo Templo. En lo que se refiere a ?hijo de dios?, en realidad es un vers?culo en el libro de Shmot (4:22), que dice que todo el Pueblo de Israel es el hijo de D?ios, el primog?nito, y el nazareno, como jud?o, pod?a considerarse igualmente as?, como el resto de los jud?os. Los paganos lo entendieron a su manera, al igual que Aquiles era hijo de la diosa Tetis, y otros muchos h?roes griegos y romanos se cre?an hijos de diferentes dioses, as? el nazareno se convert?a en hijo del D?ios de los jud?os.
Fuerzas sobrenaturales
Hubo igualmente a lo largo de la historia de Israel muchas personas que hicieron ?milagros?. El milagro es el resultado de una conexi?n especial con fuerzas sobrenaturales, que pueden ser positivas, divinas, o negativas, procedentes del pecado. La Tor? proh?be practicar toda una serie de magias y sortilegios con los que se puede llegar a unos resultados ?milagrosos? pero prohibidos. Quien est? conectado con el Creador puede acceder a un nivel sobrenatural y, en consecuencia, sus acciones tambi?n ser?n sobrenaturales. Esto, como hemos dicho, ocurri? infinidad de veces en el Pueblo de Israel por medio de personas que no siempre eran profetas, ya que al final del Segundo Templo tenemos conocimiento de Sabios que hac?an milagros como resurrecci?n de muertos, y nadie les considera profetas.
La introducci?n de Maim?nides
El gran sabio cordob?s Maim?nides, en su pr?logo al cap?tulo ?J?lek? del tratado de Sanedr?n, resume el tema del ?mes?as? a quien seguimos esperando, con estas palabras:
?La ?poca del ?mash?aj? es cuando Israel recuperen su reinado y regresen a la Tierra de Israel, y este rey ser? muy poderoso, y su palacio estar? en Si?n, y se har? muy famoso y conocido en todo el mundo, mucho m?s que Shlom?, y todos har?n las paces con ?l, y lo servir?n todas las naciones por su gran justicia y las maravillas que har?, y todos aquellos que se le opongan ser?n destruidos por el Creador y entregados en su mano. Y todos los vers?culos apuntan a su gran ?xito y a nuestro ?xito con ?l. Pero no significa que cambie algo en el mundo, ya que todo seguir? con las mismas leyes naturales que tenemos ahora, solo que el reino (la independencia) volver? a Israel, y as? dicen nuestros Sabios: ?no hay ninguna diferencia entre nuestra ?poca y la mesi?nica m?s que el yugo de las naciones? (que no estaremos bajo el yugo de otros). Y en esta ?poca mesi?nica seguir? habiendo ricos y pobres, fuertes y d?biles, pero la econom?a ser? m?s asequible, y con poco trabajo conseguir?n mucho, y en este sentido afirmaron que ?en el futuro la Tierra de Israel producir? pan y seda?, siendo que la gente dice cuando encuentra algo listo y preparado: ?encontr? el pan horneado y la comida guisada?, pero seguir? habiendo trabajo, ya que ?los extranjeros ser?n vuestros agricultores y vuestros vinateros?, para que se entienda que seguir? habiendo siembra y cosecha. Por esto el Sabio rega?? a su alumno que no comprend?a el ejemplo y se lo tomaba al pie de la letra, y le contest? seg?n su capacidad intelectual, pero su respuesta no era completa, sino que ?contest? al est?pido seg?n su estupidez?.
?Y la gran ventaja que habr? en esta ?poca es que en ella descansaremos del trabajo de las naciones, que nos impide el cumplimiento de los Mandamientos, y crecer? la sabidur?a, como dice ?se llenar? la tierra de sabidur?a?, y se acabar?n las guerras, como dice que ?no levantar? una naci?n su espada sobre otra?, y podamos completarnos y as? llegar al Mundo Futuro. Y este mes?as morir? y reinar? su hijo tras ?l, y luego su nieto, y ya lo profetizaron al decir ?no se desanimar? ni fallecer? hasta que haya establecido en la tierra la justicia?, y su reinado durar? much?simo tiempo, y la vida de la gente tambi?n se alargar? much?simo, ya que cuando no haya m?s preocupaciones y dolores, la vida ser? m?s larga, y no debe extra?arnos que dure miles de a?os??
Como vemos, todo esto est? muy lejos de las falsas creencias cristianas y es muy importante conocer el tema mucho m?s profundamente para no dejarnos confundir por sus palabras y las citas de unos vers?culos cuyo verdadero significado desconocen, y los interpretan como les da la gana.
Estamos ya muy cerca de esta ?poca del Mash?aj, viendo como la sabidur?a se extiende por toda la tierra y como la vida se hace m?s f?cil, aunque la fase de reconocer a Israel y nuestra sabidur?a sigue estando algo lejos, pero esto tambi?n puede cambiar repentinamente, como ya ha pasado otras veces, como despu?s de la Guerra de los Seis D?as. Seguimos, pues, esperando la venida del verdadero mes?as, como nos ordena Maim?nides, que puede llegar en cualquier momento.
Amen y amen!
La verdad!!quede anonadada con esta ense?anza. Despu?s de leela, me regosige en mi esp?ritu. Y otro despertar naci? en mi. Toda!!le doy Al Creador por la oportunidad de cada d?a! !!!!!