Rabino Nissan Ben Avraham
Como ya sabemos, gran número de los judíos que fueron expulsados de Castilla en el nefasto año de 1492, llegaron al vecino reino de Portugal, esperando encontrar en él el hospedaje que les negaban en Castilla y Aragón.
Pero apenas tres años después, se encontraron de nuevo ante un decreto de expulsión cuando el rey Manuel, que quería casarse con la hija de los Reyes Católicos, recibía de ésta la condición de que no podía haber judíos en su país. Así, pues, comenzó un penoso éxodo de los judíos, buscando otros lugares de acogida. Pero el ritmo de la emigración no satisfizo al rey, quien encontró un inusitado método para hacer desaparecer los judíos de su reino: los ‘bautizó’ a todos en unos actos que no comprometían a nadie, al regar las paredes de los barrios judíos con ‘aguas sagradas’, incluyendo así en el ‘bautizo’ a todos los habitantes del barrio. Los judíos fueron conminados a guardar su judaísmo en secreto, aunque estaba claro que ninguno de ellos había hecho un claro y sincero acto de conversión al cristianismo.
No es de extrañar que los conversos portugueses fueran luego perseguidos duramente por la Inquisición. Comenzó una época en que los ‘nuevos cristianos’ pasaban del reino de Portugal al de Castilla según el peligro que les amenazara en uno u otro lado de la frontera.
Nueva España y Nuevo León
No tardaron mucho en descubrir otra solución: la emigración al ‘Nuevo Mundo’ recién descubierto.
Lógico será encontrar gran número de ‘portugueses’ que hablaban un perfecto castellano, llegando a las costas de la Nueva España, como se denominaba entonces al actual México.
Durante unos ciento cincuenta años, desde mediados del siglo XVI y hasta el XVIII, las migraciones de ‘portugueses’ hacia el territorio mexicano se hicieron notorias. Y dejaron marca en los archivos inquisitoriales, en que prácticamente todos los casos documentados de “judaizantes”, judíos, observantes de la ley de Moisés, etc., corresponden a personas ‘portuguesas’ o ‘de origen portugués’.
El historiador Ricardo Escobar Quevedo, en su libro “Inquisición y judaizantes en América española (siglos XVI-XVII)”, indica que, en consecuencia, el ser ‘portugués’ se convierte en un sinónimo de ‘ser judío’ o ‘judaizante’, por el motivo expresado. Y aunque, por supuesto, seguía habiendo judaizantes en Castilla, y allí eran juzgados y castigados aquellos que eran atrapados, pocos de ellos llegaron a la Nueva España, tal vez intentando alejarse más de los grandes centros de conexión con el Viejo Mundo y prefiriendo esconderse en Sudamérica.
Parece ser que el distrito lusitano del que más inmigrantes criptojudíos llegaron a México, fue el de Guarda, fronterizo con Salamanca, en el reino de León, seguido por los de Castelo Branco y Braganza, al sur y al norte de Guarda, respectivamente, que también tenían frontera con Castilla, como para confirmar el continuo tráfico que había entre los dos países, como hemos citado anteriormente.
En la misma Braganza y cerca de la frontera con Salamanca, en una pequeña villa llamada Mogadouro, nacía en 1539 Luis de Carvajal y de la Cueva, aunque a los pocos años regresaba con su familia a León, a la ciudad de Sahagún. Este personaje se convertía en primer gobernador y capitán general de Nuevo Reino de León, que ocupaba todo el norte de México y el estado de Texas. En el año 1590 era acusado de ser judaizante, junto con su hermana Francisca y su marido Francisco Rodríguez y los hijos de ellos, y moría en prisión, víctima de las torturas. Sus familiares fueron ejecutados en la Ciudad de México, en el Auto de Fe del 8 de diciembre de 1596. De los hijos de Francisco y Francisca, se sabe que Baltasar y Luis escribían poesías rituales hebreas. En ‘el Libro Rojo’ del político y escritor mexicano Vicente Riva Palacio hay un grabado de ‘la ejecución de Mariana de Carvajal, una de las hijas del matrimonio Rodríguez-Carvajal. En 1974 se estrenó una película llamada ‘El Santo Oficio’, de Arturo Ripstein (postulada para la Palma de Oro del Festival de Cannes en este año), relatando la historia de esta familia.
Los Magnates Portugueses
Parece ser que otros conversos portugueses se instalaron en la Ciudad de México. En 1627, el joven rey Felipe IV de España metido en graves apuros económicos a causa de sus infinitas guerras contra casi todos los otros reinos: Francia, Inglaterra, Portugal, etc., en plena Guerra de los Treinta Años, se veía forzado a pedir la ayuda de los ‘Marranos Portugueses’. Se trata de descendientes de los Judíos Conversos de Portugal que, de este modo, consiguen la ciudadanía española. España había perdido el apoyo de los genoveses y el Conde Duque de Olivares, valido del rey, a pesar de las protestas de la Inquisición portuguesa, recibían el perdón de Roma y el permiso de emigración a Castilla sin límites.
Así, un descendiente de conversos de Castelo Branco llamado Don Simón Báez Sevilla (Simão Vaaz Sevilha) se convertía en un verdadero magnate de la flota española, con contactos que llegaban hasta Manila, Macao y Goa. De él se cuenta que fue cabeza de la importante comunidad criptojudía mexicana de origen portugués y que ayudó a la instalación de unas veinte sinagogas clandestinas en la Ciudad de México y otras importantes ciudades. El comercio de esta comunidad tenía muy fuertes contactos culturales y comerciales con sus hermanos de sangre en Ámsterdam, Italia, Grecia y Turquía. A partir del año 1685 comienza una durísima persecución de los criptojudíos en México, envidiados por su enorme poderío económico, siendo que la Inquisición y la Corona se apropiaban de las haciendas de los acusados; no quedaron muchos judíos conversos portugueses en México como consecuencia de esta persecución.
Los remanentes de esta comunidad se repartieron por diversos territorios en Monterrey, en Texas, y en las regiones de Michocoán y de Guerrero. Siguen viéndose familias llamadas Oliveira, Núñez, Méndez, Da Silva, de Castro, Pereira, etc., de claro ascendiente portugués, y seguramente criptojudío, en estas regiones centroamericanas.
Schalom!.
Saludos al administrador de este cit?.
Le agradezco al ETERNO por el material tan valioso que proporcionan en esta comunidad.
Mi pregunta es: cono o d?nde puedo encontrar informaci?n sobre, si mis apellidos tengan ascendencia hebrea.
Tuda Shalom!.
Gracias por contactarnos y bienvenido a Shavei Israel.
Lo invito a descargar nuestro libro ??Tiene usted ra?ces jud?as??, una gu?a pr?ctica para explorar sus ra?ces, espero que le sea de ayuda y le asista en responder sus preguntas.
Puede descargar el libro aqu? https://shavei.org/es/roots-ebook/
Cualquier pregunta que le surja no dude en consultar.
?Buen d?a!