El significado de las oraciones – Nociones de juda?smo

Rabino Nissan Ben Avraham

Autosave-File vom d-lab2/3 der AgfaPhoto GmbH

La oraci?n: el ?ltimo refugio

Los Anusim, aquellos jud?os que tuvieron que ocultar su identidad a lo largo de la historia, despu?s de haber sufrido persecuciones y amenazas por parte de los gobiernos o los habitantes de los pa?ses en que habitaban, muchas veces no ten?an otro modo de cumplir con el juda?smo que por medio de las oraciones.

No pod?an llevar a cabo el mandamiento de la circuncisi?n, ya que pod?an ser descubiertos, ni tampoco pod?an guardar el shabat correctamente y se ve?an obligados a profanarlo, para evitar sospechas que les pusieran en peligro de muerte. Lo mismo con el resto de las fiestas. Tampoco pod?an guardar las normas de cashrut, la dieta jud?a, ya que si se privaban de comer cerdo pod?a ser se?al de que guardaban las leyes ?caducas? de los jud?os.

Por lo tanto, a muchos de ellos lo ?nico que les quedaba eran las oraciones.

Nosotros, gracias a D?, no tenemos estos problemas y podemos cumplir sin miedo todos los mandamientos, pero, aun as?, no siempre somos plenamente conscientes del significado de las oraciones que recitamos, aun cuando las leemos en nuestro propio idioma.

?En hebreo o en otro idioma?

Cierto que en el juda?smo hay una clara preferencia por las oraciones recitadas en hebreo. El hebreo es el idioma de la profec?a. La profec?a no es solo cuando el profeta tiene un mensaje para alguna persona o alguna naci?n, sino cualquier contacto directo y consciente entre el Creador y el hombre. Se supone que cuando rezamos debemos entablar una conversaci?n con el Creador, o sea, que debemos llegar a un grado muy cercano a la profec?a. Y siendo que el hebreo es el idioma de por medio del cual se lleva a cabo esta conexi?n con el Creador, es importante acostumbrarse a rezar en este idioma.

Claro que, al principio, no hay m?s remedio que aprender el significado de lo que decimos, ya que una oraci?n recitada como un loro no sirve para nada. Por lo tanto, es importante conocer perfectamente las oraciones en un idioma comprensible. Pero despu?s, al tener ya un dominio sobre lo que decimos, es importante pasar al hebreo.

De todos modos, no basta con conocer el significado de las palabras. Las oraciones tienen un sentido muy profundo y es important?simo conocer por lo menos los puntos principales, la estructura, el orden de las oraciones. Es todo un mundo, con un antes y un despu?s, con una jerarqu?a interna y unas relaciones mutuas entre las diferentes oraciones.
Entender el significado b?sico

Aqu? llega mi primera advertencia. Es importante asegurarse de haber entendido las palabras en hebreo. Cierto que hay traducciones, pero no todas son fieles al mensaje. No todos los traductores conocen la trama que une las oraciones, las relaciones que hay entre unas y otras y, por lo tanto, no son capaces de encontrar las palabras adecuadas para la traducci?n. Otros se ven influidos por interpretaciones especiales, midr?shicas o cabal?sticas, que nos alejan del significado b?sico de la oraci?n; por supuesto que no tengo nada en contra de tales interpretaciones, pero no deben ponerse como base sino como complemento, ya que no todas las mentes son capaces de asimilarlas y f?cilmente pueden convertirse en ?f?rmulas m?gicas?, en el sentido negativo de la expresi?n. Solo cuando hemos llegado, paulatinamente, al grado adecuado de nuestra formaci?n espiritual, podemos, y debemos, familiarizarnos con estas interpretaciones. Muchas personas se sienten atra?das por estas explicaciones, por el misterio que encierran, intentando quemar etapas indiscriminadamente, y no tienen la paciencia de investigar el significado b?sico de estas oraciones, sin comprender que todos los dem?s comentarios descansan, se apoyan y se basan en estas primeras intenciones. Cuando un libro de oraciones est? destinado a personas que no han alcanzado a?n este nivel de estudio, no es l?gico que incluya sistem?ticamente este tipo de comentarios.

La necesidad de la oraci?n

Nos preguntamos ?de d?nde proviene este deseo, esta necesidad, de orar?
Nuestros Sabios nos explican que el alma es una parte muy espiritual de nuestra personalidad, la cual necesita un cuidado especial, y parte muy importante de este cuidado es ponerse en contacto con el Creador. La oraci?n le permite tomar este contacto, varias veces al d?a. Yo lo comparo, aunque soy consciente que el ejemplo no es perfecto, con la ?necesidad? que tenemos de recargar el m?vil, para que pueda funcionar correctamente. La meta no es recargarlo, pero si no lo hacemos, el m?vil no podr? cumplir con sus funciones.

Pero en la oraci?n hay tambi?n una meta en s? misma, ya que, al fin y al cabo, nuestra misi?n en Este Mundo es allegar todo lo que nos rodea al Creador, relacionarlo todo con la misi?n que ?l ha impuesto en Este Mundo en que vivimos. Al rezar, cumplimos con uno de estos pasos que nos llevan, al final de un largo proceso, a conectarlo todo con la Divina Voluntad. Debemos tener presente esto en el momento que nos disponemos a rezar, ya que es una de las intenciones m?s importantes de la oraci?n.

Cuando el alma no recibe la energ?a que debe darle la oraci?n, intenta sustituirla con otra fuente, con el arte, con la contemplaci?n de paisajes, etc., con el esfuerzo intelectual. Estas sustituciones pueden cubrir una parte de la funci?n, pero el alma va perdiendo su fuerza paulatinamente sin el contacto directo con el Creador, y con ella pierde tambi?n su sensibilidad espiritual.

Oraciones improvisadas

Otra gran pregunta que nos hacemos al ver el grueso libro de oraciones, el sidur, es ?por qu? necesitamos unas oraciones est?ndar, que muchas veces no entendemos, y no podemos improvisar unas oraciones particulares nuestras?

La pregunta es muy buena. Est? claro que necesitamos expresar nuestro sentimiento personal y nos perdemos al tener que recitar unas oraciones que fueron redactadas hace siglos.

La respuesta es sencilla. Nosotros tenemos una personalidad particular, como est? muy claro, pero tambi?n formamos parte de una sociedad, de un Pueblo. Las oraciones del sidur son las oraciones nacionales, las que marcan las necesidades de nuestra sociedad jud?a. Dentro de ellas debemos aprender a a?adir nuestras necesidades personales. Los Sabios del Talmud explican que en cada oraci?n de la Amid? debemos a?adir una intenci?n nueva. Esta intenci?n puede ser particular o social. En la bendici?n por la sabidur?a podemos a?adir la intenci?n de que apruebe los ex?menes, en la bendici?n de la salud podemos a?adir un deseo especial por alg?n familiar enfermo, etc. Pero debe estar claro que la base es la oraci?n nacional y luego, entrelazada en ella, est? la oraci?n personal. Estas oraciones personales pueden ser improvisadas, redactadas por nuestro coraz?n. Podemos a?adir una intenci?n espec?fica que ampl?e un poco m?s la intenci?n general de cada bendici?n, pero sin anular con ello la oraci?n del Pueblo.

Hay un gran peligro en las improvisaciones, ya que podemos ofuscarnos por alg?n peligro, por alg?n deseo, y redactar una oraci?n negativa, que nos da?a a nosotros mismos, adem?s de da?ar a otros. Si el vecino nos molesta y llegamos a desear su muerte o enfermedad (por poner un ejemplo del Talmud), hemos destrozado el verdadero sentido de la oraci?n. Por esto fue necesario que los profetas ayudaran en la redacci?n de las oraciones, para que no se infiltraran intenciones nefastas en esta conversaci?n con el Creador.

Nuestros Sabios citan un vers?culo en el tratado talm?dico de Sanedr?n (111b): ?En aquel d?a el SE?OR de los ej?rcitos ser? hermosa corona, gloriosa diadema para el remanente de su pueblo? (Yesha?y? 28:5) y explican: en el futuro, el Creador ser? como una corona sobre la cabeza de cada uno de los justos, de aquellos que esperaban la salvaci?n, aquellos que se consideraban a s? mismos como ?remanentes?, como ?las sobras? sin importancia de su Pueblo; o sea, que se pon?an a la sombra del Pueblo, sin darse importancia a s? mismos. As? debemos considerarnos a nosotros mismos, buscando siempre el bien de nuestro Pueblo y poniendo nuestras necesidades al final.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.