La Resurrecci?n y el Mundo Venidero – Nociones de juda?smo

Rabino Nissan Ben Avraham

wH6Qid0Para personas vivas

La Tor? es un libro para las personas vivas, que viven en Este Mundo. Por lo tanto, se concentra en especificar las funciones que debemos cumplir aqu? y ahora, que son muchas y requieren mucho esfuerzo.

En la Tor? hay 613 Mandamientos, de ellos 248 activos y 365 prohibiciones. Cada uno de ellos tiene sus derivados, sus ramificaciones y peque?os detalles, con todo lo que a?adieron nuestros Sabios a lo largo de nuestra historia para evitar caer en las prohibiciones.

En la misma Tor? se habla de la recompensa por las buenas acciones y la sanci?n por las transgresiones. Y es uno de los Principios de Fe del juda?smo creer en el premio y el castigo, como consecuencia de la fe en la Justicia Divina.

Por supuesto que, como parte esencial de la vida civil del Pueblo de Israel, en las leyes que establece la Tor? se incluyen tambi?n castigos (y tambi?n algunas recompensas) seg?n los actos llevados a cabo. Pero esto son castigos del tribunal ?de abajo?, del tribunal humano.

?D?nde lo dice?

La cuesti?n es ?d?nde dice la Tor? que habr? un castigo allende la muerte? ?D?nde se habla de la vida futura en nuestros textos sagrados?

Como ya he dicho al principio, la Tor? es un libro para las personas vivas y no se ocupa de lo que ocurre despu?s de la muerte. Pero, aun as?, deber?a haber alguna referencia a que sigue habiendo alg?n tipo de vida despu?s de la muerte en el mundo en que vivimos.

La verdad es que hay algunos textos que pueden interpretarse como insinuaciones o referencias a una vida futura, pero no son m?s que esto: ?insinuaciones?, que pueden interpretarse de otro modo sin faltar a la verdad. Como por ejemplo que Avraham, o Yitsjac, al morir ?se reunieron con ?sus pueblos?? (cf. G?nesis 25:8; 35:29). Esto puede significar, sencillamente, que fueron enterrados en las tumbas de sus antepasados, o algo parecido. Luego, en otro vers?culo (Lev?tico 23:29), se dice que si alguien comete tal delito su alma ser? extirpada de ?sus pueblos?, pudiendo significar que no tendr? derecho a una vida futura. Pero, como hemos dicho, no es m?s que una insinuaci?n y no de una afirmaci?n clara y precisa.

Repito, pues, la pregunta: ?por qu? no se menciona el Mundo Futuro en la Tor??

?Ya lo vemos!

La respuesta es que cuando fue entregada la Tor? al Pueblo de Israel no necesitaban saber qu? ocurr?a en el Mundo Futuro, porque ya estaban en ?l.

El Mundo Venidero no est? en Marte ni en ning?n otro planeta, no est? sobre una nube algodonada, ni much?simo menos en el Monte Olimpo de Grecia. No es un lugar fuera de nuestra galaxia donde hay jardines hermosos, o doncellas como pretenden los musulmanes. Todo esto son tonter?as que no merecen ni ser mencionadas.

El Mundo Futuro est? aqu? mismo, cuando se cumplan unas condiciones determinadas. El Mundo Venidero es estar en un constante contacto con el Creador, sin necesidad de intermediarios humanos, viviendo plenamente con nuestro cuerpo y, principalmente, con nuestra alma bien despierta y activa.

Estas condiciones eran cumplidas por algunos grandes personajes de nuestro pasado, los llamados Profetas, que consegu?an un alto grado de contacto con el Creador. Eran capaces de vivir y de hacer vivir a otros, mencion?ndose, entre otras cosas, la capacidad de resucitar a los muertos. Mientras la profec?a dur?, hasta comienzos del Segundo Templo, los Hijos de Israel pod?an ver a estos personajes viviendo ya en el Mundo Futuro. Seg?n dicen nuestros Sabios, durante la ?poca prof?tica, que dur? cerca de novecientos a?os desde la Salida de Egipto, hubo m?s de un mill?n de profetas en Israel, aunque solo aquellos cuya profec?a era necesaria para generaciones posteriores fueron registrados en los textos sagrados. Esto nos da un promedio de unos tres mil profetas en un momento determinado de estos novecientos a?os de Historia Sagrada.

Quienes viv?an en aquellos tiempos no necesitaban ver por escrito que exist?a la posibilidad de resucitar, porque ve?an a gente que resucitaba, y tampoco necesitaban un vers?culo que hablara del Mundo Futuro, porque pod?an ver a sus vecinos, o sus propios familiares, los profetas, que viv?an ya en el Mundo Futuro. Cuando salimos de Egipto est?bamos todos en condiciones de profec?a, todos alcanzamos el grado de contacto directo con el Creador, como dicen nuestros Sabios: ?vio incluso una esclava en Yam Suf (el Mar de la Ca?a, el mal llamado Mar Rojo) lo que no fue capaz de ver el profeta Yejezquel (Ezequiel)?.

El Alma Inmortal

A nivel intelectual, podemos preguntarnos ?de qu? nos sirve tener un alma sobrenatural si nos morimos al cabo de ochenta o noventa a?os? ?Qu? le ocurre a esta alma?

En nuestra Tor? Oral aprendemos que el alma sigue viviendo despu?s de la muerte del cuerpo, y cuando llegue el momento de la resurrecci?n volver? a residir dentro de un cuerpo f?sico, pero sin las limitaciones que tiene hoy en d?a en que nuestro cuerpo impide que lleve a cabo gran parte de sus funciones. Y entonces seguiremos desarrollando nuestras infinitas cualidades que hemos despilfarrado durante esta vida presente, pero ya en un estado de contacto much?simo m?s elevado con el Creador.

Despu?s de la desaparici?n de la Profec?a, hace unos dos mil cuatrocientos a?os, nuestros Sabios vieron la necesidad de explicar la existencia de este Mundo Futuro que hasta entonces era obvia. As? comenzaron a aparecer referencias a la Resurrecci?n en los discursos rab?nicos, que fueron puestos por escrito solo con la destrucci?n del Segundo Templo de Jerusal?n. Obras como el Midrash y el Talmud est?n llenas de referencias tanto al Mundo Futuro como a la Resurrecci?n, y as? entr? tambi?n en el libro de oraciones, ya en la primera p?gina, una bendici?n que recitamos al levantarnos cada ma?ana. En ella agradecemos al Creador haber devuelto el alma a nuestro cuerpo que, durante unas horas, era un cad?ver, y mencionamos que en el futuro nos devolver? el alma al cuerpo salido de la tumba.

Nos interesa nuestro Mundo Actual

Al fin y al cabo, volvemos a lo que mencionamos al principio. No nos interesa el Mundo Futuro, ya que esto puede despistarnos de nuestras funciones en el Mundo Presente, que es el que deber?a interesarnos de verdad. Tenemos misiones que cumplir, y para ello debemos usar todas nuestras fuerzas y nuestros recursos. Es bueno e importante saber que hay un premio en el Mundo Futuro, pero no debemos quedarnos so?ando en ?l y descuidando as? nuestro trabajo en el Presente.

Nuestros Sabios a?adieron que debemos trabajar no por obtener un premio en el futuro sino por cumplir la Voluntad Divina, que es much?simo m?s importante que cualquier premio que podamos recibir. Debemos hacer el bien porque es bueno y porque el Creador nos ordena ser buenos, y no por el premio que podamos recibir al morir o al resucitar.

Un importante vers?culo en el libro de Proverbios (3:6) dice: ?con?celo en todos tus caminos, y ?l enderezar? tus sendas?. Si somos capaces de reconocer al Creador en todo aquello que hacemos, al cumplir sus Mandamientos y al llevar a cabo nuestras funciones, ?l nos acompa?ar? en todas nuestras acciones y las har? triunfar. ?Qu? m?s podr?amos desear? Seg?n el Talmud (Brajot 63a) es un texto corto que contiene todos los principios de la Tor?.

Para terminar, debemos fijarnos que la expresi?n en hebreo es la de un Mundo Venidero, o sea, de un Mundo que ya est? viniendo, que depende de nuestro esfuerzo en traerlo. No tendr?amos por qu? morir para poder acceder a ?l, si no fuera por el castigo que recibi? la Humanidad en sus primeros momentos de Historia. Y podemos hacer mucho para que se acerque hasta nosotros, como ya hemos visto.

3 thoughts on “La Resurrecci?n y el Mundo Venidero – Nociones de juda?smo

  • December 21, 2015 at 5:13 pm
    Permalink

    Qued? muy claro todo. Gracias.

    Reply
  • December 24, 2015 at 6:33 pm
    Permalink

    Todos salimos de dudas, cuando el alma inmortal que hoy habita en nuestro cuerpo mortal, acude al llamado de su Creador.

    Reply
  • December 25, 2015 at 11:19 pm
    Permalink

    muchas gracias por esta profunda ense?anza

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.