Un Sue?o Lejano – Comentario a la parash? de Vayetz

Rabino Nissan Ben Avraham

Second_Temple_Roof_IMG_0045El Lugar

Nuestro padre Yaacov huye de su hermano Esau y pasa una noche extraordinaria en ?El Lugar?. En el cap?tulo 28 del libro de Breshit (G?nesis), vers?culo 11, dice: ?y top? con el Lugar?. Las malas traducciones, aquellos que no entienden lo que la Tor? expresa, lo traducen como ?llego a cierto lugar?, como si no supi?ramos cu?l es, como si nuestro padre Yaacov anduviera a ciegas por el mundo.

En el original hebreo est? escrito con el art?culo determinado: ?El Lugar?, un lugar ya conocido y muy determinado. Dicen nuestros Sabios que se trata del mismo lugar en que su padre Yitsjac hab?a sido atado de pies y manos y alzado sobre el Altar, convertido en una ?Ofrenda Perfecta?, siguiendo la expresi?n ?y vio el Lugar desde lejos? (G?nesis 22:4). Cierto que hay ?cierto problemilla? con la denominaci?n del lugar, si es el Bet-El que est? a unos treinta kil?metros al norte de Jerusal?n, o si se trata de la mism?sima Jerusal?n, el Monte del Templo. Todos los comentaristas, siguiendo los pasos del Midrash y del Talmud, explican que se trata del Monte de Mori?, el lugar en que tuvo lugar la ?Aqued?? (la atadura), el mal denominado ?Sacrificio de Yitsjac? (ya que al fin y al cabo no fue sacrificado). ?Por qu? la lectura simple de los vers?culos apunta a otro lugar? Porque hay una necesidad especial de ocultar este lugar, que ser? descubierto mucho m?s tarde como lugar en que se construir?a el Santo Templo.

Sue?a Yaacov en una escalera por la que suben y bajan unos ?ngeles. El Creador se planta sobre ?l, sobre Yaacov, y le hace unas promesas que nuestro padre corresponde con un compromiso personal y nacional. El personal es de ofrecer un diezmo (o doble diezmo, como explican nuestros Sabios) de todo lo que gane.

El Compromiso Nacional

El compromiso nacional es el de convertir este Lugar en ?Casa de D?ios?. No en un d?a, sino en un proceso largo y penoso. Un sue?o lejano, que est? llegando ya el momento de cumplirlo.

Nuestros Sabios, en el tratado talm?dico de Brajot, se?alan los tres pasos que dieron nuestros padres: Avraham lo denomin? ?Monte? (G?nesis 22:14); Yitsjac lo llam? ?Campo? (G?nesis 24:63) y Yaacov lo llama ?Casa?. Con cada paso ?se especializa? el Lugar, hasta llegara a convertirse en Morada del Creador. El rey Shlom? hace esta pregunta: ?los Cielos, y los Cielos de los Cielos, no te pueden contener, cu?nto menos esta casa que yo he edificado? (1? Reyes 8:27).
Este es el significado de la expresi?n de Yaacov ??Qu? terrible es este Lugar!?, ya que en ?l se manifiesta el Creador en el mundo en que vivimos.

En tiempos de Avraham era un ?Monte?, abierto para todos aquellos que quisieran seguir las instrucciones. Avraham se esfuerza, pero al fin y al cabo de todas ?las almas que hizo en Jar?n? (G?nesis 12:5), no queda nadie que le acompa?e a lo largo de las pruebas que el Creador impone. Y, por lo tanto, el monte que estaba abierto a toda la Humanidad ?se encoge? y se reduce a un ?Campo?, para los allegados. Tampoco esto funciona, y debe convertirse en una ?Casa?, con un propietario que es el Pueblo de Israel, por medio del cual se permita la aproximaci?n correcta al Creador.

?Qu? terrible es este Lugar!

?Es terrible! La Humanidad no ha sido capaz de formar un proceso adecuado de acercamiento al Creador que no sea por medio de Israel. La Presencia Divina no ha querido (o no ha podido) manifestarse en ning?n otro lugar de la Tierra, en ning?n otro pueblo.

?Es terrible! Incluso cuando vienen los Pueblos a adorar al Creador en la Casa que construye el rey Shlom?, deben quedarse en el patio exterior, sin que puedan entrar a los patios interiores, por no haber perfilado suficientemente sus cuerpos y sus almas. Quedan fuera, sin poder acercarse, sin poder participar directamente.

?Es terrible! Incluso los Hijos de Israel, que s? pueden acercarse, deben guardar un orden riguroso, qui?n exactamente puede llegar al Altar, qui?n tiene permitida la entrada al Sancta Sanctorum, y en qu? ocasi?n, exactamente. ?Bajo pena de muerte! Hay una jerarqu?a que no puede ser alterada. Unos m?s cercanos, otros m?s lejanos.

?Es terrible! Hemos olvidado el sentido de todo esto desde hace ya mucho tiempo. M?s de dos mil quinientos a?os. Son palabras que no nos dicen nada, o casi nada. Puede traducirse, tal vez, en una emoci?n moment?nea, al leer textos, al estudiar el tema del Templo y del servicio divino que se llevaba a cabo all?. Pero todo queda lejos, absolutamente teor?tico, extra?o por completo. No tiene nada que ver con nuestra vida.

No hemos llegado a?n al estado original en que el Creador se paseaba por el Jard?n de Ed?n, en que Su Presencia no estaba limitada en tiempo, en lugar y en persona determinada. Es un sue?o muy, muy lejano, para aquellos que saben so?arlo. Primero tendremos que regresar a la reconstrucci?n de la Casa, que tambi?n est? muy lejana, ya que el Lugar ha sido usurpado por los musulmanes, que no permiten otro culto que el suyo propio, dando la espalda al Lugar santo y postr?ndose en direcci?n a la Meca. Por desgracia, debido a que la mayor?a de los jud?os han descuidado su sagrado deber, ?los zorros merodean? en el monte (cf. Lamentaciones 5:18).

Abriendo Ventanas

Mientras tanto, hasta que la balanza se equilibre, seguimos abriendo nuestras ventanas en direcci?n a la Casa, como hac?a Daniel (Daniel 6:10), donde los ?ngeles que suben se llevan nuestras oraciones al Cielo, y los que bajan nos traen la bendici?n divina, la respuesta a nuestras peticiones.

Nosotros no nos conformamos con esto, ?por seguro! No es un capricho nuestro sino una necesidad de toda la Humanidad. Hace ya m?s de dos mil quinientos a?os que la Presencia Divina se alej? de nosotros. El duro trabajo de nuestros Patriarcas no ha sido en vano, puesto que hoy tenemos un punto de referencia, pero s?, por desgracia, hemos dado unos pasos atr?s al permitir, con el mal comportamiento de nuestros padres (y que nosotros a?n no hemos reparado), la destrucci?n de la Casa. Sentimos en nuestra carne y en nuestro esp?ritu las palabras del rey David: ?mi alma est? sedienta de Ti? (Salmo 63:2).

En este tiempo hemos tenido la oportunidad de ir creando poco a poco las piezas individuales con las que podremos reconstruir una Casa que no sea tan solo un regalo divino, sino que se convierta en un logro extraordinario que el Pueblo de Israel pueda ofrecer a la Humanidad. Tenemos el conocimiento necesario, tenemos la capacidad, las cualidades precisas para llevarlo a cabo, aun cuando las apariencias parezcan desmentirlo.

Precisamente aquellos que despiertan de un largo letargo para regresar a sus ra?ces, comprenden c?mo las cosas pueden ocurrir de repente, como resultado de un proceso interior, oculto; c?mo llegan de pronto a su punto de inflexi?n y se produce el gran cambio que no es m?s que descubrir lo que siempre estaba ah?, como aletargado, cuando en realidad era lo que mov?a y empujaba clandestinamente nuestras actuaciones. Y, de pronto, nos despertamos en una nueva vida y nos alegramos al ver la luz al final del largo t?nel oscuro. ?Cuando el Se?or hizo regresar el Retorno de Tsi?n era como si so??ramos? (Salmo 126:1), como el sue?o de Yaacov, el sue?o lejano en que la Casa se convierte en Casa de Oraci?n universal.

As? regresaremos a la Casa, y ?entonces se llenar? de risas nuestra boca, y nuestra lengua de canci?n? (id., id. 2).

5 thoughts on “Un Sue?o Lejano – Comentario a la parash? de Vayetz

  • November 13, 2015 at 5:52 am
    Permalink

    tenemos que recordar que Jacob era muy joven y realmente el no sabia lo que queria, le importaba mas lo que iva a comer y quien lo iva a sustentar, y mas que una promesa fue como si Jacob hiciera un trueque con El se?or, “si tu me das esto, yo te doy aquello??

    Reply
    • December 14, 2015 at 9:41 pm
      Permalink

      Seg?n nuestra Tradici?n Oral, Jacob era, efectivamente, muy joven: ten?a ‘solo’ 63 a?os. Le faltaban tan solo 84 a?os de vida. ??Ojal? me faltaran tantos a m?!!

      Reply
    • December 15, 2015 at 8:33 am
      Permalink

      Seg?n nuestra Tor? Oral, Jacob era efectivamente muy joven: ten?a tan ‘solo’ 63 a?os, y le faltaban a?n 84 a?os de vida ??Ojal? yo los tuviera a?n por delante!! (Antes de su salida, nos dice la Tor? que su hermano gemelo se hab?a casado a los cuarenta a?os: no es un chaval adolescente que a?n no ha consolidado su personalidad, y sab?a muy bien lo que quer?a, mucho mejor de lo que la mayor?a de nosotros es capaz de comprender sobre s? mismo).
      No es un trueque, sino un voto, y se hace solo cuando alguien se siente en peligro f?sico o espiritual.

      Reply
  • December 14, 2015 at 2:40 am
    Permalink

    muy buen punto pero yo tengo una pregunta puesto que la casa del se?or hoy en dia no existe fisicamente pero se que debe de existir pues el profeta malaquias expresa que cuando venga el enviado de Dios nuestro Mesias Esperado vendra suvitamente asu templo. Diganme cuando comezaremos la construccion del tercer templo?

    Reply
    • December 14, 2015 at 9:45 pm
      Permalink

      Primero hay que estudiar a fondo todas las leyes referentes al Templo, sacrificios, leyes de pureza f?sica y espiritual… Cuando una mayor?a considerable de jud?os est?n en el nivel adecuado, seguramente comenzar? la construcci?n. Si empezara antes, podr?a causar problemas t?cnicos y espirituales.

      Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.