El “Dor Hemshej” del Pueblo Jud?o – Parashat Jaiei Sar

Por Rabino Eliahu Birnbaum

Patriarch_tombLa Tor?, en sus infinitos abordajes y lecturas, no permite que nos encerremos en un s?lo personaje o grupo de situaciones protot?pico, sino que nos hace transitar por diferentes personalidades de continuo, para ejemplificar en cada situaci?n y proceso una nueva faceta de la cosmogon?a hebrea.

As?, de Abrah?m y Sar?, pasamos a Itzj?k y Rivk?; otra pareja arquet?pica de la vida jud?a. Esta parash? engloba dos procesos fundamentales para la concepci?n jud?a de la vida: muerte y uni?n conyugal, est?n ?ntimamente conectados en un ?nico proceso vital.

Sar? fallece y su hijo se une en matrimonio. Abrah?m busca un lugar especial, separado del resto, para enterrar a su esposa. De aqu? en m?s, la concepci?n de un espacio sagrado separado, para el descanso eterno ser? una constante en la cultura de Israel.

Eliezer, siervo de Abrah?m, es instruido para buscar una esposa para Itzj?k; pero no entre la gente de Cn?an, no entre los vecinos, sino en la tierra y en la familia que Abrah?m abandon?. Abrah?m dej? su familia y su tierra para encontrarse a s? mismo, pero no se confunde: sabe que su revoluci?n est? en la tierra que habita, pero no en sus pobladores; la revoluci?n tiene que ver con esta tierra porque a ella fue enviado, y porque su revoluci?n est? con ?l donde ?l est?. Y sabe que es m?s probable encontrar la mujer adecuada para su hijo en quien haya nacido en el mismo marco que ?l y sea extranjera en la tierra que habr? de habitar.

Itzj?k es, ante todo, un personaje pasivo, introvertido. Es conducido con mano fuerte a lo largo de su vida. En primer t?rmino, es llevado por su padre al sacrificio. Luego, determinan por ?l con qui?n se habr? de casar. Y es su esposa quien decide por ?l, ya en la vejez, a qu? hijo habr? de conceder cada bendici?n.

De los tres patriarcas de la Tor?, Itzj?k es el ?nico que nace, vive y muere en la tierra de Israel; es el ?nico mon?gamo, y el ?nico de quien se dice que “ama” a su mujer. La revoluci?n hab?a sido comenzada por Abrah?m, su padre. El papel que Itzj?k deb?a cumplir est? m?s relacionado con la perpetuaci?n de los “nuevos” valores y su consumaci?n, que con rebelarse ante nada. Itzj?k es el “Dor HaHemsh?j”, la generaci?n de la continuidad, a falta de la cual toda revoluci?n se torna est?ril y fugaz.

Este amor de Itzj?k es interpretado de varias maneras. Por un lado, Itzj?k, el ?nico sedentario entre todos, tiene tiempo y predisposici?n para amar. Ama infinitamente a su madre, y cuando ?sta muere, ama a su mujer…”y se consol? Itzj?k por su madre”. En segundo t?rmino, su soledad no es apa?ada por una vida n?made y de actividad vertiginosa como sucediera a Abrah?m, sino que vive una vida apacible: sus sufrimientos y su soledad se manifiestan, entonces, en una infinita necesidad de amor, de amar y ser amado; es el primer personaje “rom?ntico” de la Tor? que se enamora a primera vista: Rivk? “se cay? del camello” cuando lo vio, y ?l se enamor? a su vez de ella, “a primera vista”.

Los sufrimientos de Itzj?k, un hombre que sabiamente cumple con el deber que le ha tocado, y vive en la tierra que hab?a prometido a su padre el Creador, en armon?a con todos los valores que hab?a heredado, se ven trocados, en ?ltimo t?rmino, por un amor infinitamente intenso. La ley de compensaciones se muestra inefable: quien tiene la vida m?s tr?gica y m?s vac?a de creaci?n, resulta ser, finalmente, quien m?s intensamente vive la consumaci?n.

4 thoughts on “El “Dor Hemshej” del Pueblo Jud?o – Parashat Jaiei Sar

  • November 5, 2015 at 3:34 pm
    Permalink

    Siendo descendiente de izacar, desear?a saber si creen que el Mes?as ya vino al mundo o a?n lo est?n esperando?. Evenun shalom halehem.

    Reply
  • November 5, 2015 at 5:39 pm
    Permalink

    Shalom! y gracias por su env?o. Anteriormente recib?a un devocional que me daba mucho trabajo seguir porque estaba en ingl?s, en este sitio de ustedes me resulta mas c?modo seguir el devocional por mi espa?ol nativo. Mucho deseo me sigaj compartiendo estos… Shalom

    Reply
  • November 6, 2015 at 12:38 am
    Permalink

    Sin duda, visto as?, es una bella historia de amor la de Isacc y Rebeca… creo que la revoluci?n la hace Rebeca y el influjo que su nombre guarda sigue haciendo la diferencia en las mujeres. Dicho de paso, mi madre lleva su nombre… les saludo con respeto

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.