Por Rabino Nissan Ben Avraham
El libro de Najm?nides que deber?an conocer todos los jud?os y especialmente quienes regresan al juda?smo.
Hace unos 750 a?os, la situaci?n de los jud?os en los reinos de la pen?nsula ib?rica era precaria, como en muchas ?pocas de nuestra historia.
Los cristianos llevaban ya m?s de mil a?os intentando que los jud?os aceptaran el cristianismo, y para ello probaban todos los medios que estaban a su alcance. En la ?poca visigoda, y como consecuencia de los concilios de Toledo, dieciocho en total en un per?odo de unos trescientos a?os, hubo un serio intento de convertir a todos los jud?os al cristianismo, imponi?ndoles m?ltiples y cuantiosas multas intentando convertirlos en esclavos de los cristianos y haci?ndoles firmar acuerdos por los que se convert?an al cristianismo. En gran parte de los casos, para su gran frustraci?n, como en los mismos concilios se hace notar, estas restricciones no sirvieron para hacerles abandonar la fe ancestral judaica.
La invasi?n musulmana, 16 a?os despu?s del concilio m?s antijud?o de toda la lista, puso final a las persecuciones visigodas, al igual que al mismo reino cat?lico. No es de extra?ar que los jud?os participaran muy activamente para facilitar la invasi?n musulmana, vista la larga y dura lista de persecuciones que hab?an sufrido a manos de los cat?licos.
Di?logos contra jud?os
Con el comienzo de la Reconquista, los jud?os sufrieron de nuevo las persecuciones cristianas. En el a?o 1106 se convierte al cristianismo un jud?o llamado Mosh? Sefard?, quien tom? el nombre de Pedro Alfonso, quien estaba muy versado en la literatura rab?nica, y escribi? un libro llamado ?Dialogus contra iudaeos?, conocido tambi?n como ?Di?logos en los cuales se refutan las opiniones imp?as de los jud?os con evident?simos argumentos de filosof?a, tanto natural como divina, y se explican los m?s dif?ciles textos de los Profetas?. En este libro, el renegado citaba unos textos talm?dicos que ?l cre?a que desacreditaban la buena fe de los jud?os hacia Jes?s y hacia el cristianismo, en la que se hab?a basado la ?Tolerancia? cristiana de ?san? Agust?n de Hipona, quien opinaba que los jud?os de Jerusal?n que condenaron a Jes?s desconoc?an su condici?n ?divina?.
Este libro desencaden? una nueva etapa de persecuciones antijud?as, y cien a?os m?s tarde, en 1215, se celebraba en Roma el IV Concilio de Letr?n en que se renovaban las medidas antijud?as, reduci?ndolos a un barrio cerrado y obligados a llevar un distintivo que los identificara inmediatamente, y otras discriminaciones. La repercusi?n de estas medidas fue la expulsi?n de los jud?os de Inglaterra y luego de Francia, despu?s de ver sus Talmudes quemados en Par?s.
Las Disputas
En Par?s hab?a tenido lugar una ?Disputa? entre cuatro prelados cat?licos y cuatro rabinos, en la que el rey ?san? Lu?s declar? la victoria de los cat?licos, y fue cuando hizo quemar miles de tratados talm?dicos. Las resoluciones del Concilio de Letr?n fueron recogidas en las famosas ?Partidas? del rey Alfonso X el Sabio, pero no siempre fueron aplicadas, ya que se necesitaba a los jud?os para la repoblaci?n de las tierras reconquistadas a los musulmanes.
En este cl?max tuvo lugar, en 1263, la famosa disputa de Barcelona entre el anciano gran rabino Mosh? ben Najm?n, tambi?n conocido como Najm?nides, o por su nombre entre los cristianos ?Bonastruc ?a Porta?, y el renegado jud?o Pablo Cristiani. ?ste segu?a las instrucciones legadas por Nicol?s Donin, que promovi? la disputa de Par?s, alegando los textos ?irracionales? del Talmud. El mismo Najm?nides puso por escrito la disputa, siendo que los cristianos difund?an falsas versiones.
Najm?nides se dio cuenta que las razones que hab?a usado para defender las verdades del juda?smo eran pr?cticamente desconocidas por la mayor parte de sus correligionarios. Los jud?os en su totalidad conoc?an perfectamente los cinco libros de la Tor?, pero no siempre dominaban el resto de los libros prof?ticos que forman el Tanaj. La mayor?a de los jud?os conoc?a tambi?n la Tor? Oral, pero los conocimientos se limitaban a los temas hal?jicos, e incluso en ellos hab?a mucho desorden ya que a las ordenanzas del Talmud se hab?an a?adido ya m?ltiples ense?anzas rab?nicas que estaban desperdigadas sin que nadie pusiera orden en ellas. Pero much?simo m?s urgente en aquellos tiempos era precisamente el tema que podr?amos llamar ?teol?gico?, y m?s especialmente el que se refer?a a los temas en los que difiere el cristianismo del juda?smo.
Los cristianos no desperdiciaban ninguna ocasi?n de disputar con los jud?os sobre los temas que trataban de la supuesta divinidad de Jes?s, de la Trinidad, de la virginidad de la madre de Jes?s, de su condici?n de ?mes?as? y ?salvador?. Y Najm?nides comprend?a que la mayor?a de los jud?os no sab?a responder adecuadamente a las preguntas, no ya frente a los cristianos que les acosaban, sino incluso para s? mismos. Las dudas pod?an roer sus corazones y, acompa?adas por el continuo acoso de que eran v?ctimas, llevarles a renunciar a su fe ancestral.
El libro de la Salvaci?n
Por esto escribi? un corto libro, que denomin? ?Libro de la Salvaci?n?, en el que explicaba en pocas y claras palabras los principios del juda?smo en estos temas. El libro est? dividido en cuatro ?puertas?.
En la primera ?puerta? explica en qu? lugares de la Tor? y de los Profetas se menciona la Salvaci?n. A pesar que la Tor? no tiene por meta predecir el futuro, hay varios vers?culos e incluso p?rrafos que hablan de la futura Salvaci?n. Menciona la t?cnica de la ?guematr?a?, transmitida de maestros a alumnos a lo largo de los siglos, por la cual podemos sacar conclusiones sobre la Salvaci?n. Menciona las profec?as de Yesha?y?, Yirmy? y Yejezquel (Isa?as, Jerem?as y Ezequiel) como portadoras de mensajes sobre el futuro que nos espera. Igualmente, las profec?as de Ovady? y Zjary? (Abd?as y Zacar?as) hablan de la futura Salvac?n.
En la segunda ?puerta? se dedica a explicar las profec?as de Yesha?y?, sobre todo aquellas que eran usadas por los cristianos para ?probar? sus puntos de vista, sac?ndolos de su verdadero sentido. Principalmente el tema de la condena de Israel por su mal comportamiento, que los cristianos aprovechan para determinar que los jud?os hab?an sido destituidos de sus honores y reemplazados por los cristianos, mientras que, en realidad, los vers?culos demuestran que Israel conseguir? reparar sus errores y ser? salvado.
La tercera ?puerta? est? dedicada a las profec?as que aparecen en el libro de Daniel sobre la ?poca del Segundo Templo, centr?ndose en los c?mputos que en ?l aparecen, explicando las controversias que hay sobre las fechas citadas.
En la ?ltima ?puerta? se centra en intentar descifrar el verdadero significado del Fin de los D?as, insinuado en cinco lugares del libro de Daniel (7:25; 12:7; 8:14; 12:11 y 12:12). El Creador ocult? el verdadero significado incluso a los m?s grandes Sabios, que se equivocaron al intentar descifrarlo, ya que el Exilio es muy largo y la gente podr?a desesperarse. Pero el mismo Najm?nides opina que, siendo que ya ha transcurrido suficiente tiempo, ha llegado ya el momento en que se puede descubrir el secreto, y por ello ofrece su versi?n del c?mputo, que coloca en el a?o 5163 de la Creaci?n (1403 del calendario cristiano).
A pesar de que su c?mputo result?, tambi?n ?l, inexacto, nos permite entender que hay muchas posibilidades de interpretaci?n de los n?meros y que seguramente no sabremos de antemano su verdadero significado hasta que se cumplan las profec?as.
Cumplimiento de las Profec?as
El estudio del libro sigue siendo muy importante para aquellos que quieren entender unos cap?tulos y unos vers?culos que han sido muy usados en el cristianismo como ?prueba? de sus afirmaciones.
En las ?ltimas d?cadas, y ya cerca de un siglo, podemos decir que las profec?as se cumplen al pie de la letra, sin necesidad de interpretaciones que las saquen de su sentido m?s sencillo. Cierto que quedan algunas que a?n no se han cumplido y cuyo verdadero significado desconocemos, pero ya est? claro en todas ellas que no es como lo hab?an interpretado los cristianos.
El Libro de la Salvaci?n de Rab? Mosh? ben Najm?n nos abre las puertas para la lectura correcta de los Libros Sagrados, y sigue siendo muy recomendado en especial para los descendientes de los Anusim que, en la escuela o en la calle, han o?do las doctrinas cristianas y necesitan un texto que explique los puntos que pueden parecer oscuros o confusos.
Por favor deseo.conseguir el libro donde se puede?
En America Central se pue de adquirir,Costa Rica,por exemple.Shalom