Por Michael Freund
Esta semana se conmemora el aniversario del fallecimiento de una de las m?s grandes figuras jud?as de los ?ltimos cinco siglos, un hombre cuya erudici?n y servicio p?blico fuera tan impresionantes que a pesar del paso de muchas generaciones, se sigue destacando en los anales de nuestro pueblo.
Fue el 29 de tishrei del a?o 5269 en el calendario hebreo (o 1508 en el gregoriano), que Isaac Abarbanel, rabino, ex?geta y financiero real, regres? su alma a su Creador despu?s de una carrera extraordinaria y turbulenta.
Al recordar a esta figura heroica, cuyas obras y comentarios b?blicos-filos?ficos todav?a se estudian hoy en d?a, vale la pena destacar una previsi?n prof?tica que ?l hizo, que reiter? en varias ocasiones y que ahora, por fin sucede ante nuestros ojos: el regreso de los Bnei Anusim espa?oles y portugueses, o jud?os conversos a la fuerza, al pueblo de Israel.
El Abarbanel, como se le conoce, naci? en 1437 y creci? en Lisboa, Portugal, donde demostr? ser estudiante prodigioso, escribiendo complejos tratados filos?ficos jud?os cuando todav?a era un hombre joven. Su intelecto y vasto conocimiento de varios temas, llamaron la atenci?n del rey portugu?s Alfonso V, qui?n lo design? para servir como tesorero de la monarqu?a.
En 1483, tras la muerte del rey, el Abarbanel se enter? de un complot tramado contra ?l y huy? a Espa?a, donde reconstruy? su vida y una vez m?s fue cortejado por la realeza. El erudito, convertido en estadista, ayud? el rey Fernando y a la reina Isabel a financiar la guerra de Granada, que culmin? con la derrota y expulsi?n de los moriscos musulmanes de Iberia despu?s de siete siglos de ocupaci?n.
Pero poco despu?s, los monarcas espa?oles emitieron su Edicto de Expulsi?n infame en 1492, en el que se resuelve “para ordenar a dichos jud?os y jud?as de nuestros reinos partir y nunca regresar a ellos.”
El Abarbanel no perdi? tiempo en tratar de anular el decreto, pidi?ndole al rey y la reina revertir el curso, pero ellos se negaron rotundamente.
En la introducci?n a su comentario al Libro de los Reyes, que complet? poco despu?s de salir de Espa?a, El Abarbanel describe de manera conmovedora el desastre que afect? a los jud?os espa?oles.
“En el noveno a?o del reinado del rey de Espa?a”, escribi?, “que coincide con el a?o jud?o 5252, el rey emiti? un edicto en el que requiere a los jud?os elegir entre la conversi?n o la expulsi?n de las tierras de Espa?a, Sicilia, Mallorca y Cerde?a. Cuando los jud?os escucharon este edicto, inmediatamente lloraron y rasgaron su ropa con dolor, temiendo por sus vidas”.
“Y 300.000 de ellos se fueron”, continu?, “los hombres j?venes y ancianos, mujeres y ni?os. Dejaron todo en ese fat?dico d?a en las tierras del rey, agotados, y con el esp?ritu de Di-s delante de ellos viajaron en todas las direcciones”.
El exilio de los jud?os espa?oles es un tema que volvi? a relatar numerosas veces a lo largo de sus extensos escritos.
Como testigo de la destrucci?n que afect? a los jud?os espa?oles, El Abarbanel tambi?n era muy consciente de la dif?cil situaci?n de los Bnei Anusim (en hebreo, “los descendientes de aquellos que fueron coaccionados”), a quien los historiadores se refieren con el t?rmino despectivo “marranos” y que se vieron obligados a quedarse atr?s cuando los jud?os partieron.
Con gran pasi?n, afirm? en su ex?gesis b?blica que a pesar de las tribulaciones que sufrieron, los obligados a convertirse retornar?an un d?a al pueblo jud?o de las profundidades del exilio espiritual y f?sico.
Por ejemplo, en su comentario al cap?tulo 20 del libro de Ezequiel, El Abarbanel se?ala que el crisol de las di?sporas incluir? no s?lo los que son parte de la comunidad de Israel, sino tambi?n aquellos que se vieron “obligados a abandonar la fe”, porque todas las ovejas de Dios “deber?n regresar al reba?o?.
“En el fin de los d?as”, escribi?, “el profeta previ? que Di-s despertar?a en los corazones de los Anusim el deseo de regresar a ?l.”
Del mismo modo, cuando expone en el cap?tulo 30 del Deuteronomio, El Abarbanel es igualmente firme, declarando que llegar? el momento en que los Anusim “volver?n a Di-s en su coraz?n… Y cuando vuelven a Di-s y lo sigan… cada uno seg?n su condici?n y su capacidad, ?l promete que el Di-s excelso les traer? cerca de ?l “.
El Abarbanel, sin duda, escribi? estas palabras para dar consuelo y esperanza a los Anusim, muchos de los cuales continuaron practicando el juda?smo en secreto y anhelaban regresar al pueblo jud?o.
Pero lo que hacen sus predicciones tan sorprendentes son las terribles circunstancias en que fueron escritas. Tenga en cuenta que ?l escribi? estas palabras poco despu?s de que todo su mundo, y que por s? misma la juder?a espa?ola, se hab?a venido abajo.
Como resultado de la expulsi?n, la juder?a espa?ola en toda su gloria hab?a sido destruida, dispersa a los vientos por el cruel decreto y los Anusim hab?an quedado atr?s, aparentemente destinados a desaparecer.
Pero el Abarbanel estaba convencido, basado en su lectura de la Escritura, que, independientemente de lo imposible que pueda parecer, los Anusim no se perder?an del pueblo jud?o en las profundidades del exilio.
Aunque el gran hombre no vivi? para ver a su pron?stico llegar a buen t?rmino, ya que falleci? en Venecia apenas 16 a?os despu?s de salir de Espa?a, sus predicciones est?n haci?ndose realidad, ya que un n?mero creciente de Bnei Anusim en todo el mundo de habla hispana y portuguesa est?n regresando a sus ra?ces.
Tan notable como puede sonar, los descendientes de las v?ctimas de las conversiones forzadas y la Inquisici?n, est?n emergiendo de las sombras de la historia, llamando a nuestra puerta colectiva y tratando de ser recibidos de nuevo entre nosotros.
Shavei Israel, la organizaci?n que presido, ha estado trabajando con los Bnei Anusim durante casi 15 a?os, y creo que tenemos una responsabilidad hist?rica de llegar a ellos y facilitar su retorno.
Hace siglos, la Iglesia Cat?lica dedic? enormes recursos para alejarlos del pueblo jud?o, y casi lo logr?.
Nuestra tarea ahora debe ser llegar a ellos con la misma determinaci?n y facilitar su retorno, al igual que El Abarbanel predijo.
El escritor es el fundador y presidente de Shavei Israel (www.shavei.org), organizaci?n que ayuda a las tribus perdidas y a comunidades jud?as ocultas a retornar al pueblo jud?o. Es la organizaci?n m?s grande y antigua en el mundo que trabaja con los Bnei Anusim y cuenta con emisarios en m?s de media docena de pa?ses.
Me parece que estamos viviendo esos tiempos anunciados
Shalom
Toda mi familia lo somos, de padre y madre. No tenemos documentos pero esa informaci?n a pasado de padres a hijos durante siglos hasta el d?a de hoy, junto con tradiciones hogare?as que claramente son jud?as, tradiciones que no se plantearon nunca de donde ven?an pero si hemos crecido durante siglos de generaci?n en generaci?n sabiendo de donde venimos y lo que somos, jud?os. Desde Toledo-Espa?a os mando un cordial saludo
Por otra parte pertenezco a un pueblo de la provincia de Toledo cuyo pueblo se fundo en 1526 a trav?s de carta puebla. Este pueblo se fundo y repobl? en su totalidad con jud?os conversos provenientes de Toledo y otras zonas de Espa?a. No solo mi pueblo sino tambi?n los de alrededor . todos estos pueblos compartimos los mismos apellidos, todos de origen jud?o como el mio y todos ellos. Llevamos siglos aqu? sin mezclarnos con otras zonas de la provincia, no por guardar un linaje o la sangre si no por que esto fueron tierras remotas y la gente no salia de aqu? por necesidad, aqu? lo ten?an todo para vivir tranquilos, y sabemos lo que somos
Un relato impresionante de lo que pudo significar arrancarles de su hogar a miles de familias y partir herr?ntes. Amigo Freund quisiera saber si tengo ancestros jud?os, me impacta sobre manera todo lo que pasa en Israel. Saludos desde Ecuador
Shalom Alberto, gracias por el comentario. Si desea saber si tiene ancestros jud?os le recomendamos que descargue nuestro nuevo libro gratuito, ??Tiene Usted Ra?ces Jud?as?? en el siguiente link http://www.thejmg.co.il/shavei_israel/