Palabras ?nicas – Comentario a la parash? de Noaj

Rabino Nissan Ben Avraham

????Historia de la profec?a

El cap?tulo 10 y el comienzo del 11 del libro de Breshit (G?nesis) nos relatan la historia de las setenta naciones y del modo que se dividieron y separaron.

El cap?tulo 11 comienza diciendo que todos los habitantes de la Tierra eran ?un solo idioma y unas ?nicas palabras, y ocurri? que cuando viajaron del levante??

?Qu? significan estas palabras?

En primer lugar, debemos recordar que la Tor? no es un libro de historia. Tal vez puedan aprenderse datos hist?ricos del texto b?blico, pero debemos tener muy en cuenta que no est? para esto.

La Tor? es un libro de profec?a. ?Profec?a? significa: ?ponerse en contacto, consciente y directo, con el Creador. La Tor? nos explica c?mo podemos hacerlo, cu?les son las condiciones para que la persona humana pueda acceder a este don tan especial y tan necesario llamado ?profec?a?.

Y si queremos entender que hay datos hist?ricos en el texto b?blico, entonces debe quedar claro que la historia relatada es la del proceso prof?tico. C?mo se desarroll? esta profec?a en la humanidad, a partir de unos padres que gozaban de un contacto vivo con el Creador, pasando por una crisis terrible de alejamiento, de p?rdida de contacto, hasta que logramos recuperarlo.

El idioma de la profec?a

El comienzo del cap?tulo 11 nos habla de una de las crisis m?s graves, cuando la Humanidad como tal perdi? este contacto con el Creador.

Comienza diciendo que toda la tierra hablaba hasta entonces un solo idioma, y el Midrash, citado por Rashi, explica que era el hebreo, la lengua sagrada. El hebreo es la lengua de la profec?a. La obra de la Creaci?n fue realizada en hebreo, el idioma que contiene los elementos creativos en sus propias palabras, en sus mism?simas letras, en la forma que tienen, en su sonido, en el modo en que se componen para formar palabras y frases.

Ya en el cap?tulo segundo de Breshit, vers?culo 20, vimos que el hombre era capaz de reconocer la entidad, la personalidad por as? decirlo, de cada ser, y otorgarle el nombre, en hebreo, que expresaba esta entidad. El primer hombre era profeta, incluso el malvado Cain ?conversaba? con el Creador.

Todos hablaban el idioma de la profec?a. No solo la gram?tica, por supuesto, sino ?la entonaci?n? prof?tica, el ambiente prof?tico.

Tambi?n la expresi?n ?unas ?nicas palabras?, dice Rashi, citando el Midrash, que se refiere a ?las palabras del ?nico?, del Creador. O sea, que segu?an hablando de profec?a, aunque no hubieran llegado al nivel de profetas, aunque hubieran perdido las facultades prof?ticas. Como un emigrante, que sigue hablando su idioma natal con sus hijos, a pesar de que nadie m?s lo entienda, a pesar de que el hijo tenga que traducirse a s? mismo el mensaje de su padre al idioma que ?l conoce de la calle, ya que para ?l el idioma del padre es un idioma muerto.

El Levante, el Anterior

Hasta que lleg? un d?a en que ?viajaron del levante?.

La misma expresi?n la encontramos un poco m?s adelante, en el cap?tulo 13, vers?culo 11, cuando dice que ?Lot viaj? del levante? para habitar en Sodoma. Si tenemos un mapa de la Tierra Santa nos daremos cuenta enseguida de que ?hay un error?. Si Avram y Lot estaban en Bet-El, no puede ser que Lot se fuera del levante hacia Sodoma, ya que Sodoma est? m?s al este que Bet-El; deber?a decir que ?se fue AL este?.

No tenemos m?s remedio que entender que somos nosotros los que hemos cometido el error. La palabra ?qu?dem?, que hemos traducido por ?levante? o ?este?, significa tambi?n ‘antes?, o ?anterior?, y Rashi, siguiendo las insinuaciones del Midrash, explica que se refiere al ?Ente Anterior?, o sea, al Creador, que fue ?el anterior de todos?. Seg?n esta visi?n, debemos traducir los vers?culos por ?ocurri? que cuando se alejaron del Creador?? y ?Lot se alej? del Creador?, respectivamente.

O sea, que se est? produciendo un alejamiento de lo que ten?amos antes de ?un solo idioma y unas ?nicas palabras?. Ya no hablan el idioma de la profec?a, como efectivamente vemos a continuaci?n, que se confundieron las lenguas y cada uno hablaba seg?n sus propios intereses, seg?n su ego y sus preferencias ego?stas.

Al hablar de ?palabras ?nicas? hemos dicho que son ?las palabras del ?nico?, del Creador, como repetimos al leer el Shm? (Dvarim 6:4): ?Escucha Israel, el Se?or es nuestro D?ios, el Se?or es Uno (?nico).

?Cu?l es el sentido de esta expresi?n? Uno, o ?nico, significa que no hay complejidad, no hay subdivisiones, no hay partes, sino que hay unicidad. Nuestros Sabios nos ense?an que nuestra misi?n en el Mundo es descubrir c?mo todo lo que hay en nuestro Universo es ?uno?, es coherente o, como dicen hoy en d?a: es ecol?gico. Todo est? relacionado con todo, todo lo que vemos es una policroma expresi?n de un solo ente.

Cuando la Humanidad pierde estas ?palabras ?nicas?, significa que ha perdido la visi?n de la unicidad universal, de la coherencia. El ego?smo los lleva a creer que ?mis intereses deben ser contrarios a los tuyos?. Cada uno se preocupa de s? mismo y se despreocupa del pr?jimo. El Universo se hace a?icos. Y esto es, precisamente, alejarse del Creador, del D?ios Uno que nosotros proclamamos.

Globalizaci?n Espiritual

No creo que sea casualidad que en los ?ltimos veinticinco a?os se hable de globalizaci?n. Por supuesto que no voy a decir que el modo en que se lleva a cabo sea un ideal. Pero s? quiero decir que el Mundo en general, a pesar del sinf?n de problemas que tiene en el camino, se interesa por recuperar la unicidad, la coherencia. Como ya digo, no es una casualidad.

La Humanidad est? llegando a la meta, a pesar de todas las grav?simas convulsiones. Es m?s, las convulsiones se deben precisamente a esto: se est? alterando el orden universal, la rutina milenaria de naciones disgregadas y enemistadas, y esto no pasa desapercibido. Hay tecnolog?as que tienen la capacidad de acercarnos per encima de las fronteras, y por esto los guardias de las fronteras se alarman tanto.

Pero est? muy claro que falta a?n un ingrediente esencial, sin el cual toda esta globalizaci?n se aleja de su meta en lugar de acercarse: debemos volver a hablar una sola lengua, la lengua de la profec?a, y unas ?nicas palabras, las palabras del D?ios ?nico. El b?rbaro e intransigente espiritualismo isl?mico es un intento fallido. Vendr?n otros, los espiritualismos naturistas o ecologistas, budistas o lo que sea, y espero que no sean demasiados, que revolucionar?n las sociedades y los pa?ses, hasta que el mundo se d? cuenta d?nde debe buscar y d?nde encontrar? lo que busca. Nos acercamos a la recta final y conviene que estemos preparados.

2 thoughts on “Palabras ?nicas – Comentario a la parash? de Noaj

  • October 15, 2015 at 4:35 pm
    Permalink

    Estimado Rabi Nissan,
    me ha encantado este comentario a la Parasha de Noaj, pero me sorprende el final, donde parece indicar que la respuesta vendr? de “otros espiritualismos nautirista y ecologistas”, aunque parece indicar tambi?n que ser? el inicio del camino hasta que se den cuenta donde realmente deben buscar, que entiendo quiere decir es el judaismo y la lengua el Hebreo. Pero ?por qu? no facilitar el camino? quiero decir, por qu? el judaismo es aparentemente tan contradictorio, es decir, desde el punto de vista literal fomenta la separaci?n del resto del mundo, el exclusivismo, el ser los elegidos, mitsvot aparentemente sin sentido (aunque lo tienen pero primero se exiger cumplir sin comprender “naashe venishma”) cuando la interpretaci?n real, m?s elevadda o m?sitica de la Torah, habla de recobrar esta Unidad, todos bajo una misma lengua y una misma ley. Tal vez la respuesta est? en la misma Torah; ante t? he puesto el bien y el mal, la vida y la muerte…, y lo que tenemos ante nosotros al leer esto es la propia Torah…, y el esp?ritu divino flotaba sobre la superficie de las aguas… la propia Torah… Seguramente hay una sabiduria que no logro apreender por la cual este debe ser el camino, un camino largo y tortuoso que impide al ser humano disfrutar de la vida, que en ?ltima instancia es la ?nica manera de acercase de una forma sana al creador, entender la vida como un regalo del creador, donde a trav?s de la belleza implicita y explicita del mundo podemos apreender la grandeza y generosidad del Creador. La respuesta supongo que es clara. Este es el objetivo, la creaci?n de un mundo perfecto, un paraiso en la Tierra, donde uno pueda percibir de forma inequ?voca la presencia de un ente creador, y donde el hombre a asumido el papel de socio creador con la responsabilidad, basada en la libertad, de perfeccionar la obra del Creador.
    Shalom
    H?ctor

    Reply
  • October 16, 2015 at 3:59 am
    Permalink

    Excelente Rabino totalmente de acuerdo con usted. S?lo hay un mensaje posible de hablar y es el de la profec?a.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.