El respeto por las minor?as – Comentario a la parash? de Ekev

Rabino Eliahu Birnbaum

cultura4884_imgEn esta parash? se nos instruye acerca del respeto con que se debe tratar a las minor?as que viven en el seno de la sociedad jud?a. Esto oficia de ejemplo, a su vez, para instruirnos acerca del respeto hacia las minor?as en general; que es hablar del inalienable derecho a la diferencia.

“Dios hace justicia al hu?rfano y a la viuda, y ama al extranjero que vive entre ustedes, d?ndole pan y ropa. Ustedes, pues, amen al extranjero, porque tambi?n ustedes fueron extranjeros en Egipto”. Y sigue diciendo m?s adelante la Tor?: “Amar?s al Eterno tu Dios (…)”.

La Tor? se refiere en este precepto a todos quienes est?n, comparativamente, en minor?a o en inferioridad de condiciones: el hu?rfano, la viuda, y el “extranjero”, todo aqu?l que pertenece a otro pueblo o naci?n, o es fiel a otra religi?n, o sostiene otra creencia, o participa de otra ideolog?a; todo aqu?l, en definitiva, que es diferente, y habita la misma tierra en la que quienes son “como nosotros” constituyen la mayor?a.

Este precepto tiene la singularidad de ser el que m?s veces aparece en toda la Tor?. Curenta y dos veces se nos habla de respetar a la minor?a y al desvalido. Nuestros sabios han explicado dos motivos por los que tal reiteraci?n es necesaria: el primero, por la importancia especial de este precepto, dado que est? referido a las relaciones humanas, y regula la viabilidad de una comunidad; en segundo t?rmino, porque se trata de un precepto “muy f?cil de olvidar”, descuidar o eludir, invocando argumentos cuyo car?cter falaz no es siempre f?cil o deseado descubrir.

La Tor? expone a su vez dos motivos por los que es fundamental este respeto. El primer motivo es de car?cter religioso: se trata de respetar a todo a quien Dios, a su vez, respeta y ayuda. Haci?ndolo, estaremos siguiendo el camino de Dios. Con ?sto se nos ense?a que el camino humano para asemejarse a Dios es fundamentalmente el camino moral, y su esencia no radica en largas oraciones y ayunos. Dios es el Padre de todos los hombres y exige el respeto hacia todas las criaturas que fueron creadas por El, con Su propia imagen, y de acuerdo a Su semejanza.

El extranjero merece nuestro amor y respeto, ligado al que profesamos por Dios, desde que, al igual que nosotros, no se encuentra solo, sino que es acompa?ado por Dios. El segundo motivo que nos da la Tor? para el cumplimiento de este precepto apela a nuestra humanidad y a nuestra memoria. Se nos ordena respetar a quien est? en inferioridad de condiciones, porque nosotros mismos fuimos extranjeros y fuimos esclavos en Egipto.

Frecuentemente, sucede que el sufrimiento endurece el coraz?n de la persona. En esos casos, haber sufrido no nos lleva a comportarnos con amabilidad y justicia frente a quienes viven lo que nosotros hemos vivido, sino todo lo contrario.

La Tor? nos indica aqu? que, habiendo pasado por la experiencia de la esclavitud, debemos identificarnos con quienes sufren hoy tal condici?n. La experiencia de Egipto debi? ense?arnos la sensibilidad humana y moral que es, en realidad, la ense?anza fundamental del juda?smo; y en carne propia debemos haberla aprendido.

Hoy d?a, esta ense?anza tiene especial vigencia, desde que los grandes avances cient?ficos y tecnol?gicos de nuestro tiempo no parecen haber colaborado a que reinen en nuestra civilizaci?n el respeto mutuo y la concordia; ni a que el derecho a la diferencia sea mayoritariamente respetado. De continuo vemos y vivimos manifestaciones que prueban cu?n poco ha avanzado la humanidad en las actitudes que dignifican la propia condici?n humana.

One thought on “El respeto por las minor?as – Comentario a la parash? de Ekev

  • August 5, 2015 at 6:40 pm
    Permalink

    Muy buenos dias, mi nombre es Shirley Escobar Morrison, soy de Panam?, muy lindo el escrito,
    Lamentablemente , en Panam?, las personas que conocimos de la verdad y que aceptamos la creencia en el Creador del Universo, dejando atras toda avoda zara, e idolatr?a , estuvimos dirigidos por un a?o de una persona asignada por la comunidad Hebrea , sin embargo , muchos de nosotros tuvimos la intencion de proseguir a estos estudias e ir avanzando, y solicitamos ser supervisados y dirigidos en estos intereses y buscar el mejor consejo, fuimos rechazados e ignorados e inclusive a mi personalmente me lastimaron, sin razon, hasta el punto que se nos dijo que seriamos ignorados.
    Considero que si una persona da muestras de seriedad y deseos de aprender y solkcita ayuda en supervision y sugesion a las autoridades judias religiosas del pais debe ser atendido y acogido y ser respetado mas no humillado , lamentablemte asi me senti.
    respeto y amo al pueblo judio. pero ese trato realmente me dolio.
    sigo estudiando, eso no desanimo mi deseo de aprender .

    saludos
    y gracias

    Shirley

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.