Rabino Nissan Ben Avraham
?Qu? es exactamente la mezuz??
En todo el mundo puede reconocerse la casa del jud?o por la mezuz? que tiene colocada a la puerta de entrada. Pero no todos saben en qu? consiste exactamente esta mezuz?.
No, no es un amuleto. No est? para proteger la casa de los posibles peligros.
Maim?nides explica en sus Leyes de Mezuz?, cap?tulo 5?, art?culo 4?, que quien a?ade bendiciones, o nombres de ?ngeles, o vers?culos, al texto de la mezuz? comete un terrible error y con ello pierde su Mundo Venidero. Explica que ?estos imb?ciles que hacen tal cosa, no tan solo incumplen el mandamiento divino sino que convierten un gran mandamiento, que es recordar la Unicidad del Creador, el amor a ?l y el servicio que le debemos, y lo convierten en un amuleto para su propio provecho, como les dicta su coraz?n inculto que se trata de algo destinado a ayudar en problemas mundanos?.
Y aqu? tenemos la primera conclusi?n: que a nadie se le ocurra pensar que los mandamientos divinos son amuletos, o sea, objetos destinados a salvarnos de peligros o a ayudarnos en problemas mundanos. El mandamiento divino est? para cumplirlo, porque el Creador as? quiere. Y as? explica el mismo Maim?nides en el cap?tulo 6?, art?culo 13: ?Toda persona debe tener mucho cuidado con la mezuz?, porque es un mandamiento que nos obliga a todos a diario, y cada vez que entre o salga se encuentra con la Unicidad del Creador, y recordar? el amor a ?l y despertar? de su ensue?o y su apego a las vanidades mundanas y recordar? que no? hay nada que permanezca para siempre m?s que el conocimiento de la Roca del Mundo, e inmediatamente restaura su buen conocimiento y va por buen camino??
Lo que nos puede salvar de los peligros no es la mezuz? en s?, sino el estar adheridos al Creador en cualquier cosa que hagamos, y el m?rito de la mezuz? y de los otros mandamientos es el de ayudarnos a forjar y a mantener esta adhesi?n.
Los dos p?rrafos
Y ahora, veamos en qu? consiste exactamente este mandamiento.
Dice la Tor? en el libro de Dvarim (Deuteronomio 6:9 y 11:20) que debemos escribir ?estas cosas? en las puertas de nuestras casas y en los portones de nuestras ciudades. ?Estas cosas? se refiere al vers?culo que dice ?Escucha, Israel, el Se?or es nuestro D?ios, el Se?or es uno?. Es la llamada ?Unicidad del Creador?, o sea, que no hay otro dios fuera de ?l y que ?l tiene el pleno dominio de todo lo que ocurre en el mundo y que todo depende de su voluntad suprema. Y esto nos obliga a amarle y respetarle y a seguir sus mandamientos.
Por lo tanto, debemos escribir estos dos textos, el p?rrafo del cap?tulo 6?, desde el vers?culo 4? hasta el 9?, y el p?rrafo del cap?tulo 11?, desde el vers?culo 13 hasta el 21, en los que aparece esta instrucci?n de ?escribirlo en las puertas de tu casa??
Ambos p?rrafos se escriben en un solo pergamino, cada p?rrafo por separado, en escritura hebrea seg?n las instrucciones que conocen los escribas jud?os. Y el pergamino se enrolla y se introduce en un estuche, y este estuche se coloca en las puertas de la casa. El estuche puede ser de cualquier material: antiguamente usaban un trozo de ca?a impermeable, para evitar que la humedad estropeara el pergamino. Hoy en d?a hay profusi?n de estuches de todo tipo de materiales, desde el oro y la plata hasta vidrio o pl?stico, plastilina o madera tallada. En teor?a puede cavarse un hueco en el dintel de la puerta en el que se introduzca el pergamino, y as? hac?an cuando tem?an que les fuese robada.
D?nde se coloca
La mezuz? se coloca en el dintel a la derecha de quien entra, al comienzo del tercio superior. Los sefarditas acostumbran a poner la mezuz? perpendicular al suelo, mientras que los ashkenazitas la inclinan un poco, con la parte superior en direcci?n al interior.
Todas las puertas de la casa deben tener su propia mezuz?, excepto las del ba?o o del lavabo. O si se trata de una habitaci?n muy peque?a, de menos de cuatro codos al cuadrado (unos 192 cm?, y no importa qu? forma tenga), tampoco tiene mezuz?. Cuando? hay varias habitaciones, una tras otra, se pone mezuz? en la puerta de cada una de ellas, siempre a la derecha del que entra. Y cuando una habitaci?n tiene dos posibles entradas, se da preferencia a la entrada m?s usada. En caso de no estar seguros si debe considerarse de entrada o de salida, se pondr? la mezuz? en el lado contrario de las bisagras.
No basta, por lo tanto, con tener mezuz? en la puerta exterior, sino que debe colocarse una mezuz? en cada una de las puertas, incluso cuando se trata de una puerta que da al balc?n que tenga el tama?o indicado. Las puertas deben ser de una altura m?nima de unos 90 cm. Cuando tienen forma de arco, debe comprobarse que las jambas sean del tama?o adecuado. Igualmente, cuando hay dos columnas a cada lado pero no tiene dintel arriba sino que el techo es continuo, no se pone mezuz?.
Las tiendas de campa?a, los autos y carromatos, est?n exentos de mezuz?. Tambi?n a las viviendas provisionales, como la suc? en la festividad de Sucot, no se les pone mezuz?.
Toda casa habitada por un jud?o debe tener sus mezuz?s colocadas correctamente en las jambas de las puertas. Si alquila una casa en el Estado de Israel, ya desde el primer d?a debe haber mezuz?s, y si es en la Di?spora, los primeros treinta d?as no est? obligado, pero cuando la alquila m?s de un mes, debe colocar ya la mezuz?. Y si la casa le pertenece, tambi?n en la Di?spora debe ponerla inmediatamente.
?No es un amuleto!
Maim?nides escribe que hay una costumbre muy extendida de escribir por la parte externa del pergamino,? justo entre el primero y el segundo p?rrafo, el nombre divino Sha?day (compuesto por tres letras hebreas ?shin? d?let? ?yod?), que aparece varias veces en la Tor? (por ejemplo, en G?nesis 43:14). Muchos jud?os creen, ?y lo publican por doquier!, que estas tres letras son un acr?stico de ?guardi?n de las puertas de Israel? pero, como ya hemos visto, es un grave error que debe ser corregido en?rgicamente, ya que la mezuz? no est? para guardarnos de peligros sino por cumplir la voluntad divina y recordar Su unicidad. ?No convirtamos una mitsv? tan importante en un simple amuleto de la buena suerte! Es muy sorprendente que jud?os cultos, que dicen conocer bien el juda?smo, cometan tan grave error, ya que siempre debe quedar muy claro que quien nos protege es ?nicamente el Creador, y no solo por cumplir con este mandamiento sino al serle fiel en todas las leyes que nos ha impuesto, y cuando dan esta explicaci?n puede malentenderse que es la mezuz? la que protege.
Tambi?n se escriben tres palabras ?cuzo bemucsaz cuzo? al rev?s en la parte superior de la mezuz?. Estas tres palabras son la codificaci?n de los nombres divinos ?el Se?or nuestro D?ios el Se?or? del primer vers?culo, y la codificaci?n consiste en cambiar cada letra por la siguiente en el alfabeto: caf en lugar de yod, uau en lugar de h?, etc., sustituyendo as? el Tetragrama por la primera palabra, y as? en la segunda. De este modo, al mirar a trasluz, las tres palabras cubren de por fuera los tres Nombres.
Hay muchos que acostumbran a besar la mezuz? al atravesar una puerta, para mostrar respeto y amor hacia los mandamientos del Creador, y es correcto y hermoso hacerlo, pero no es obligaci?n en absoluto. Lo digo porque, siguiendo el malentendido de que la mezuz? es el ?guardi?n de las puertas de Israel?, algunos creen que si no le muestran el debido respeto ya no sirve de guardi?n. Debe entenderse como el mismo respeto que les damos a todos los objetos sagrados, por ejemplo los tefil?n, los Libros Santos, el Talmud, etc., que los besamos para demostrar nuestro amor al Creador, pero ?est? claro que no debemos besar los libros cada vez que pasamos por delante una estanter?a llena de libros!
Cumpliendo Sus mandamientos nos apegamos al Creador, y esto, y solo esto, es los que nos hace merecedores de Su amor y misericordia.
me gustar?a ponerlo en mi casa,estoy de acuerdo con los mandamientos y ponerlo en la puerta y recordarlo cada vez que entro me parece muy importante.Yo no soy jud?a,soy cat?lica,pero en lo profundo de mi coraz?n siento algo muy especial por el juda?smo,quiz?s parece contradictorio o loco,no lo s?,es lo que siento.Si pueden me gustar?a que me respondan,gracias.