Rabino Nissan Ben Avraham
??Por qu? los jud?os llevan siempre la cabeza cubierta?? ? pregunta Tevye, en la pel?cula de ?El Violinista en el Tejado.
Y seguramente no es el ?nico que se hace esta pregunta; todos los que han visto un jud?o religioso con su cabeza cubierta por un sombrero o un gorrito ? una ?kip?? ? quieren saber el motivo de esta rara costumbre. La primera respuesta de Tevye es sencilla: ?esta es nuestra tradici?n, los? jud?os llevan siempre la cabeza cubierta?. M?s adelante, cuando el gobierno ruso expulsa a los jud?os de Anatevka, nos da otra raz?n: ?ya que siempre estamos de viaje?.
Por supuesto que la primera respuesta es correcta, aunque no completa. Es una tradici?n, y los jud?os cumplen con las tradiciones. Esto es lo que les convierte en un pueblo unido, a pesar de estar desparramados a lo ancho del globo terrestre. Hay unas tradiciones que nos unen, que nos hacen reconocibles entre nosotros y ante otros pueblos.
??Tradici?n!!
Todos los pueblos tienen tradiciones, algunas de ellas m?s populares y otras que nadie recuerda ya, que se pueden encontrar en los libros antiguos y que alguien intentar? renovar o resucitar. Pero no son m?s que esto: tradiciones. Y la mayor?a de la gente no le da m?s importancia. Como el d?a de la rosa y el libro en el 23 de abril en Barcelona, el Hanami o d?a del cerezo en flor en el Jap?n, el Iv?n Kupala o solsticio de verano en tierras eslavas, etc. Son entra?ables, bonitas, pero ya est? ? no? tienen mucho m?s de trasfondo. Algunas est?n directamente relacionadas con festividades religiosas, que se come tal alimento en tal fiesta, o bailes, o verbenas que a pesar de relacionarse con una festividad, no siempre tienen un significado santo.
Pero en el Pueblo de Israel las tradiciones tienen siempre un trasfondo espiritual, por sencillas que parezcan. Por lo tanto hay que saber buscar el origen de cada una de ellas, y hay muchos libros que se dedican a ello.
Para la costumbre de llevar siempre la cabeza tapada tenemos un origen muy claro en el Talmud.
Tu hijo ser? un ladr?n
El tratado de Shabat (156b) nos trae el relato de una madre a quien le dijeron los magos caldeos que seg?n el hor?scopo su hijo ser?a un ladr?n. Ella decidi? cubrirle siempre la cabeza ?para que estuviera el temor divino continuamente sobre su cabeza? y rezaba por ?l. El joven no sab?a por qu? motivo le dec?a su madre que cubriera su cabeza; un d?a en que estaba estudiando debajo de una palmera que no le pertenec?a se cay? el manto con el que cubr?a su cabeza, y enseguida le vino la tentaci?n y subi?? a la palmera y arranc? un racimo con sus dientes.
La cuesti?n es ?por qu? decidi? su madre que si se cubr?a la cabeza se librar?a de un destino de ladr?n que hab?an predicho los magos?
En el primer libro de Reyes, cap?tulo 19:13, leemos que el profeta Eliyahu (El?as) se present? en el monte Sinai donde se le apareci? la Presencia Divina, y ?l sali? de la cueva en que se hab?a resguardado y se cubri? la cabeza con su capa, por respeto al Creador. Igual que hab?a hecho Mosh? ante la zarza ardiente, que hab?a cubierto su cabeza por respeto al Creador que le hablaba.
Dos interpretaciones podemos darle. La primera, que cubre la cara porque no se atreve a mirar al Creador, y la segunda, que al cubrir la cabeza recuerda que tiene ?alguien? sobre ella, que tambi?n el cerebro, el raciocinio y la inteligencia, est?n al servicio del Creador.
Por encima de la predestinaci?n
As? pues, podemos entender que aquel joven a quien su madre le obligaba a ir con la cabeza cubierta, y que se convirti? en rav Najm?n ben Yitsjac, uno de los grandes personajes del Talmud, consigui? vencer una mala inclinaci?n que ten?a en su personalidad b?sica al llevar la cabeza cubierta para recordar continuamente el respeto al Creador. Por esto declara rav Najm?n ben Yitsjac que el Pueblo de Israel est? por encima del hor?scopo, o sea que puede librarse de la influencia de las condiciones f?sicas o sobrenaturales que pueda haber en la personalidad de cada uno. Somos personas libres cuando reconocemos que el Creador est? por encima de nuestras cabezas y recibimos fuerzas divinas para librarnos de estas malas influencias.
De aqu?, precisamente, de la costumbre de taparse la cabeza, recibimos la noci?n de que estamos por encima de la predestinaci?n.
Y tanto el Talmud como los libros de ex?gesis jud?os tienen muchas citas en las que se repite el tema de que los alumnos cubren su cabeza ante sus maestros como se?al de respeto. Y dicen que quien se destapa la cabeza ante el maestro es considerado un descarado, e incluso se sospecha que por esta falta de respeto sea capaz de cometer cualquier falta.
As? pues, se convirti? en un signo claro de respeto tambi?n hacia el Creador y ya el Talmud dice que durante la oraci?n es obligatorio cubrirse la cabeza.
Cuatro pasos al descubierto
Pero no solo esto, sino que en el mismo tratado de Shabat, en la p?gina 118b, dice rav Huna hijo del rav Yehosh?a que se merece recompensa por no haber ido nunca cuatro pasos con la cabeza descubierta. Y el Shulj?n Aruj recoge esta an?cdota y la convierte en obligaci?n, diciendo (cap. 2, art. 1-6) que est? prohibido ir cuatro pasos con la cabeza descubierta.
Los comentaristas del Shulj?n Aruj a?aden que mejor que siquiera cuatro pasos vaya con cabeza descubierta. Y que conviene cubrir la cabeza de los ni?os peque?os para que se acostumbren a tener respeto al Creador.
Hace unos siglos, hubo algunos rabinos en Europa, seguramente influenciados por la moda de los no-jud?os y para no resaltar demasiado, que quisieron explicar que todo esta ley de ir con la cabeza cubierta se refer?a solo a las personas que eran reconocidas como humildes y recatadas. Pero su punto de vista fue rechazado y sigui? en pleno vigor el que dice que se ha convertido en una obligaci?n para todo jud?o.
Las mujeres
Antes de acabar, debemos a?adir que todo esto se refiere ?nicamente a los varones, ya que las mujeres tienen otro mandamiento, que desde el momento en que contraen matrimonio est?n obligadas a cubrir todo su cabello cuando pueden verlas personas que no sean sus maridos. Este mandamiento es much?simo m?s grave, basado en la misma Tor? y registrado en la mishn? y el Talmud y del que tal vez hablemos en otra ocasi?n. Y las solteras no est?n obligadas a cubrirse la cabeza antes de la boda, para que se note la diferencia. Y tampoco acostumbran a cubrirse la cabeza como los hombres durante las oraciones.
As? pues, aqu? tenemos el verdadero motivo de la tradici?n jud?a de cubrirse la cabeza. El pobre Tevye ten?a muy viva la tradici?n y no la cuestionaba. Hoy en d?a, en que nos cuestionamos todo lo que hacemos, el por qu? y el c?mo y cu?ndo, es necesario comprender con m?s profundidad todas estas leyes y estas costumbres.