Com?a de su pan – Comentario a la parash? de Vaikr

????Por Rabino Nissan Ben Avraham

?Temas desfasados?

La mayor parte del Libro de Wayicr? (Lev?tico) est? dedicado a los sacrificios ofrecidos en el Tabern?culo. El libro viene despu?s de la largu?sima descripci?n de la construcci?n del Tabern?culo, en la segunda parte del libro de Shmot (?xodo). La pregunta que se hace mucha gente al leer estos cap?tulos es ?para qu? necesitamos estudiar todos estos temas hoy en d?a, cuando hace unos dos mil a?os que no hay Templo ni sacrificios? ?No ser?a mejor dejarlos aparte y dedicarnos a estudiar temas m?s actuales?

Hay otras preguntas m?s ?picantes?: ?necesitaremos de nuevo todos estos conocimientos al construir un Tercer Templo, o ser? un Templo sin sacrificios animales? ?Nos permitir?n las asociaciones de defensa de los animales reinstaurar un servicio en el Templo en el que se deg?ellen a diario varias reses? ?Qu? ocurre con los vegetarianos: tendr?n que comer el sacrificio de P?saj una vez al a?o?

?Nuevas interpretaciones?

No estoy seguro que haya respuestas para todas las preguntas, pero nada ni nadie nos impide formularlas, a pesar que haya much?simos vers?culos en la Tor? que hablen de ello. Me sorprendi? leer la explicaci?n de quien fue el Gran Rabino de Israel hace un siglo, el rav Avraham Yitsjac Kook, en una obra que ha aparecido por primera vez hace muy poco, en la que escribe que, siendo la Halaj? un ente vivo y din?mico, nada impide que llegue alg?n Tribunal de los Grandes Sabios de Israel y desarrollen una nueva interpretaci?n hal?jica de la Tor? en la que se den unas respuestas diferentes a las que estamos acostumbrados a las preguntas formuladas anteriormente.

Por supuesto que para llegar a formar parte de este Tribunal no basta con haber hecho un cursillo de Tor? o de halaj? en alg?n instituto religioso. Son necesarios a?os y a?os de estudio, d?a y noche, con un dominio absoluto de todos los temas, como hizo el mismo rav Kook, aparte de la nominaci?n otorgada por la m?s alta autoridad rab?nica, como explica Maim?nides en su obra de Mishn? Tor?. Lo digo porque hay muchos autoproclamados ?eminencias? del Juda?smo que en los ?ltimos doscientos cincuenta a?os han decidido hacer cambios por su cuenta en la halaj?, con la esperanza de convencer a la gente que ?as? es mejor? o ?m?s c?modo?. Yo estoy hablando de un proceso serio, como el que se llevaba a cabo en las academias jur?dicas de Jerusal?n hasta hace dos mil a?os, como explica el midrash y otros textos cl?sicos de nuestra literatura.

De todos modos, el hecho que actualmente nos parezca imposible o incongruente reestablecer un culto en el Templo que incluya actos ?sanguinarios? como la ofrenda de sacrificios de animales, no significa que dentro de unos a?os, muchos o pocos, esto cambie y se vea con completa naturalidad la ofrenda de animales.

Procesos divinos

Por supuesto, sin comprender la importancia de estos sacrificios, va a ser dif?cil hacer cambiar de opini?n a la gente. No se trata de actos de magia o de superstici?n, sino de unos procesos espirituales que son imprescindibles para el desarrollo del Pueblo y que la Tor? establece que deben hacerse por medio de estos sacrificios. Son procesos divinos.

Comencemos reconociendo que los animales son seres parecidos a los humanos, con sentimientos, aunque diferentes a los nuestros. Tienen raz?n todos aquellos que luchan por salvarles de comportamientos crueles por parte de gente irresponsable. M?s aun, debemos desarrollar una relaci?n muy estrecha con los animales para que el proceso espiritual al que nos referimos tenga sentido y efecto.

El hombre desarrolla toda una serie de relaciones con lo que le rodea, con diferentes niveles de afecto. En primer lugar est? su familia: su pareja, sus hijos, sus hermanos. Luego est?n sus pertenencias, su casa, su hacienda, a las que se siente unido seg?n el trabajo que le ha costado conseguirlas o desarrollarlas. Entre estas pertenencias, el lugar m?s elevado debe corresponder precisamente a los animales, ya que tienen mucho en com?n con el hombre, como hemos insinuado antes.

Com?a de su pan

El profeta tiene una descripci?n entra?able en el cap?tulo 12 del segundo libro de Shmuel, cuando llega el profeta Nat?n a reprender a David despu?s de haber tomado a Bat-Sh?va, la mujer de Uri?: ?un pobre que no ten?a m?s que una oveja peque?a, que hab?a crecido con ?l y con sus hijos, que com?a de su pan y beb?a de su vaso y dorm?a en su cama y era como su hija?. Dejemos ahora el contexto, muy interesante por supuesto, del texto, y concentr?monos en la descripci?n de la ovejita. Esta es la relaci?n que esperamos entre el hombre y los animales.

En este momento ocurre algo inesperado. Pongamos dos ejemplos opuestos. Una persona que ha cometido un error garrafal y cuando se descubre lo que ha hecho siente una verg?enza enorme y, como dicen en castellano, grita: ??tierra, tr?game!?. Se muere de verg?enza.

O, un caso opuesto, en que siente una enorme alegr?a por algo muy bueno que le ha ocurrido. Le embarga un sentimiento de agradecimiento tan grande que siente ?morirse de alegr?a? o ?de agradecimiento?.

El Creador oye la expresi?n del hombre, del que se muere de verg?enza o del que se muere de alegr?a, y le dice: ?me gusta, me impresiona tu sentimiento. Pero no quiero que mueras?. No quiero que este sentimiento se pierda, no quiero que te conviertas en una m?quina, en un robot insensible: tus sentimientos son important?simos y debes desarrollarlos. La tristeza por haber cometido un error, la alegr?a al conseguir algo nuevo, son sentimientos que deben sacudirnos y hacernos temblar y llorar.

No mueras tan pronto

Pero el Creador no quiere que muramos, ya que nos ha puesto en este mundo para llevar a cabo unas funciones. Por lo tanto, debemos encauzar estos sentimientos de modo que se expresen adecuadamente, pero sin ?matarnos? de verdad. Para esto est?n nuestras propiedades. Al pagar una multa por un error cometido, nos desprendemos de una parte de nosotros mismos, se muere una parte de nosotros. M?s aun, cuando esta multa es un animal querido, un ser vivo que muere en lugar nuestro. Esto debe causarnos una terrible sacudida, sin la cual el proceso no habr? servido de nada.

Este es el significado b?sico de los sacrificios, como podemos ver en el ?Sacrificio de Yitsjac? en que Avraham ofrece un carnero ?en lugar de su hijo?.

La Tor?, en el cap?tulo 21 del libro de Shmot (?xodo) y en el 35 del de Bmidbar (N?meros), explicado todo ello en el Tratado de Ctubot, p?gina 37, nos ense?a que hay diferentes niveles de ?pena de muerte?: una que puede ser expiada por medio de una multa pecuniaria, otra que puede cambiarse por un exilio a una Ciudad Refugio, y otra, la m?s grave, que no tiene otra expiaci?n que la muerte del reo. Aqu? podemos a?adir la expiaci?n que se lleva a cabo por medio de los sacrificios animales, casi siempre por errores cometidos sin alevos?a, en temas que, de cometerse con toda la mala intenci?n, ser?an grav?simos seg?n los criterios que la Tor? nos ense?a.

La personalidad de los animales

Unas explicaciones interesant?simas nos aporta el rabino Shimsh?n Refael Hirsch en sus comentarios al libro de Wayicr? (y en otros pasajes relacionados), sobre el tema de los sacrificios animales, al referirse a la ?personalidad? de cada uno de los animales ofrecidos: si es macho o hembra, si es vacuno, ovino o caprino, o si es una ofrenda de palomos o de harina, relacion?ndola con el motivo por el que la Tor? impone su sacrificio.

Como hemos visto, tal vez no sea necesario volver a los sacrificios en el Tercer Templo, pero de todos modos debemos comprender el proceso del arrepentimiento y de rehabilitaci?n despu?s del error cometido para poder intentar llevar a cabo algo parecido en la situaci?n actual en que no tenemos todo esto y no queremos quedar atrapados en las consecuencias, f?sicas o an?micas, del error. Debemos, por lo tanto, estudiar cuidadosamente estas parash?s que hablan de las ofrendas en el Templo con la esperanza de entender un poco de lo que vienen a ense?arnos.

2 thoughts on “Com?a de su pan – Comentario a la parash? de Vaikr

  • March 19, 2015 at 4:15 pm
    Permalink

    Es muy importante el enriquecer el conocimiento espiritual ,tener mas fundamentos de procesos biblicos basados en acciones reales vividas en el contexto de la biblia como recurso para nosotros los gentiles.

    Reply
  • March 19, 2015 at 6:59 pm
    Permalink

    Claro Rabino. 1)Mi pregunta es directa es necesaria la restituci?n mediante el ofrecimiento de una ofrenda.?

    2) Ese animal que se ofrec?a era un animal valioso para el due?o. En un futuro templo bajo las circunstancias actuales ser?a posible sustituir ese animal por un bien pecuniario. Dinero o bienes inmuebles a los que las personas le tenga gran afecto. O siempre es necesaria muerte con derramamiento de Sangre?

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.