El juicio sobre el coraz?n – Comentario a la parash? de Tetzav

Rabino Nissan Ben Avraham

F0_0400_0000_rrgdVestiduras sagradas

La segunda mitad del libro de Shmot (?xodo) se caracteriza por la descripci?n de la construcci?n del Tabern?culo, primero dando las instrucciones de su fabricaci?n y luego relatando el modo en que lo hicieron. Entre los m?ltiples detalles de la construcci?n est? tambi?n la preparaci?n de las vestiduras de los Sacerdotes.

Los sacerdotes que serv?an en el Tabern?culo, y luego en el Templo, deb?an vestir precisamente cuatro vestiduras: pantalones, t?nica, faja y turbante. El Sumo Sacerdote a?ad?a otras cuatro: abrigo, efod, pectoral y frontal, con la particularidad que estos cuatro conten?an hilos o placas de oro, por lo que son denominadas en el Talmud como ?Vestiduras de Oro?.

El Sumo Sacerdote deb?a vestir esta ropa a diario, durante todas las horas del d?a mientras le fuera posible, ya que el mero hecho de vestirlas repercut?a en el servicio del Tabern?culo. Por ejemplo, si por descuido se ofrec?a un sacrificio que hubiera tocado una impureza quedaba autom?ticamente invalidado y deb?a traerse otro en su lugar, pero si en aquel momento el Sumo Sacerdote estaba revestido de sus vestiduras sagradas el sacrificio era aceptado, ya que el vers?culo que habla del ?frontal? dice que ?estar? sobre la frente de Ahar?n, y Ahar?n quitar? la iniquidad de las cosas sagradas que los hijos de Israel consagren en todas sus ofrendas santas; y estar? siempre sobre su frente, para que sean aceptas delante del SE?OR? (Shmot 28:38).

Igualmente, el resto de las vestiduras ten?a su intenci?n y su valor, mucho m?s all? de lo que puede parecer a simple vista.

El Lugar

Todo ello est? dirigido a mejorar y facilitar la misi?n del Tabern?culo y de los sacrificios ofrecidos en ?l. El Tabern?culo es el medio elegido por el Creador para hacer patente su Presencia en ?ste Mundo. Desgraciadamente, despu?s del error cometido por Adam y Jav? (Ad?n y Eva), la Presencia Divina no era palpable como antes del error. Y cuanto m?s deterioraba el hombre su comportamiento, m?s dif?cil era captar la Presencia Divina en el mundo.

Hasta que los Patriarcas la hicieron palpable de nuevo, al corregir paulatinamente los errores anteriores, pero a?n era espor?dica e impredecible. Con la salida de Egipto llegamos a una nueva experiencia, ya que esta Presencia se establece en un lugar determinado: el Tabern?culo, que se mov?a junto con los Hijos de Israel por el desierto. M?s tarde, despu?s de diversas vicisitudes, se establece en el Monte Mori?, denominado ?el Lugar? en la Tor? (Deuteronomio 12:5), en Jerusal?n, para no moverse ya m?s de all?.

Muchos se extra?an y no llegan a entender el motivo por el que el Creador ?debe vivir? en un lugar determinado, siendo que Su gloria llena el Universo. Esta pregunta la hizo ya el rey Shlom? (Salom?n) en su discurso de inauguraci?n del Templo (1? Reyes 8:27): ?He aqu?, los cielos y los cielos de los cielos no te pueden contener, cu?nto menos esta casa que yo he edificado?. Por lo tanto debemos entender que esta ?vivienda? no es m?s que la posibilidad de captar con nuestros sentidos y con nuestra alma que el Creador rige el mundo, que podemos sentirlo no solo por una ?fe ciega? inconsciente, sino de un modo perfectamente racional: ?racional sobrenatural?.

Acercar la Presencia Divina

La mera Presencia Divina no basta. Debemos acceder a ella.

El mejor modo es al convertirnos en profetas, en personas que educan su personalidad limpi?ndola de impurezas viciosas, de errores y maldades, hasta convertirse en receptores de la Divinidad.

Pero no todos son capaces de llegar a este nivel a diario, ni siquiera unas pocas veces en su vida. Por ello nos fue ordenado por el Creador construir un Tabern?culo, y luego el Templo, donde pod?amos acercarnos a ?l.
Los sacrificios, en hebreo son llamados ?Korb?n? (????), vocablo que procede del verbo ?Karav? (???) que significa ?acercarse?. Por lo tanto el sacrificio es el medio para ?acercarse al Creador. Y el lugar adecuado para ello es el Tabern?culo. Y los encargados de llevar a cabo este acercamiento son los sacerdotes.

Por lo tanto, todos los instrumentos, las vestiduras, las acciones que se llevan a cabo en este santo lugar est?n destinadas precisamente a esto: a acercar el Pueblo al Creador. Cuando alguien comete un error y con ello se aleja de la Voluntad Divina, por medio de los sacrificios puede recuperar la cercan?a perdida.

Pero de ning?n modo se trata de brujer?a, de acciones esot?ricas que como por arte de magia borran los pecados sin que se implique un cambio de actitud de quien ofrece los sacrificios. Cuando el Pueblo perdi? el verdadero significado de los sacrificios, ya se encargaron los profetas de record?rselo, diciendo que los oficios del Templo no sirven de nada si no van acompa?ados de un cambio de actitud y de comportamiento de la persona.

La intenci?n

Por esto los sacerdotes deb?an estar muy atentos a la intenci?n puesta en el servicio del Templo. El profeta Malaj? (Malaqu?as) explica que el sacerdote deb?a ayudar a las personas que llegaban al Templo para ense?arles el comportamiento adecuado, c?mo rectificar su vida, c?mo desterrar sus vicios y sus errores.

Cierto, los hechos en s? tambi?n ten?an un poder, una influencia intr?nseca sobrenatural que, para aquellos que no ten?an la capacidad o la preparaci?n intelectual para entenderlo, para aquellos que estaban demasiado hundidos en sus vicios, se les daba un primer empuj?n, unos primeros auxilios en su inconsciencia, para salir del mal trance. Y esta era la principal funci?n de los utensilios sagrados, que conten?an una intenci?n, grabada en el momento de su fabricaci?n y desarrollada en el servicio del Templo, como la que puedan tener los instrumentos quir?rgicos para extirpar los males f?sicos.

El juicio sobre el coraz?n

La Tor? repite que las vestiduras del sacerdote serv?an para ?llevar los nombres de los hijos de Israel en el pectoral del juicio sobre su coraz?n cuando entre en el lugar santo, continuamente por memorial delante del SE?OR? y para ?llevar continuamente el juicio de los hijos de Israel sobre su coraz?n delante del SE?OR? (Shmot 28:29-30). La intenci?n es indispensable en los sacerdotes, incluso cuando quienes asisten con sus sacrificios no llegan al nivel adecuado, y con ello se consigue un primer paso que llevar? a otro m?s consciente y a otro m?s intencionado, mejorando as? el ?juicio? del Pueblo.

Hace ya siglos que no tenemos ni Templo ni sacrificios, ni vestiduras sacerdotales. Pero ha crecido mucho la comprensi?n del por qu? y el c?mo llevar a cabo estos ?cambios de personalidad? de un modo m?s personal, m?s esforzado.

El estudio profundizado de los mandamientos de la Tor?, de sus ense?anzas morales, del alto nivel espiritual y ?tico que nos exige, esforz?ndonos en poner en pr?ctica todas las ense?anzas, es el camino que tenemos para librarnos del lastre que traba nuestros movimientos. Los adelantos de la tecnolog?a moderna est?n eliminando las ?ltimas excusas que pod?amos tener. Cualquiera puede acceder a cursos de Tor? de boca de rabinos cualificados, cuidando, por supuesto, de no caer en las redes de los ?falsos profetas? modernos, quienes quieren hacernos creer que poseen la verdad, toda la verdad y nada m?s que la verdad. Asesor?ndonos adecuadamente, podemos y debemos hacer grandes adelantos en nuestros estudios, que ya no son exclusivos para los eruditos, para los rabinos o alumnos de yeshiv?, sino que est?n al alcance de cualquiera de nosotros.

As? accedemos a un nuevo tipo de acercamiento a la Presencia Divina, que est? cada d?a m?s y m?s presente y palpable en nuestras vidas.

3 thoughts on “El juicio sobre el coraz?n – Comentario a la parash? de Tetzav

  • February 26, 2015 at 3:05 pm
    Permalink

    Muy interesante el articulo soy un latino interrsado en la cultura Hebrea y me da tristeza y lamento los hechos que padan a diario en una tierra que les fue dada hace ya muchos siglos y que no puedan construir de nuevo el Santo Templo.

    Reply
  • February 26, 2015 at 9:11 pm
    Permalink

    Bendiciones, por este estudio tan aspiracional que me permite enfocar metas.

    Reply
  • March 25, 2015 at 3:51 pm
    Permalink

    EL TEMPLO SAGRADO.TODA ESTA OBRA MARAVILLOSA.SU VISION Y MISION.LOS SACERDOTES.LOS UTENSILIOS.LOS SACRIFICIOS.LAS VESTIDURAS. LA CONSTRUCION DEL MISMO.LOS HIJOS DE ISREAL.LA PRERSENCIA DEL CREADOR DEL UNIVERSO ESCOGIENDO UN LUGAR FIJO PARA MORAR.Y PRECISAMENTE EL MONTE MORI? (JERUSALEM).MI ALMA CLAMA POR UN CONTACTO FISICO DEL LUGAR.
    GRACIAS A ESTA ENSE?ANZA TENGO CONSUELO QUE EL “LUGAR”. AHORA SON RECUERDOS E HISTORIA.
    Y EN LA ACTUALIDAD CIENCIA Y TECNOLOGIA(INTERNET) ME PERMITE ACERCARME AL CREADOR DEL UNIVERSO. ESTO ES FANT?STICO.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.