La Luz para Israel – Comentario a la parash? de Bo

Por Rabino Nissan Ben Avraham????-?????-???-????

El motivo de las plagas

La parash? comienza con la antepen?ltima plaga, la de las langostas. Luego viene la pen?ltima plaga que recibieron los egipcios, que fue la de la oscuridad, justo antes de la muerte de los primog?nitos.

Los Sabios nos ense?an que todas y cada una de las plagas estaban dirigidas en primer lugar a los egipcios, como todos sabemos, pero tambi?n estaban dirigidas a los Hijos de Israel, ya que hab?a unos principios de fe que, si bien ellos ya los conoc?an de un modo general por medio de su intelecto, deb?an captarlos tambi?n por medio de los sentidos y profundizando m?s en el sentido de tales principios.

Estamos hablando, por supuesto, de aquellos principios que se refieren a la omnisciencia del Creador, que est?n tambi?n relacionados con el premio y el castigo por nuestros actos.

Hasta hoy d?a, resulta dif?cil creer y aceptar, y mucho m?s dif?cil entender, que el Creador conoce y ?se preocupa? por lo que hacemos, y nos da premio o castigo seg?n nuestro comportamiento. La filosof?a griega, representada por Arist?teles, presenta un dios inm?vil, inmutable (???????????), un Ente Puro, que no se interesa en nada de lo que ocurre en el mundo, sino que solamente ?piensa pensamientos? (?????? ???????) y por lo tanto cada uno puede hacer lo que quiera o crea conveniente.

La Tor? nunca dice nada de la esencia divina, ni tampoco dir?n nada nuestros Sabios a lo largo de la historia, pero nos ense?a que el Creador act?a en este mundo en qu? vivimos, interviene para guiar a los habitantes de la tierra, y les premia o castiga.

La oscuridad y la luz

El castigo de los primog?nitos, la ?ltima de las diez plagas, corresponde a lo que el Creador le hab?a dicho a Mosh? cuando le envi? al Fara?n, en el cap?tulo 4 del ?xodo: ?Mi hijo primog?nito es Israel. Y te digo: deja salir a mi pueblo para que me sirva, y si te niegas a soltarlo, he aqu? que matar? a tu hijo primog?nito? (4:22-23). El resto de las diez plagas no son m?s que una multiplicaci?n de milagros para trasmitir el mensaje de la omnisciencia del Creador y de su omnipotencia, como dice, al principio de nuestra parash? (?xodo 10:1-2) y como hab?a dicho un poco antes (9:29).

Dentro de todas estas plagas, destaca la pen?ltima, la de la oscuridad. Nos preguntamos ?qu? ocurre exactamente en esta plaga? ?Qu? quiere expresar? Se supone que las plagas van de leves a graves, de mensajes sencillos a otros m?s complejos. Siendo as?, ?qu? a?ade esta plaga de la oscuridad?

Nuestros Sabios nos comunican que en esta plaga recibieron los Hijos de Israel una capacidad inusitada, que contrastaba claramente con el castigo de los egipcios. Mientras ?stos quedaban sumidos en las m?s profundas tinieblas, Israel gozaba de una visi?n ilimitada, que traspasaba paredes y que no conoc?a distancias. Lo mismo dicen del momento en que el pueblo estaba ya a orillas del Mar de la Ca?a (o sea, el mal denominado ?Mar Rojo?), en el vers?culo que habla de la separaci?n que se hizo entre ?l y el ej?rcito egipcio por medio de las Columnas de Nube y Fuego (?xodo 14:20): ?y estaba la Nube y la oscuridad, y alumbraba a la noche?, en que la incongruencia se explica diciendo que la Nube y la oscuridad eran para los egipcios, y la Columna de Fuego iluminaba la noche a los Hijos de Israel.

La oscuridad de los egipcios

En esta plaga vienen a representarse los dos extremos: por una parte, los egipcios viven en un estado de oscuridad, que no es tan solo f?sico, en los tres y tres d?as de oscuridad de la plaga, sino que viven tambi?n en una oscuridad espiritual que ofusca incluso a su propio intelecto, ya que al no tener clara la espiritualidad, tampoco el resto de los conocimientos puede ser v?lido y completo.

La oscuridad les impide a los egipcios ?verse unos a otros? (?a su hermano?, seg?n la expresi?n de la Tor?), crea una incomunicaci?n espiritual en que cada uno se preocupa solo de s? mismo, creando un mundo ego?sta y egoc?ntrico. Y tambi?n les impide ?levantarse de su lugar? (?de bajo s? mismos?, seg?n la Tor?), o sea, de desarrollarse espiritualmente, y les condena a un inmovilismo moral y espiritual.

La luz de Israel

Mientras tanto, los Hijos de Israel reciben una ?luz en sus moradas? que, seg?n explican nuestros Sabios en el Midrash, les permite ver los tesoros que los egipcios ten?an escondidos en sus casas. Es una capacidad espiritual que alumbra la visi?n de Israel permitiendo descubrir los puntos positivos de la gente. Es una luz optimista, una luz de vida y de bondad que sabe ver lo bueno que tiene el pr?jimo, en lugar de fijarse en los defectos. Una luz que precede la que recibiremos poco m?s tarde en el Monte Sinai, en el mensaje de la Tor?, que nos explica c?mo alcanzar esta visi?n positiva. De todos modos, ya en el momento en que tuvo lugar la plaga, el primer d?a del primer mes (llamado m?s tarde ?nis?n?), alcanzan un primer rango de esta luz, que ser? perfeccionada m?s tarde.

Curiosamente, pero no por casualidad, el tratado talm?dico que habla de la festividad de P?saj, en recuerdo de la Salida de Egipto, comienza con la palabra ?luz? en una expresi?n que podr?a tomarse como un contrasentido, ya que est? hablando de ?la noche?. Ya se extendieron mucho los comentaristas para explicar que se trata de una noche llena de luz, en que buscamos en los rincones de nuestros corazones para desterrar los ?ltimos vestigios del ?jamets?, el pan fermentado que nos est? prohibido durante los siete d?as de la festividad.

La candela del Se?or

El vers?culo de Proverbios (20:27) dice que ?la candela del Se?or es el alma del hombre, que escudri?a todos los rincones de su vientre?. Con esta candela que es nuestra propia alma, debemos rebuscar dentro de nosotros mismos para buscar los puntos positivos que tenemos y aumentarlos, e igualmente eliminar los negativos.

De todos modos, la ciencia de la sabidur?a en general, y especialmente la sabidur?a de la Tor?, es la que nos proporciona esta luz intelectual, como dice el mismo libro de Proverbios, en sus primeros vers?culos, que este libro (de la Tor? y tambi?n el de los Proverbios) servir? para ??aprender sabidur?a e instrucci?n, para discernir dichos profundos, 3 para recibir instrucci?n en sabia conducta, justicia, juicio y equidad; 4 para dar a los simples prudencia, y a los j?venes conocimiento y discreci?n. 5 El sabio oir? y crecer? en conocimiento, y el inteligente adquirir? habilidad, 6 para entender proverbio y met?fora, las palabras de los sabios y sus enigmas?.

Hoy en d?a tenemos a nuestra disposici?n toda una larga serie de facilidades para que este estudio est? a nuestro alcance, con una enorme difusi?n de libros impresos y en formatos digitales, y clases grabadas on-line y cursos en v?deo, con los que podemos, y debemos, aumentar nuestra sabidur?a espiritual y moral. ?Se acabaron las excusas y nos ponemos manos a la obra!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.