El proceso de la redenci?n ? comentario a la parash? de Vaer

Por Rabino Eliahu Birnbaumpiramidot

La redenci?n (gueul?), seg?n nos revelan estos vers?culos (Shemot 6:3-8), no consiste en un acto ?nico y completo, sino en una serie de cuatro etapas que configuran un proceso hist?rico.

La redenci?n y la libertad, generalmente no se producen de forma dr?stica, m?s constituyen el resultado de distintos actos, que provocan un cambio en la situaci?n general.

La misma se expresa en estos vers?culos mediante cinco conceptos: los liberar?, los salvar?, los redimir?, los considerar?, los traer?.
Tambi?n en Egipto era necesario despertar en el pueblo el deseo de libertad, ya que las primeras plagas no consiguieron ablandar el coraz?n del fara?n, provocando contrariamente, un aumento de las exigencias con respecto al trabajo de los esclavos. El pueblo comienza a dudar de las posibilidades de que efectivamente la redenci?n pudiese ocurrir. En el inicio de nuestra parash?, el Creador trata de despertar y estimular el esp?ritu del pueblo y aumentar sus esperanzas con respecto a la redenci?n. Por eso, fue pedido a Mosh? que exponga el ?programa? de redenci?n que acontecer?a en breve.

Los conceptos de libertad tienen cinco expresiones diferentes dentro del pensamiento judaico:

1 ? ?Y los liberar? de los trabajos forzados en Egipto?

El primer paso en el proceso de redenci?n, ?los liberar? de los trabajos forzados en Egipto?, constituye el primer anuncio: el de la libertad, la salida del exilio.

El sufrimiento, es el tema general de este vers?culo. El sufrimiento consiste en el trabajo forzado, los esclavos que lo ejecutan carecen totalmente de valor delante de los ojos de sus amos. La libertad divina es la libertad de este tipo de sufrimiento. La liberaci?n de Egipto elev? ante todo la condici?n humana de los liberados, devolvi?ndoles la libertad y el respeto propio.

2 ? ?y los salvar? de la esclavitud??

A pesar de que el trabajo tiene su propio valor, los egipcios hac?an uso de mano de obra para crear y fortalecer la existencia de una sociedad elitista. Esta sociedad obliga a ciertos seres humanos a realizar trabajos forzados, determinando de este modo, la divisi?n de los hombres en esclavos y se?ores. La redenci?n de Egipto, anul? de una vez por todas, esta divisi?n artificial de los seres humanos.

Esta es la determinaci?n divina, que declara por primera vez que todos los hombres son iguales y que todos ellos fueron creados a Su imagen.

3 ? ?y los salvar? con el brazo extendido y con grandes castigos??

La salvaci?n es definida no solo en relaci?n con la salida de Egipto, sino tambi?n por el hecho de la existencia de la redenci?n. Esta redenci?n se une a la redenci?n espiritual y cultural. El t?rmino redenci?n, por lo tanto, la redenci?n de Egipto une estos dos tipos de liberaci?n.

4 ? ?y los considerar? mi pueblo?

La redenci?n constituye la base de la creaci?n del pueblo jud?o. La redenci?n de Egipto no marcaba el fin de un exilio cualquiera, sino que el fin de ese exilio determinaba el nacimiento de un nuevo pueblo, seg?n fue establecido en la promesa de D?s a Abraham. La salida del exilio y la salvaci?n de los peligros, tiene por objetivo acercar al pueblo jud?o a Su Creador, con el fin de recibir la Tor? y convertirse en el pueblo elegido.

5 ? ?y los llevar? a la tierra que promet? dar a Abraham, Itzjak y Yaakov??

Ya con las primeras cuatro palabras, se conoce una quinta y ?ltima expresi?n: la redenci?n del pueblo no pod?a tener lugar en el desierto. Para redimirlos, es necesaria una tierra, en cuyo caso se trata de Eretz Israel, la tierra en la cual el pueblo liberado deb?a vivir de acuerdo a la Tor?. Por eso, se realiza el ?ltimo anuncio: ?y los llevar? a la tierra que promet? dar a Abraham, Itzjak y Yaakov??

Tal vez, las fases de esta redenci?n no son ?nicas y propias de la salida de Egipto, sino que se producir?n tambi?n de forma semejante en otras situaciones relacionadas con la redenci?n de Israel. Si analizamos, por ejemplo, la tragedia que asedi? a nuestra generaci?n, la sho?, veremos que despu?s de ella, tambi?n se produce un proceso de los liberar?, los salvar?, los redimir?, los considerar?, los traer?.

Asimismo, todos los libertadores de esclavos, desde Espartaco hasta Lincoln, extrajeron su fuerza e inspiraci?n de esta parash?, ya que la melod?a de la redenci?n de Egipto sigue resonando en nuestro mundo?

En realidad, debemos considerar que estos vers?culos, adem?s de expresar las fases de la redenci?n, describen tambi?n el pacto entre el Creador y el Pueblo de Israel. En estos vers?culos aparece el contenido del pacto:

Pacto sobre la libertad del pueblo
Pacto de Tor?
Pacto de la Tierra

El pacto determina los elementos m?s importantes en la relaci?n: la existencia y libertad del pueblo, la Tor? y Eretz Israel constituyen los elementos b?sicos y fundamentales que definen el pacto.

Estos tres elementos son fundamentales en la elecci?n de las personas. Las personas necesitan sus tierras para vivir en ella libremente y establecer sus leyes. Un esclavo no es capaz de darse cuenta de su potencial espiritual. De modo que la libertad del pueblo constituye una condici?n esencial del pacto.

Los tres elementos del pacto: la libertad, la Tor? y Eretz Israel, constituyen, cada una a su tiempo, tres etapas distintas en la historia del pueblo de Israel: la salida de Egipto, la entrega de la Tor? y la llegada a Eretz Israel. En relaci?n con cada uno de los elementos del pacto, tenemos tres festividades centrales: Pesaj, en relaci?n con la salida de Egipto, Shavuot con la entrega de la Tor? y Sucot en relaci?n con Eretz Israel.

El jud?o asume dos obligaciones mediante el pacto: cumplir con las mitzvot e identificarse con el destino hist?rico de su pueblo.
La grandeza de la salida de Egipto, no es el hecho hist?rico ?nico y excepcional de liberar un pueblo entero de las garras de sus opresores, que constitu?an un imperio completo, sino que se trata de la primera fase de la vida de un pueblo, una fase especial en una cadena hist?rica, que culminar? con la formaci?n del pueblo jud?o. El plan divino comenz? con la salida de Egipto y finaliz? con la entrada a la Tierra de Israel.

5 thoughts on “El proceso de la redenci?n ? comentario a la parash? de Vaer

  • January 15, 2015 at 12:39 pm
    Permalink

    Excelente descripcion de la parashah, interesante aprender mas cada dia, que la luz de la Torah siga iluminando a todos los que se involucran y se esfuerzan por llevarnos, la luz de la parashah cada semana brajot.

    Reply
  • January 15, 2015 at 10:57 pm
    Permalink

    Maravillosa explicaci?n de los conceptos redenci?n y libertad y la vinculaci?n contundente con componentes fundamentales de la vida jud?a.

    Reply
  • January 26, 2017 at 11:50 pm
    Permalink

    He visto durante este tiempo de exilio, una vivencia similar a los de mis antepasados en egipto,primero el eterno, me llama a la libertad,despu?s comienza a instruirme en torah y entre m?s conozco la torah,las pr?cticas,las santas convocaciones,me siento m?s oprimida,he visto el endurecimiento de los faraones en mi vida,en el trabajo, la econom?a, la dificultad para servir a el eterno aqu?, desear?a estar en Israel, es una s?plica, de amor y desesperaci?n le digo a hashem todos los dias sacame de aqu? en el momento preciso quiero ir a israel para servirte mejor. De lo que intento hacer aqu

    Reply
  • January 28, 2017 at 5:35 pm
    Permalink

    Much?simas gracias por ?stas preciosas ense?anzas,

    un saludo cordial,
    hav

    Reply
  • January 28, 2017 at 5:47 pm
    Permalink

    Quer?a comentar que es m?s que impactante todo lo
    que le pas? al antiguo pueblo de Israel en esa zona de
    Egipto, donde por un lado hab?a ostentaci?n del poder
    de quienes sometieron a las gentes, luego es muy interesante
    poder ver que para El Eterno y todo-poderoso Dios deb?a
    acompa?arse de un proceso y etapas,

    Es muy real, me impact?, es que es as?, los seres humanos
    queremos resolver las cosas m?s importantes del modo m?s
    r?pido posible pero, puedo ver que es mucho mejor aceptar
    el proceso: desaf?os y etapas hasta aprender a caminar con
    la cabeza hacia arriba, y esperar siempre lo mejor hasta
    que la misericordia y bondad infinita del Dios ?nico-verdadero
    sea manifestada,

    Mientras tanto dar gracias a Dios por el proceso mismo tambi?n
    claro, es dif?cil, pero a Dios le agrada que le agradezcamos por
    lo que nos da: la vida

    Muchas gracias, cordialmente
    hav

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.