La honestidad en la ense?anza hal?jica ? Comentario a la parash? de Vaigash

Por Rabino Pinjas Punturello

Un torrente de emociones abruma a Yosef, a quien todos cre?an virrey de Egipto, delante de sus hermanos y sobre todo delante de Iehud? quien se ofrece a s? mismo como prisionero en lugar de Biniam?n.

Un torrente de emociones que conduce a Yosef a llorar y deshacerse de la m?scara cultural en la que se hab?a refugiado, la m?scara de una falsa identidad egipcia, que hab?a asimilado de manera deliberada y en la que pretend?a ser feliz.

Yosef, es el primer jud?o que experimenta la asimilaci?n como refugio, como una forma hipot?tica de resolver el “problema” de la identidad jud?a. La asimilaci?n, en t?rminos de identidad, es sin duda un refugio. Un refugio que a menudo result? fr?gil y de la que nadie jam?s recibi? defensa en caso de peligro.

Pero los refugios jud?os, o m?s bien las v?as de evacuaci?n de la sociedad que nos rodea puede ser de distinta naturaleza y lejanos entre ellos. Parad?jicamente, una puerta cerrada al mundo, puede convertirse en un punto de fuga hebreo.

Despu?s de este reconocimiento fuerte y emocional entre Yosef y sus hermanos, se les da la bienvenida de regreso junto con su padre Yaakov. Para describir los milagrosos acontecimientos de aquellos d?as, les dice Yosef: “No discutan en el camino” (Bereshit 45:24).
La advertencia en este contexto, tiene el sabor de una preocupaci?n moral, el miedo a que pudieran argumentar sobre qui?n fue el responsable de los hechos que los han visto protagonistas en la venta de Yosef a la caravana de midianitas.

En el tratado de Taanit 10b, los Sabios del Talmud traen la opini?n de Rab? Eleazar, quien interpreta esta frase de Yosef como si hubiera dicho a sus hermanos: “que la pelea no sea una v?a” o no luchar en el concepto de “v?a”, en el concepto de la Halaj?, del camino jud?o a seguir y vivir. Tal vez el temor de Yosef fue que los hermanos comenzaron una discusici?n hal?jica y que a trav?s de ella podr?an llegar a su absoluci?n en comparaci?n con lo que hab?an hecho.

Si los hermanos de Yosef hubiesen transitado este carretera hal?jica, jugado con los matices e interpretaciones de los hechos, hubiesen distorsionado el mensaje de la Halaj?, la legislaci?n jud?a, y no hubieran analizado sus acciones y su comportamiento en forma moral, la cual expresa un juicio verdadero por su trabajo poco fraternal muchos a?os antes.

El temor de Yosef y el de muchos rabinos, es que al jugar con la Halaj?, podemos llegar a utilizarla de forma peligrosa, como un refugio en el que escapar para evitar enfrentar las responsabilidades para con el mundo o como justificaci?n para herir o enojarse con indiferencia hacia el alrededor.

La Halaj? no es un refugio o un escudo o una coartada. La Halaj? expresa un camino moral y una manera de lograr la santidad, la advertencia por cada acci?n hebrea: “Sed santos”.

La Halaj? no puede ni debe nunca ser utilizada como un arma, como un tecnicismo legal, como un refugio o un escape de nuestros deberes.

One thought on “La honestidad en la ense?anza hal?jica ? Comentario a la parash? de Vaigash

  • December 27, 2015 at 2:24 am
    Permalink

    Creo que no se trata de jud?os sino de Israelitas

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.