El final de la oscuridad – Comentario a la parash? de Miketz

Por Rabino Nissan Ben AvrahamFreedom-375x300

Fin de la prisi?n

La palabra ?miketz?, en hebreo, significa ?al final?. El midrash habla de la expresi?n, usando el vers?culo de Job 28:3, diciendo que el Creador ?pone final a la oscuridad?. Hay cosas que son o pueden ser eternas, mientras que otras tienen un seguro final. La oscuridad es una de las que tienen fin, que no son infinitas.

En nuestro caso, se trata de los a?os de prisi?n de Yosef, en la c?rcel del Fara?n. Seg?n nuestra tradici?n, estuvo Yosef encerrado durante doce a?os: unos primeros diez a?os hasta que se le ocurri? pedir ayuda al copero del rey, al final de la parash? anterior, y se le a?adieron otros dos a?os de oscuridad en la prisi?n.

Dos a?os que, como todos los que se pasan en prisi?n, son de suma oscuridad. Seguramente se har?a muchas preguntas sobre el motivo de su encarcelamiento injusto, de su injusta esclavitud en manos de Potifar y su mujer, del injusto trato recibido de sus hermanos, que lo echaron al pozo y luego lo vendieron a unos comerciantes que lo llevaron a Egipto.

Tantas injusticias seguidas, inexplicables todas ellas, seguro que tienen un motivo mucho m?s all? de lo normal. Algo se est? preparando. El midrash dice que mientras Yaacov estaba en duelo, y Yosef sufr?a en su cautiverio, y sus hermanos intentaban consolar a su padre, el Creador estaba tramando la salvaci?n de Israel. No solo la creaci?n de un nuevo e incomparable pueblo, el Hijo Primog?nito del Creador, a qui?n entregar?a la Santa Tor?, sino que estaba preparando la futura Salvaci?n. No una salvaci?n parcial, no una salvaci?n nacional, sino la salvaci?n eterna de toda la Humanidad, hundida en el lodo del pecado y de la maldad desde el pecado de sus primeros padres, Adam y Jav? (Eva).

Fin y finalidad

Hay un fin a la oscuridad, dice Job; no dura para siempre. Y tambi?n hay una finalidad. Porque cuando la luz viene despu?s de una gran oscuridad, parece mucho m?s brillante y nos damos cuenta mucho mejor del cambio dado, mientras que cuando siempre tenemos la luz, nos cuesta mucho m?s apreciar correctamente su verdadero valor.

Y el midrash nos dice que el valor de esta oscuridad es la preparaci?n de la salvaci?n. Y aqu? debemos entender que hay varios niveles de salvaci?n. Hay salvaciones ?peque?as? y hay una gran salvaci?n. Las peque?as salvaciones vienen a librarnos de m?s o menos peque?as penas. Hay penas como la de Yosef en la c?rcel, que para ?l sin duda era muy grande, pero comparada con otras, podemos decir que era peque?a.

Filosof?as griegas

Incluso las penas de Israel durante la ocupaci?n de los griegos, hace unos dos mil trecientos a?os, cuando intentaban anular nuestra sabidur?a milenaria cambi?ndola por sus filosof?as ateas, resulta una ?peque?a? pena en comparaci?n con todo lo que padece la humanidad. No menos verdad es que la lucha que tuvieron los Macabeos contra los griegos, culminada en la salvaci?n que celebramos en la fiesta de Januc?, la fiesta de la Inauguraci?n del Templo, tuvo crucial importancia en el desarrollo de la sabidur?a jud?a que sumaba las t?cnicas de investigaci?n griegas a la base prof?tica de nuestra Tor? y con ello llegaban a las fant?sticas obras de la Mishn? y del Talmud, que hasta aqu?l entonces eran patrimonio de los Sabios y que as? se convert?an en patrimonio de todo el Pueblo.

Libertad jud?a

De todos modos, la perniciosa idea del ate?smo ha ido creciendo durante los ?ltimos dos mil a?os en el mundo. Su base est? en la mal entendida libertad. Creen los fil?sofos griegos y sus alumnos, a lo largo de la historia, que la teocracia, el gobierno por medio de mandamientos divinos, limita la libertad individual de cada uno de nosotros. Si esto fuera as?, deber?amos efectivamente luchar contra la teocracia.

El punto de vista del juda?smo, por supuesto, est? muy lejos de aceptar este concepto de libertad. Y parece que la ciencia moderna se est? acercando a nuestros conceptos, ya que se est? demostrando que la verdadera libertad es cuando puedes hacer uso de todas tus capacidades f?sicas, intelectuales y morales. O sea, que la verdadera libertad es el uso correcto de lo que tienes, y que cuando usas mal tus posibilidades, en realidad est?s limitando tu propia libertad.

Los mandamientos de la Tor? nos proporcionan el dominio de estas facultades para poder usarlas correctamente en el verdadero trabajo de la humanidad, que es mejorar el mundo en que vivimos.

Incrementar la luz

El final de la oscuridad depende de varios factores. En primer lugar debemos saber que llegaremos a esta meta, sea como sea, pero que depende de nosotros si la llegada ser? f?cil y dulce o dif?cil e incluso cruel. Precisamente cuando nosotros desarrollamos nuestra verdadera libertad, al desplegar nuestras capacidades en todo su esplendor, nos hacemos m?s dignos de alcanzar la meta. Junto con ello va desapareciendo la oscuridad, m?s y m?s. Sabemos perfectamente que el mundo est? lleno de fuerzas y personas que se oponen a este proceso de libertad y de luz; nuestro consuelo reside en que con un poco de luz se disipa mucha oscuridad.

Las luces de la Januqui?, reflejando levemente la gran luz de lo que era el candelabro de nuestro Templo, sirven para recordarnos esta luz que cada uno de nosotros puede, y debe, aportar para llegar al final de la oscuridad. Cada lucecita resplandece por separado, indicando la libertad y la importancia de cada individuo en el proceso. Cada d?a se a?ade una lucecita m?s y con ello se va llenando el mundo de m?s y m?s luz.

La luz de la Tor?

En otra dimensi?n, que viene a ser casi exactamente lo mismo, debemos a?adir cada d?a un peque?o esfuerzo en nuestro esfuerzo por saber m?s, por entender mejor c?mo usar correctamente el gran potencial de ?ste mundo en que vivimos. Una p?gina del Talmud, un cap?tulo de Mishn?, etc. Precisamente este lunes, 23 de Kislev (15 de diciembre) hemos comenzado un nuevo ciclo de estudio de ?Mishn? Tor?? de Maim?nides, que durar? unos tres a?os en los que abarcaremos toda la obra enciclop?dica de nuestro gran Sabio en la que resume todas las ense?anzas del Talmud. Estudiando un cap?tulo cada d?a (las dos primeras semanas son para la introducci?n y para la lectura resumida de la lista de los 613 mandamientos, y solo en el shabat 5 de Tevet ? 27 de diciembre ?, se comienza el primer cap?tulo) conseguiremos nosotros tambi?n a?adir m?s y m?s luz y aceraremos un poco m?s el final de la oscuridad.

Os animo a todos al estudio, cada uno seg?n su nivel y en el tema que m?s le interese, para llenar el mundo de luz. No solo luz de entendimiento sino, principalmente, de espiritualidad y de ?tica divina.

Feliz Januc

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.