Por Rabino Nissan Ben Avraham

Traducci?n de la carta que escribi? rab? Shlom? ben rab? Shim?n Dur?n (1400-1467), que habla del estatus de los Anusim de segunda y tercera generaci?n despu?s de las conversiones forzadas del 1391. El texto es un poco largo y entra en detalles rab?nicos, pero creo que podr? interesar a muchos, pues escribe detalladamente las fuentes talm?dicas y las deducciones. Es citado por el Shulj?n Aruj y es una de las fuentes m?s importantes a la hora de comprender c?mo deben ser considerados sus descendientes en nuestra ?poca.
Respuesta 89
Dice Shlom?, hijo de rab? Shim?n, hijo de rab? Ts?maj Dur?n, en paz sean.
Los hijos de aquellos anatemizados(1) llamados ?anusim arelim?(2) cuando vienen para arrepentirse, debemos averiguar c?mo debe hacerse su arrepentimiento, circuncisi?n y ba?os(3).
Y dir? que son considerados jud?os en todos los aspectos, ya que todos aceptan la hip?tesis que un jud?o anatemizado, a pesar de haber pecado sigue siendo jud?o, como dice el Tratado de Bejorot(4) y el de Sanedr?n(5), y si consagra una mujer(6), el matrimonio es v?lido y sus hijos son como ?l, aunque su mujer tambi?n sea anatemizada, como dice el tratado de Kidush?n(7) y el de Yevamot(8). Y no tan solo un jud?o anatemizado, sino tambi?n un pros?lito(9) que vuelve a sus errores sigue siendo jud?o, aunque pasen muchas generaciones, eternamente ser? considerado jud?o.
Los descendientes de las Diez Tribus Perdidas
La prueba que a pesar del paso de las generaciones siga siendo considerado jud?o, la tomamos del rav As? en nombre del rav Yehud?, en el tratado de Yevamot, que dice que si un gentil se casa con una mujer que actualmente es jud?a, hemos de considerar el matrimonio como v?lido, pues sospechamos que aquel gentil sea descendiente de las Diez Tribus(10), y cuando se lo relat? a Shmuel le respondi? que las mujeres de aquella generaci?n no tuvieron descendencia o, seg?n otra opini?n, que no se movieron de all? hasta que las declararon(11) como gentiles en todos sus aspectos, a causa del vers?culo(12) ?traicionaron al SE?OR pues engendraron hijos extra?os?, y esto significa, tanto en la primera como en la segunda versi?n, que el hijo de una mujer jud?a, aunque sea por parte de un gentil y a pesar del paso de las generaciones, sigue siendo jud?o, ya que ?el mirto que crece entre cardos sigue siendo mirto y siguen llam?ndole mirto?.
Y si no fuese que las mujeres de aquella generaci?n no engendraron o no las hubiesen declarado como gentiles a causa del vers?culo, deber?amos sospechar que el matrimonio de un gentil(13) tuviera actualmente el mismo valor que el de un jud?o, ya que podr?a ser un descendiente de las Diez Tribus.
No nos confundamos diciendo que la declaraci?n que hicieron los Sabios consider?ndolos gentiles incluye tambi?n el caso en que un gentil se casa con una jud?a, ya que aparece muchas veces que el jud?o anatemizado es considerado como un jud?o, y as? lo declararon todos los Maestros; o sea, que aquella declaraci?n no fue m?s que para las mujeres de aquella generaci?n.
Matrimonio y Pr?stamos con inter?s
Y Rashb?(14) escribi? en su comentario al Tratado de Yevamot que la declaraci?n que hicieron no significa que ahora cualquier jud?o que se comporte como un gentil y haga apostas?a ya no le consideremos v?lido el matrimonio, sino que solo en aquella generaci?n fueron descalificados. Y por lo tanto los hijos de los anatemizados, mientras la madre sea jud?a, aunque pasen diversas generaciones, y a pesar que el padre sea gentil y la madre ap?stata, el hijo y su descendencia son jud?os para siempre? y no se les considera como pros?litos; y si el hijo del ap?stata quiere retornar(15) ?te parece que puede casarse con una bastarda, como los pros?litos pueden hacer al no considerarlos parte de la Comunidad? No se puede ni imaginar una cosa as?, ya que es nuestro hermano.
Y los alumnos de Rashi escribieron en nombre suyo que est? prohibido prestar con intereses a los hijos de los ap?statas, incluso la teor?a de Rabenu Tam que opina que el pr?stamo(16) est? permitido, es a causa de que el ap?stata es merecedor del castigo por su apostas?a y no por el hecho de no ser hermano nuestro?
As? parece ser tambi?n la opini?n de Maim?nides, y as? escribi? mi abuelo paterno rab? Yon? D?es-Mestre y mi se?or padre el Rashbats(17), que en paz sean, que ya escribieron que incluso los que permiten hacerles pr?stamos(18), proh?ben recibir pr?stamos de ellos, ya que les har?amos cometer una prohibici?n.
Obligados a cumplir los Mandamientos
Habiendo puesto en claro que no se les considera pros?litos, no es, por lo tanto, necesario ense?arles los preceptos del juda?smo antes de aceptaros de nuevo y esto est? claro ya que si dicen que no quieren aceptarlos ?acaso los eximiremos de ellos? ?Que el Eterno nos guarde de pensar tal cosa! Ya que ?l est? tan obligado a respetarlos como nosotros mismos y no debemos espantarlo ni intimidarle, sino acercarlo con amor; y ?l est? exhortado(19) desde que recibimos la Tor? en el Sinai, y recibe el castigo si no los cumple y recibe el premio si los cumple como si fuera el Sumo Sacerdote; y todo quien transgrede la Ley de sus antepasados y no se arrepiente, merece el castigo.
As? decretaron Najm?nides y Ran(20), la paz sea con ellos, a pesar de que no parece ser la opini?n de Maim?nides en su tratado legislativo sobre los Refractarios (Mamrim) cap. 3?, ya que escribi? sobre los que apostatan de la Tor? Oral diciendo que: ?los hijos de aquellos errados y sus descendientes, que sus padres los alejaron de la verdad y nacieron y se criaron dentro de la apostas?a, son como ni?os raptados por los gentiles y que se criaron en sus creencias, que son considerados como coaccionados, a pesar de haber o?do decir que son jud?os y hayan conocido gente jud?a y su religi?n, son considerados como coaccionados ya que los criaron en sus errores?.
Pero podemos considerar que Maim?nides se refiere al caso en que ha conocido jud?os y su religi?n; pero no hubo nadie que le explicara la verdad de la religi?n y no se convenci? de que fuera verdad. Pero si reconoce que es verdad y no la acepta(21) est? claro que merece el castigo, ya que al conocer la verdad desaparece la coacci?n y se convierte en ap?stata incluso seg?n la opini?n de Maim?nides.
Esto se puede reconocer en la frase que escribi? ?sus padres los alejaron de la verdad y nacieron y se criaron dentro de la apostas?a?, que significa que solo aquellos que se criaron dentro de la apostas?a son considerados coaccionados, ya que todos conf?an en sus padres m?s que en otras cien personas, ya que conf?a que no le ense?ar? mentidas sino solo(22) la verdad, y por esto se considera coaccionado y por esto se le considera coaccionado en este sentido. Pero quien conoce la religi?n de sus padres y no le alejaron sus padres haci?ndole creer aquel error, y sabiendo que la religi?n mosaica es la verdadera y no quiere regresar, ya no est? coaccionado en absoluto, y m?s seg?n la opini?n de Maim?nides que ya no lo considera como un ni?o raptado por los gentiles, ya que en aqu?l caso no se dio cuenta de nada, pero si despu?s de reconocer la verdad no quiere retornar ?no tienes mayor ap?stata que ?l!
Ba?os
Tampoco necesita los ba?os de la mikve, ya que no son necesarios m?s que para el pros?lito, como explica el Tratado de Yevamot(23) y es como un jud?o que no cumpli? el precepto de la circuncisi?n, que su padre no se la hizo, o que el Tribunal encargado no lo hizo, que est? obligado hacerse circuncidar, y en este caso no necesita el ba?o en la mikve. Y as? decretaron los rabinos de Francia, que un jud?o anatemizado, incluso despu?s de haber idolatrado, no necesita los ba?os ni tampoco ser admitido en un Tribunal de tres jueces. A pesar de que el Tratado de Yevamot dice quien se separa del prepucio(24) es como si se separara de la tumba(25), esto es en cuestiones de santidad y pureza relacionadas con el Templo, pero nosotros, por desgracia, estamos todos impuros, y ?l es como nosotros. Y m?s a?n, ya que all? hablan de un gentil que se circuncida y nosotros hablamos de un jud?o que lo hace. Y adem?s, los ba?os no son suficientes para quitar la impureza de la tumba(26).
Bendiciones de circuncisi?n
Habiendo considerado que es jud?o y que no necesita ba?os ni ser admitido por un Tribunal, y que est? obligado a cumplir todos los mandamientos, por lo tanto, as? como el padre que circuncida a su hijo ha de bendecir al Creador diciendo: (27)?hacerlo entrar en el Pacto de Avraham?, ya que el padre es quien tiene la obligaci?n de cumplir el mandamiento y en caso de que el padre no lo cumpla, el hijo est? obligado a circuncidarse a s? mismo, como dice el Tratado de Quidush?n, ya que hemos dicho que est? penado con Caret(28) mientras no se circuncide; pero esto solo en caso de una persona mayor que su padre no le circuncid? y ?l tampoco lo hace, como decreta el Tratado de Quidush?n. Y a pesar de que rab? Yehud? ben Yakar, en paz sea, escribi? en su libro Maay?n Ganim que el padre no ha de recitar esta bendici?n ya que no est? en el Talmud ni en los decretos de los Geonim, ni tampoco corresponde la expresi?n ?hacer entrar? a la de ?el pacto?. Pero no tiene raz?n, ya que en el segundo cap?tulo del Tratado de Critot se usa esta expresi?n diciendo que nuestros antepasados ?entraron en el Pacto Divino?, y por lo tanto igual que el padre debe recitarlo, as? mismo lo debe hacer ?l, y as? lo establecimos en Argel?
De este modo hemos aprendido que ha de recitar dos otras bendiciones ?que nos ha ordenado sobre la circuncisi?n? y ?que ha santificado el amado?(29) y no incluye las dos oraciones en una como se hace en la circuncisi?n de los esclavos, como dice el Talmud, que para los esclavos se recita: ?que nos ha santificado con sus mandamientos y nos ha mandado circuncidar los esclavos vertiendo la sangre del pacto, etc? Alabado seas SE?OR que decretas el Pacto?, ya que hemos puesto en claro que el hijo de una anatemizada no es pros?lito.
?Y el motivo que en los esclavos se incluyen las dos bendiciones en una, es porque la circuncisi?n le fue concedida a la prole de Yaacov, y por tanto(30) no puede decir ?que ha santificado el amado desde el vientre? ya que no ha se?alado la carne con el Santo Pacto m?s que a Israel, y los descendientes del ?amado?, o sea, Yitzjak (as? lo interpreta el Midrash) vienen solamente por Yaacov? y por tanto no puede recitar esta bendici?n (con los esclavos)?
Tratamiento de la herida
Aqu?, en Alger, acostumbramos a poner sobre la herida, despu?s de la circuncisi?n, unos polvos hechos de ingredientes coagulantes, y a pesar de que son efectivos con los ni?os peque?os que tienen la piel fina y cuya herida se cura enseguida y no se infecta, pero con los adultos que la herida es grande pues su piel ya es gruesa, tememos que se deteriore: y el libro de Manhig escribe la receta de dos vendas, la primera con comino triturado con clara de huevo mezclado, o apio con aceite de oliva y yema de huevo frita con grasa de gallina.
Y me parece que ambas son necesarias: la primera con comino y clara de huevo, ya que la clara enfr?a y para la sangre y el comino la coagula; y despu?s la otra para curar la herida que no se infecte. Pero creo que conviene cambiar el aceite de oliva con aceite de rosas ya que tanto coagula como enfr?a, mientras que el aceite de oliva calienta y es necesario a?adirle caldo de lengua de buey que en ?rabe se llama mesasa y en forastero flasanga, ya que se deben mezclar los ingredientes primero con los que paran la sangre, seg?n la experiencia m?dica, y el caldo de apio la restringe pero no la interrumpe, y nosotros necesitamos ingredientes que paren la sangre para que no se infecte, y el caldo de buey la enfr?a y la interrumpe.
Y que el Se?or nos cure tanto el alma como el cuerpo y nos proporcione, tanto al alma como al cuerpo, tranquilidad y alegr?a y nos quite las malas inclinaciones, no d? libertad y nos inscriba en el libro de los que Le aman.
Bendici?n para quien hace el Retorno
?D?ios nuestro y D?ios de nuestros padres: ayudad a vuestro siervo de nombre xx y apiadaos de ?l, y as? como inclinasteis su coraz?n para retornar de buen grado a Vuestra Voluntad, sembrad igualmente en su coraz?n Vuestro amor y temor, y abrid su coraz?n a Vuestra Tor?, dirigidlo por el camino de Vuestros mandamientos, para que sea agradable ante T?; as? sea, am?n?.
(1)?meshumadim?, o sea, conversos al cristianismo
(2)Coaccionados incircuncisos
(3)Una persona que quiere convertirse al juda?smo, despu?s de examinarse ante un Tribunal rab?nico competente y despu?s de comunicarle parte de los mandamientos, debe circuncidarse y despu?s debe sumergirse en la Mikve (ba?o ritual) para que su conversi?n sea v?lida.
(4)Cap?tulo 4?
(5)Cap?tulo 6?
(6)= si se casa con una mujer
(7)Cap?tulo 3?
(8)Primer y segundo cap?tulo, y tambi?n el 4?
(9)Al juda?smo
(10)Del reino de Israel, que desaparecieron
(11)A los descendientes de las Diez Tribus
(12)Hosh?a (Oseas 5:7)
(13)Con una mujer jud?a
(14)Rab? Shlom? ben Aderet
(15)A la fe jud?a
(16)Con intereses
(17)Acr?stico de Rab? Shim?n ben Ts?maj
(18)Con intereses
(19)A cumplir todos los mandamientos
(20)Rabenu Nissim
(21)No acepta complir los mandamientos del juda?smo
(22)…lo que considere el padre ser…
(23)Cap?tulo 4?
(24)O sea, el que se circuncida
(25)Que necesita purificarse en la mikve
(26)Sin? que es necesaria la ceniza de la vaca roja, pero se trata solo de una costumbre y no de la Ley.
(27)Las bendiciones que deben recitarse durante la circuncisi?n son las siguientes:
(El que hace la circuncisi?n dice): ?Alabado seas SE?OR D?ios nuestro, Rey del Universo, que nos ha consagrado con sus mandamientos y nos ha ordenado sobre la circuncisi?n?.
(y se efect?a la circuncisi?n, mientras el padre del ni?o sigue recitando otras bendiciones):
?Alabado seas SE?OR D?ios nuestro, rey del Universo, que nos ha santificado con sus mandamientos y nos ha ordenado hacerlo entrar en el Pacto de Abraham?.
(y se a?ade otra bendici?n que no es explusiva de la circuncisi?n y se recita en toda ocasi?n festiva): ?Alabado seas SE?OR D?ios nuestro, rey del Universo, que nos ha dado vida, y nos ha conservado y nos ha permitido llegar a este momento?.
(y despu?s, con una copa de vino en mano, se recitan dos bendiciones m?s):
?Alabado seas SE?OR D?ios nuestro, rey del Universo, Creador del fruto de la vid?
?Alabado seas SE?OR D?ios nuestro, rey del Universo, que ha santificado el amado desde el vientre y puso el decreto en su carne y se?al? a sus descendientes con la se?al del Santo Pacto, por tanto, en recompensa, D?ios Vivo, Heredad nuestra, Roca nuestra, ordena salvar los cuerpos de nuestros amados de cualquier destrucci?n, por amor a la se?al que hay en nuestra carne. Alabado seas SE?OR, que decret? el Pacto.
(28)?Exterminio?
(29)Ver nota 27
(30)Con los esclavos