La obligaci?n de la cu?ada

images (11)

Por Rabino Nissan Ben Avraham

Uno de los mandamientos m?s extra?os que tenemos en nuestra Santa Tor? es el de la ?obligaci?n de la cu?ada?, llamado ?yibum? en hebreo.

La Tor? dice, en el Libro de Dvarim (Deuteronomio 25:5-10) que en caso que muera un hombre casado sin dejar descendencia, su hermano debe casarse con su cu?ada para perpetuar el recuerdo de su difunto hermano. En caso de no aceptar, tanto ?l como ella, el cumplimiento de este mandamiento, debe llevarse a cabo un corto proceso, llamado ?jalits?? ? descalzamiento, ?en que ella descalza el pie derecho de su cu?ado y escupir en el suelo delante de ?l, diciendo: ?as? se hace a quien no quiere construir la casa de su hermano?. Mientras no se haya cumplido este proceso, la viuda no puede casarse con ning?n otro hombre.

Debemos recordar que hay una prohibici?n muy grave en la relaci?n entre cu?ados, que cuando la cu?ada se divorcia, o cuando enviuda teniendo descendencia, est? terminantemente prohibido casarse con ella bajo pena de ?extirpaci?n? (Caret). El mandamiento es ?nicamente cuando el hermano muere sin descendencia.

Resultado de guerras y persecuciones

Por desgracia, este mandamiento es bastante frecuente ya que tanto en tiempos antiguos como en los modernos, siempre hay accidentes de tr?fico o, por desgracia, soldados que mueren en el frente dejando j?venes viudas que a?n no tienen descendencia. Entonces acude el Tribunal a la familia del difunto y el cu?ado debe cumplir con su deber con la cu?ada.

Hay muchas preguntas en este tema, tratadas todas ellas en el Tratado talm?dico de Yevamot. ?Qu? ocurre cuando hay varios cu?ados, cu?l de ellos ser? el encargado de cumplir con este deber? ?C?mo se lleva a cabo exactamente este deber? ?Qu? ocurre si se descubre que la mujer est? embarazada?

Expulsados y ?nuevos?

Hace unos quinientos a?os, con la expulsi?n de los jud?os de Espa?a, apareci? una duda que no ten?a respuesta expl?cita en el Talmud y que nuestros Sabios debatieron en sus obras hal?jicas: ?Qu? ocurre cuando el cu?ado sobre quien recae la obligaci?n ha sido bautizado o se ha convertido al Islam? O cuando, al rev?s, es la cu?ada la que se ha convertido a otra religi?n. Esto ocurri?, cuando miembros de una misma familia salieron de la Pen?nsula Ib?rica dejando a otros que no quisieron o no pudieron huir y que se convirtieron en ?Cristianos Nuevos?.

Por supuesto que casos parecidos ya hab?an ocurrido unos cien a?os antes en el mismo territorio ib?rico cuando tuvieron lugar las grav?simas persecuciones antisemitas que comenzaron en Sevilla en el verano de 1391 y que cobraron muchas vidas jud?as. Muchos murieron y, por desgracia, otros muchos se vieron obligados a convertirse al Cristianismo. As? quedaron familias en que un hermano hab?a muerto sin descendencia y su hermano era ahora cristiano. Y la viuda pregunta al Tribunal rab?nico si puede reconstruir su vida cas?ndose de nuevo, o si debe esperar que su cu?ado ?cristiano nuevo? cumpla con su deber cas?ndose con ella o llevando a cabo el proceso de ?liberaci?n? al descalzar su pie derecho, como hemos visto antes.

Antes o despu?s de la boda

Rab? Yaacov bar Asher, que perdi? a sus hijos en tal revuelta antisemita, escribe en su libro ?Arba?? Turim?, que en caso de que al casarse con su marido el cu?ado ya se hubiera ?anatemizado? al bautizarse, ella no est? obligada al mandamiento del ?yibum? (o la ?jalits??) con ?l, ya que es como si no existiera tal hermano. No es una decisi?n del mismo rab? Yaacov bar Asher, sino que cita a rav Yehuday Ga?n, una autoridad rab?nica babil?nica del siglo VIII, que ya es de la misma opini?n.

M?s de ciento cincuenta a?os despu?s de rab? Yaacov bar Asher escribi? otro autor, rab? Yosef Caro, que fue expulsado de Espa?a junto con todos los jud?os cuando apenas ten?a cuatro a?os, un extenso comentario sobre toda la obra de ?Arba?? Turim?. Al llegar al cap?tulo 157 de la tercera parte, llamada ?ven ha-?zer, que trata de la Obligaci?n de la Cu?ada, sale violentamente rab? Caro contra el autor, diciendo que de ning?n modo podemos eximir a la cu?ada del antedicho mandamiento.

Seg?n rab? Yosef Caro, no puede acusarse del error a rav Yehuday Ga?n, ya que era ciego y sus alumnos fueron los que pusieron por escrito sus opiniones. Pero rab? Yaacov bar Asher no deb?a haber cometido el mismo error.

Jud?o para siempre

Declara rab? Yosef Caro (en las notas 4 y 5 del antedicho cap?tulo 157) que cualquier jud?o, aunque se haya convertido al Cristianismo, sigue siendo jud?o y si consagra por esposa a una mujer, su boda es v?lida y la mujer no podr? casarse con otro jud?o sin carta de repudio de su anterior marido.? Y aunque pasen varias generaciones, mientras la l?nea materna sea jud?a, los descendientes siguen siendo jud?os por mucho que vivan y se comporten como cristianos.

En el Shulj?n Aruj, en el cap?tulo citado, expone la posibilidad de que haya dos cu?ados, uno convertido voluntariamente al Cristianismo y otro que sigue fiel a su fe ancestral, y dice que debe acudir al jud?o fiel y que no basta con descalzar al cristiano, aunque hal?jicamente sigue siendo considerado como jud?o. Pero a?ade que si se trata de un an?s, un jud?o que fue forzado a bautizarse en contra de su voluntad, la operaci?n de ?jalits?? se considera v?lida aunque hubiera otro cu?ado fiel al Juda?smo.

La opini?n de rab? Yosef Caro se base en gran parte en una Respuesta del sabio barcelon?s de finales del siglo XIV, rab? Yitsjac bar Sheshet Perfet, o ?Rivash?, conocido entre los cristianos como ?Jaume de Val?ncia? por haber sido el rabino de aquella ciudad en 1385, quien ya en su primer cap?tulo se refiere a los problemas generados en las persecuciones del a?o 1391 que destruyeron completamente su Comunidad y le obligaron a emigrar a Argel donde muri? unos diecisiete a?os despu?s. El Rivash y rab? Shim??n ben Ts?maj Dur?n, de Mallorca, se convirtieron en los dos grandes rabinos que se ocuparon del tema de los Anusim a finales del siglo 14 y principios del 15.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.