Los Trece Principios de F

rambam_nPor Rabino Nissan ben Avraham

Escribe rab? Mois?s ben Maim?n, conocido como Maim?nides o Rambam, seg?n su acr?stico, que algunos Sabios difieren sobre el tema de qu? gana el hombre al cumplir los mandamientos de la Tor? o qu? mal le llegar? si no los cumple. Despu?s de una larga deserci?n sobre el tema del para?so y de las ganancias espirituales destinadas a quien cumple los mandatos divinos, pasa Maim?nides a resumir los Principios de Fe y resume diciendo que ?quien cree en estos principios y los estudia para comprender de d?nde proceden y cu?les son sus cualidades, pasa a formar parte del Pueblo de Israel a quienes debemos amar y respetar y de quienes debemos tener misericordia y portarnos con ?l seg?n nos indica la Tor?, a pesar de que caiga en algunos pecados por culpa de sus malos instintos y ser? castigado por ellos, pero tendr? su lugar en el Mundo Venidero. Pero cuando le falta uno de estos principios, se le considera hereje y queda excluido de la Comunidad?.

Y por la importancia que tienen, debemos darles aunque sea una corta explicaci?n, y voy a basarme en las que da el rav Israel Meir Lau, ex Gran Rabino de Israel, al final de su libro ?Hanajat Yesod? (?Premisa?).

  1. Creemos que existe el Creador. Este principio viene a resaltar, ante todo, la fe en que el mundo en que vivimos fue creado por el Creador Bendito. Pero no solo esto, sino que el mundo tiene una meta y no es el resultado de una evoluci?n ciega. Aprendemos tambi?n que el Creador sigue vigilando lo que ocurre y sigue guiando a sus criaturas. El ate?smo teme las consecuencias del reconocimiento de un Creador, que implican que el hombre debe seguir las pautas impuestas para que esta creaci?n llegue felizmente a una meta positiva.
  2. El Creador es uno y ?nico. Es el significado del vers?culo del Deuteronomio (6:4) que leemos cada ma?ana y cada noche: ?Escucha, Israel, el Se?os es nuestro D?ios, el Se?or es Uno?. Viene a expresar nuestra fe que el Creador no necesit? ayuda para llevar a cabo su creaci?n. No como los yazidis persas que hablan de dos fuerzas, una buena y otra mala; ni como el cristianismo que habla de un dios trino, compuesto de tres personas. Nosotros creemos en un D?ios indivisible. Pero tambi?n implica que toda esta creaci?n est? unificada, no es un conjunto desordenado de detalles, y debemos descubrir los secretos de esta unicidad universal: esto es proclamar la unicidad del Creador.
  3. El Creador no tiene cuerpo. Este principio era muy dif?cil de entender en el pasado lejano, cuando estaban acostumbrados a los ?dolos. Al hablar de un Creador incorp?reo nos referimos, tambi?n, a que no puede tomar forma humana, no puede ?encarnarse?, como dice el Cristianismo. El Creador no tiene cuerpo ni puede ser representado por dibujos o figuras materiales. Las expresiones b?blicas que parecen dar atributos humanos al Creador fueron ya traducidas al arameo por Onquelos hace unos dos mil a?os de modo que se entendiera la verdadera intenci?n del texto, y fueron luego extensamente explicadas por Maim?nides en su c?lebre libro ?Gu?a de los Perplejos?.
  4. El Creador es el Primero y el ?ltimo. Por su esencia puramente espiritual, el Creador es infinito. Implica esto que todas sus cualidades son tambi?n infinitas y no est? limitado ni por el tiempo ni por el lugar. Y si en Este Mundo en que vivimos aparecen limitadas, es a causa de las necesidades de la creaci?n que ?l quiso e impuso y que en cualquier momento puede anular.
  5. El Creador es el ?nico a quien podemos rendir culto y rezar. Es el resultado de los principios anteriores. El profeta Isa?as tiene muchos cap?tulos dedicados a desarraigar la costumbre pagana de rezar y rendir culto a los ?intermediarios?, aquellos seres, como el sol y la luna, que cumplen una misi?n en el mundo en que vivimos, pero que no tienen voluntad propia ni poder para decidir si deben alumbrar o no. Lo mismo diremos de los ?ngeles o seres espirituales o humanos, que por mucho que hayan perfeccionado su comportamiento hasta merecerse ser llamados ?Justos?, por alta que sea su condici?n, nunca deber?n ser centro de culto, de oraci?n o de alabanza.
  6. Las Profec?as son verdaderas. Una cuesti?n muy importante es que el Creador est? en contacto con la Humanidad por medio de sus fieles siervos, los Profetas. Este principio viene a desmentir las antiguas creencias paganas (y algunas modernas) que negaban la posibilidad de contacto entre la materia y el esp?ritu y m?s a?n entre el Creador y el Hombre. Nosotros creemos que hay contacto, que se lleva a cabo por medio de los Profetas, que nos dejaron mensajes escritos con la Voluntad Divina en ellos expresada.
  7. La Profec?a de Mois?s. Entre todos los profetas, Mosh? (Mois?s) fue quien lleg? a purificar su cuerpo y su alma hasta el punto de convertirse en ejemplo ?nico de profeta que consigui? un contacto ?cara a cara? con el Creador, como dice el antepen?ltimo vers?culo de la Tor?, convirti?ndose en un ser ang?lico, como dice el vers?culo del Deuteronomio (33:1). Maim?nides menciona cuatro grandes diferencias entre la profec?a de Mois?s y la de los otros profetas: 1. Los otros profetas recibieron su profec?a por medio de un intermediario, un ?ngel, mientras que Mois?s la recibi? directamente del Creador. 2. Los otros profetas recib?an la profec?a mientras dorm?an o ca?an abandonados de sus sentidos, mientras que Mois?s habl? con el Creador ?cara a cara?, o sea, de un modo plenamente consciente y despierto. 3. Los otros profetas, a pesar de recibir la profec?a por medio de un intermediario, les entraba un gran miedo, temblaban y su cuerpo material sufr?a y casi mor?an (como relata Daniel 10:8), mientras que Mois?s quedaba en plenas funciones f?sicas e intelectuales. Y 4. Los otros profetas no recib?an la profec?a cuando quer?an sino cuando el Creador quer?a enviarla, y pod?an estar esperando d?as o a?os y rogando al Creador y purific?ndose para ello, hasta que se la enviaba o no se la enviaba, mientras que Mois?s cada vez que quer?a la pod?a recibir, como dice (N?meros 9:8) ?esperad y oir? qu? os ordena el Se?or?.
  8. La Tor? que tenemos en nuestras manos es la que fue entregada por el Creador. No se trata de un trabajo personal de un gran l?der, Mois?s, o de una copia o recolecci?n de legislaturas contempor?neas, como sea la de Hammurabi u otro c?digo egipcio o sumerio. La Tor? es Palabra del Creador, todas y cada una de sus palabras fueron dictadas por el Creador, sin que hubiera ninguna intervenci?n humana en el mensaje.
  9. Esta Tor? no ser? cambiada ni habr? otra Ense?anza del Creador. Tanto el Cristianismo como el Islam pretenden anular o minimizar el valor de la Tor?; los cristianos la relegan al ?antiguo testamento? desvalorizado por el ?nuevo?, y los musulmanes dicen que los jud?os falsificaron el mensaje divino hasta que lleg? Mahoma con el ?verdadero mensaje?. Este principio de fe viene a negar cualquiera de estas dos interpretaciones. El mensaje de la Tor? es Divino y no es posible que sea cambiado ni rectificado por nada ni por nadie.
  10. El Creador conoce las acciones y los pensamientos de los hombres. Viene a negar la opini?n de los que dicen que el Creador ?ha abandonado la tierra?, como relata el profeta Ezequiel (8:12) que pensaban algunos ancianos de Israel, por el hecho que estaba a punto de acaecer la destrucci?n del Primer Templo. O sea, que sab?an perfectamente que el Creador conoce los actos del hombre, pero pensaban que esto era solo cuando el Pueblo se portaba bien y la Presencia Divina resid?a gloriosa en el Templo, pero cuando la Presencia Divina se debilitaba debido al mal comportamiento del Pueblo, el Creador abandonaba la tierra y dejaba de interesarse en ella y en sus habitantes. Maim?nides explica que el profeta viene a corregir este err?neo punto de vista.
  11. El Creador recompensa a los que guardan sus mandamientos y castiga a los que los transgreden. En consecuencia con el principio anterior, creemos que siendo que el Creador conoce nuestros actos, tambi?n da la recompensa que nos merecemos. Hay varios cap?tulos en la Tor? que hablan de recompensas y castigos. Cierto que la verdadera recompensa no es en Este Mundo sino en el Venidero, pero hay algunos actos que merecen parte de su recompensa de inmediato, como son algunos de los mandamientos sociales. La Tor? tambi?n nos inculca que no podemos saber el verdadero valor de los mandamientos, cu?l de ellos es m?s grave y cu?l m?s leve como para decidir cu?l de ellos ?nos conviene?, o cu?l ?tiene preferencia?, sino que debemos cumplir todos los que podamos y lo mejor que podamos.
  12. Creemos en la venida del Mes?as, aunque tarde en llegar. Este mandamiento es consecuencia del que dice que Este Mundo tiene una meta y las cosas no ocurren casualmente, aunque no siempre somos capaces de comprender los motivos. Todo lo que ocurre nos conduce a la salvaci?n final, a la ?poca en que todos reconozcan el poder del Creador. Era un punto crucial en las disputas que tuvieron lugar en la Edad Media entre jud?os y cristianos, ya que estos ?ltimos opinan que el mes?as ya lleg? hace dos mil a?os, mientras que los jud?os comprenden que a?n no hemos llegado a la ?poca Ideal. Se pregunta el rav Lau, ?l mismo superviviente del Holocausto, si pod?a saber Maim?nides que este principio de fe se convirti? en el himno cantado o murmurado por los jud?os deportados que llegaban a las c?maras de gas de los Campos de Exterminio, declarando con ello su confianza en que su sufrimiento no era m?s que una fase m?s de un largo proceso que, al fin y al cabo, lleva a una ?poca ideal, la Era Mesi?nica.
  13. La Resurrecci?n de los Muertos. El alma es eterna y nuestro cuerpo resucitar? en el futuro para albergarla de nuevo. Cierto que la Tor? no habla abiertamente de la vida despu?s de la muerte, pero la insin?a muchas veces. El rabino italiano Mosh? Jaim Luzzatto explica en sus libros las diferentes fases por las que debe pasar el alma antes y despu?s de la Resurrecci?n.

Estos son los Principios de Fe que todo jud?o debe conocer, aceptar y estudiar a fondo.

One thought on “Los Trece Principios de F

  • October 9, 2014 at 4:33 pm
    Permalink

    Venerable Nissan, ?podr?a exponer qu? partes de la Tor? insin?an que el alma es inmortal o eterna y que sigue viviendo fuera del cuerpo, y c?mo puede ser esto, siendo que supuestamente solo el Creador es eterno?

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.