El Estudio de la Palabra Divina

Por Rabino Nissan ben Abraham

IMG_1274[1]La Tor?, El Pentateuco

Los cinco primeros libros de la Biblia hebrea, el Tanaj, son los llamados Pentateuco en griego o Tor? en hebreo. Fueron dictados por el Creador a su siervo Mois?s durante los cuarenta a?os que vagaron por el desierto despu?s de su salida de Egipto. Son, por lo tanto, libros prof?ticos, que nos ense?an la voluntad del Creador, tanto Su voluntad, su meta, al crear el mundo en que vivimos, como lo que ?l quiere que hagamos en este mundo que cre?.

En la Tor? hay mandamientos e instrucciones sobre cu?l es el comportamiento adecuado para el individuo y para la naci?n. El Pueblo de Israel estuvo dispuesto, de entre todos los pueblos de la Tierra, a aceptar el mensaje divino y poner en pr?ctica Sus Mandamiento. Por ello fue ?elegido? por el Creador para que cumpliera tales mandamientos en el lugar adecuado para ello, que es la Tierra de Israel.

En la Tor? hay 613 Mandamientos seg?n la tradici?n rab?nica, divididos en 248 activos y 365 prohibiciones. Muchos de ellos se refieren al culto del Templo y a instrucciones relacionadas con la agricultura en la Tierra de la Profec?a, la Tierra de Israel.

La Tor? Oral

Algunos de estos mandamientos est?n prol?ficamente explicados en el mismo texto, mientras que otros est?n apenas insinuados, dando lugar a falsas interpretaciones por parte de aquellos que carecen de la verdadera tradici?n.

Esta tradici?n es la recibida por el mismo Mois?s de boca del Creador, la llamada Tor? Oral, en contraposici?n a la Tor? Escrita. Al ordenarle, por ejemplo, que se deben ?escribir estas palabras en las jambas de tus casas? le explic? el Creador qu? texto exactamente deb?a escribirse y de qu? modo y en qu? tipo de pergamino, cu?les jambas eran las adecuadas para el cumplimiento del mandamiento, etc.

Mois?s entreg? a sus alumnos, Josu? y los Ancianos de Israel, las instrucciones para poder relacionar correctamente esta Tradici?n, esta Tor? Oral con la Escrita. Siglos m?s tarde, los Sabios redactaron trece principios de interpretaci?n de los textos de la Tor?, llamados ?principios de la ex?gesis?, usados para deducir los detalles de cada mandamiento y de cada ense?anza de la Tor?.

El Estudio

Nos ense?an nuestros Sabios que no basta con cumplir exactamente con los mandamientos sino que debemos estudiar para intentar comprender, hasta donde llega nuestra capacidad intelectual, el significado de estos mandamientos, qu? generan en nuestras almas y qu? beneficio trae cada una de nuestras buenas obras a la Humanidad en general y a nuestro Pueblo en particular. Por lo tanto uno de los mandamientos m?s importantes es, precisamente, el estudio de la Tor?.

Todos estamos obligados a estudiar la Tor?, siguiendo las instrucciones de nuestros maestros. Cada uno puede aportar una nueva faceta que se acople a lo que nos ense?an los Sabios.

Mishn?, Midrash y Talmud

Hace unos dos mil a?os, los Sabios se vieron obligados a poner por escrito las ense?anzas de la Tor? Oral en diversas obras. La Mishn? y el Talmud son, sin duda, la base de los estudios de la Tor? Oral, pero est? tambi?n el Midrash y otras obras de gran importancia.

La Mishn? recoge los principales principios de la Tor? Oral, en seis ??rdenes? subdivididos en ?Tratados?, con sus cap?tulos y sus art?culos. El primer Orden trata de los mandamientos de agricultura, el segundo habla de las festividades, el tercero de la familia, el cuarto de la sociedad, el quinto de los sacrificios del Templo y el ?ltimo est? dedicado a las purezas.

El Midrash es el estudio exeg?tico de la Tor?, vers?culo por vers?culo, con muchas instrucciones did?cticas, alegor?as, ejemplos y par?bolas.

Bas?ndose en la Mishn?, fue redactado el Talmud, siguiendo los mismos seis ??rdenes?, aunque no todos los tratados de la Mishn? tienen su ?Talmud?. Se trata de una obra que explica la Mishn?, ayud?ndose con el Midrash y con otras obras, a?adiendo muchos ejemplos y an?cdotas para su mejor entendimiento.

Para nosotros, el valor de la Tor? Oral es tan grande, o m?s, que el de la Tor? Escrita, ya que nos permite aplicar correctamente las ense?anzas del Pentateuco a nuestra vida diaria, y de este modo ?atamos? cada aspecto de nuestra vida a la Voluntad Divina. Por ello dedicamos muchas horas de nuestra vida, a diario, al estudio del Talmud y de los libros que le acompa?an.

Conservar la Conexi?n

No se concibe el juda?smo sin la Tor? Oral. Dicen nuestros Sabios que los cristianos consiguieron robarnos nuestra Tor? Escrita, pero no les sirve para mucho ya que les falta su correcta interpretaci?n que est? encerrada en el conocimiento profundo de la Tor? Oral. Por medio de ella hemos seguido consagrando el d?a del s?bado, el shabat, como d?a de descanso que declar? el Creador al final de la creaci?n, sabiendo qu? trabajos est?n prohibidos en ?l y por qu?. Con la Tor? Oral podemos entender el significado de los mandamientos diet?ticos, que regulan el tipo de alimentos que podemos tomar y c?mo prepararlos, para que en nuestro cuerpo pueda residir un alma santa.

En el libro del Shulj?n Aruj se resumen las normas de conducta que rigen en la Di?spora, en el estado que el Pueblo de Israel estaba disperso entre otras naciones y sin los mandamientos del Templo. Es el fruto de un largu?simo trabajo de investigaci?n llevado a cabo por un rabino, rab? Yosef Caro, que fue expulsado de Espa?a cuando ten?a cuatro a?os y que se ubic? en la Tierra de Israel, hace unos quinientos a?os. Sigue siendo un libro importante en el que se basan nuestros Sabios para deducir qu? hacer en nuevas situaciones que los adelantos modernos nos presentan.

Con el arduo trabajo de nuestros Sabios, el Pueblo de Israel sigue conectado directamente con la Voluntad del Creador a pesar de los enormes cambios de la vida moderna. Conocemos los principios a seguir para que el shabat siga siendo un d?a de descanso corporal y dedicado al trabajo espiritual. En ning?n momento de nuestra larga historia hemos perdido la conexi?n, por d?bil que pueda parecer, ya que siempre nos hemos dedicado, todos y cada uno de nosotros, al amoroso estudio de la Palabra del Creador, esforz?ndonos en internalizar Sus mensajes y sus instrucciones.

3 thoughts on “El Estudio de la Palabra Divina

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.