El A?o Sab?tico

shemitaLa Shmit? -?Por Rabino Niss?n Ben Avraham

Hemos comenzado el A?o Sab?tico. Esto ocurre cada siete a?os. Con el comienzo de este a?o 5775, que tuvo lugar el d?a 25 de septiembre del 2014, hemos entrado en la Shmit?, el A?o Sab?tico.

?Qu? significado tiene esto?

Principalmente lo tiene para aquellos que habitan en la Tierra de la Profec?a, en el Estado de Israel. La Tor?, en el cap?tulo 25 del Libro del Lev?tico, indica que este pa?s, la Tierra que hab?a prometido a los Patriarcas y que estaba entregando al Pueblo de Israel, tiene unas ?condiciones? especiales y, por ende, tambi?n unas ?necesidades? especiales.

Podr?a resumirse en una corta frase: que la tierra tiene que descansar del trabajo agr?cola durante todo este a?o. No se puede sembrar, ni tampoco cosechar los productos del campo, sino que durante todo este a?o pertenecen a todos, tanto al due?o titular como a sus vecinos, a los extranjeros e incluso a los animales, dom?sticos o salvajes que puedan acceder a ellos.

Adem?s, los frutos que crecen en este a?o tienen unas ?virtudes espirituales? especiales, o sea que son frutos con una ?santidad? especial, que solo pueden servir para comida humana y no para otras necesidades. Por ejemplo, no pueden ser exportados. Y su venta debe hacerse bajo condiciones especiales que eviten el lucro de los intermediarios. Esta santidad permite que quien los consume abre m?s y m?s su alma al verdadero entendimiento, a captar al Creador en niveles desconocidos para quienes nunca han experimentado estos valores. No se trata de un ??xtasis? en el que perdemos nuestra conexi?n con la realidad que nos rodea, sino precisamente lo contrario, una lucidez extraordinaria que nos permite captar mucho mejor la Presencia Divina en el Mundo.

El Jubileo

Por supuesto, hay mucho m?s. Para ello deberemos ampliar nuestros conocimientos con otro mandamiento que est? estrechamente vinculado con la Shmit?: el Jubileo. Conocemos esta noci?n con relaci?n a nuestra vida de trabajo, que a una edad determinada nos jubilamos de nuestro trabajo. En otras culturas le han dado otros significados religiosos que no nos conciernen. El significado de este concepto en la Tor? es que cada cincuenta a?os se hace borr?n y cuenta nueva en dos temas principales: la heredad y la libertad.

Cuando el Pueblo de Israel lleg? a la Tierra de la Alianza, el pa?s que el Creador hab?a prometido a nuestro Patriarca Avraham y luego a sus hijos Yitsjac (Isaac) y Yaacov (Jacob), cada uno de los reci?n llegados recib?a su parcela, dentro de su familia y de su tribu, como podemos leer en varios cap?tulos de la Tor? y en el Libro de Yehosh?a (Josu?). Esta parcela la trasmit?a en heredad a su descendencia, generaci?n tras generaci?n. Era responsabilidad de cada uno conservar esta heredad, cultivar la tierra y atarse de este modo al Creador por medio de la Alianza que ?l hab?a hecho con nuestros Patriarcas.

P?rdida de la herencia

Venta de la Herencia

Por vicisitudes de la vida, no siempre se pod?a conservar la heredad. Algunos agricultores peor dotados no consegu?an sacar el provecho necesario de su parcela y, en un momento determinado, se ve?an obligados a venderla, completa o parcialmente. El mandamiento del Jubileo indica que cuando llega el A?o del Jubileo, las heredades deben ser restituidas a sus propietarios legales. El comprador es un mero usufructuario por los a?os que resten desde el momento en que la compra hasta que llegue el a?o cincuenta. En el A?o del Jubileo se hace borr?n y cuenta nueva. Se da una nueva oportunidad al heredero para que rehaga su vida en relaci?n a su porci?n de Tierra Santa.

El esclavo

Paralelamente, hay individuos que no consiguen llevar una vida independiente, cultivando su parcela y haciendo sus negocios. Pueden entrar en deudas o, cuando intentan solventarlas por v?as negativas, pueden llegar a robar para solucionar sus problemas econ?micos. Cuando el ladr?n llega ante el juez y declara no tener la posibilidad de devolver la cantidad robada, o cuando el deudor declara no tener la posibilidad de devolver los pr?stamos, puede llegar una soluci?n que indica la Tor?: la esclavitud. No se trata en absoluto del tipo de esclavitud que hubo en Am?rica, con los negros, o la actual esclavitud de ?blancas?. Ni siquiera una esclavitud econ?mica en el sentido que hubo, y sigue habiendo, en f?bricas, minas, oficinas, etc., en que el asalariado se ve atado a su trabajo sin ninguna posibilidad factible de librarse de ?l en toda su vida. La Tor? habla de un trabajo al servicio de alguien que est? dispuesto a pagar tus deudas a cambio de trabajo para ?l durante seis a?os. La Tor? obliga al ?amo? del deudor que lo rehabilite durante estos seis a?os, que le ense?e a ser productivo, a gestionar correctamente su patrimonio, de modo que cuando salga en libertad al cabo de seis a?os pueda llevar una vida honrada y libre.

Esta condici?n de ?esclavitud? era tan agradable que la Tor? prev? la posibilidad que al cabo de seis a?os el esclavo no quiera abandonar a su amo porque ?est? a gusto?. No solo que le han solucionado las deudas sino que le permiten vivir una vida sin responsabilidades econ?micas, ya que el amo le da alimento y habit?culo, tanto a ?l como a su mujer y sus hijos. La Tor? dice, entonces, que el esclavo puede optar por quedarse en este estado hasta el A?o del Jubileo. En este a?o se hac?a borr?n y cuenta nueva. Debe salir, ya no es una opci?n, para reconstruir su vida en libertad. El amo le proporciona un fondo econ?mico que le permita comenzar con el pie derecho y el esclavo regresa como persona libre a su heredad.

La Shmit? Actual

Vemos, por lo tanto, que el Jubileo representa nuestro lazo indeleble con la Tierra de la Profec?a que heredamos de nuestros antepasados.

En menor medida, cada siete a?os y siguiendo un ciclo fijo que comenz?, seg?n afirma Maim?nides, bas?ndose en los textos rab?nicos, en el a?o 2510 de la Creaci?n (hace 3265 a?os), contando siete shmit?s para llegar al Jubileo, y vuelta a empezar (en el a?o 51) el siguiente ciclo. Todo esto mientras el Pueblo estaba en su pa?s, cada uno en su heredad. Cuando parte del pueblo fue deportado por Sanjeriv (Senaquerib) lejos de su tierra, y m?s tarde Nevujadnetsar (Nabucodonosor) se llev? el resto a Babilonia, dejaron de regir los mandamientos de shmit? y de Jubileo.

Esta es, pues, una condici?n b?sica, o sea, que no tan solo est? el Pueblo en la Tierra de su Heredad, sino que cada tribu debe estar en su lugar adecuado y cada individuo debe regresar a su parcela de patrimonio. Por lo tanto, hoy en d?a cuando cumplimos con el mandamiento de la shmit? no cumplimos con el precepto b?blico sino con el precepto rab?nico que nos ordena seguir practicando para cuando cada uno vuelva a su lugar y el mandamiento tenga su pleno valor seg?n la Tor?.

Aun as?, el cumplimiento correcto de los preceptos que la shmit? conlleva es muy dif?cil en las condiciones modernas. Los agricultores se comprometen en convenios agr?colas internacionales a proveer productos cada a?o y los clientes no siempre estar?n dispuestos a aceptar que durante el A?o Sab?tico no podr?n recibir el producto. Muchos de los agricultores dependen de cada d?a de trabajo, de duro trabajo, en el campo para subsistir, y si se les obliga a abandonar esta fuente de ingresos durante un a?o entero, sencillamente abandonar?n la agricultura y se buscar?n otro medio de subsistencia. Por todo ello, y siendo que este mandamiento no tiene actualmente su verdadero valor b?blico, se dan muchas facilidades hal?jicas (o sea, seg?n la legislatura rab?nica) para que puedan cumplir con sus obligaciones internacionales y tambi?n con el precepto de la shmit?. Tambi?n est? la soluci?n hal?jica que no todos aceptan, de venta de los campos a un no-jud?o, para permitir que sean trabajados durante el a?o sab?tico. Aun as?, se hace bajo condiciones muy especiales de trabajo, supervisados por el tribunal.

En los mercados de Israel podr?n verse durante todo este a?o, y tambi?n en el a?o siguiente, unos productos que han sido cultivados bajo supervisi?n de Tribunales rab?nicos.

Hay diferentes puntos de vista sobre qu? alimentos preferir durante este a?o, y yo voy a dar el orden que he recibido de mis maestros y el que cumplo en casa.

En primer lugar est?n los alimentos que han crecido bajo supervisi?n del tribunal, y que tienen las virtudes espirituales que hemos mencionado anteriormente.

En segundo lugar, los que han crecido en invernaderos o sobre plataformas desconectadas del suelo.

En tercer lugar los que crecen en el sur de Israel, lugares que no estuvieron en manos de Israel en la conquista de Yehosh?a y por tanto no est?n al mismo nivel que los dem?s.

En cuarto lugar, productos de importaci?n, cuando no existe el producto en Israel.

En quinto lugar, los productos de campos vendidos a no-jud?os.

Y en ?ltimo lugar, productos de importaci?n a pesar de poder encontrarlos de producci?n local.

Ventajas Espirituales

Queda claro que el mandamiento del A?o Sab?tico rige ?nicamente en Israel, en la Tierra de la Profec?a. Ning?n otro pa?s del mundo tiene este privilegio. Como hemos dicho, es la Tierra de la Alianza, con sus condiciones especiales y sus mandamientos especiales. El cumplimiento correcto del mandamiento de la Shmit?, hasta donde podemos, hace recaer sobre todo el pa?s una bendici?n especial, aumentando la producci?n agr?cola, como nos promete la Tor? en el mismo cap?tulo 25 del Lev?tico y como experimentan m?s y m?s agricultores en Israel que deciden cumplir de un modo m?s estricto con las normas del A?o Sab?tico.

Cuidando correctamente nuestra Heredad y cumpliendo nuestros deberes con ella, acercamos m?s y m?s el momento en que podamos disfrutar de todas sus ventajas, hacer que la Santidad no sea una palabra rara, ex?tica o incluso negativa, como puede serlo para muchos de nuestros vecinos y conocidos, sino algo palpable, agradable y maravilloso.

Acostumbr?ndonos al consumo correcto de los frutos del A?o de la Shmit?, acercamos el momento en que las mayores ventajas espirituales nos sean asequibles. No es cosa de desperdiciar esta gran oportunidad.

?Shan? tov?! ?Feliz a?o nuevo!

2 thoughts on “El A?o Sab?tico

  • October 3, 2014 at 12:27 am
    Permalink

    HERMOSO ESTE MENSAJE POR ESO EL PUEBLO DE ISRAEL ES BENDECIDO ES MUY INTERESANTE LAS ENSE?ANZAS DE USTEDES Y SE VE UN DIOS AMOROSO PODEROSO Y VIVO QUE LOS BENDICE SOBRE NATURALMENTE

    Reply
  • October 17, 2014 at 1:03 am
    Permalink

    BENDITO TU PUEBLO AMADO Y BENDITA TU TIERRA HEREDADA PARA TI POR EL MISMO CREADOR DE TODO LO VISIBLE E INVISIBLE

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.