Mandamientos pr?cticos

Por el Rabino Nissan ben Abraham

10 mandamientosLos mandamientos jud?os

Poco antes de la expulsi?n de los jud?os de Espa?a se estableci? en los Reinos de Castilla y Arag?n una nueva instituci?n, que en realidad no? era m?s que la ampliaci?n y adaptaci?n de otra m?s antigua, y la llamaron el Santo Oficio de la Inquisici?n.

Se quejaban los cristianos sevillanos que aquellos jud?os que se convirtieron al cristianismo unas d?cadas antes, no cumpl?an con sus nuevos deberes como cristianos, y por ello era necesario establecer una ?polic?a? y un Tribunal que se ocuparan de guardar el cumplimiento del cristianismo y castigar a los herejes.

El principal problema es que el t?rmino de ?guardar el cristianismo? era de dif?cil definici?n. Cierto que los cristianos deben asistir a misa los domingos y fiestas de guardar, cierto que hay unos principios de fe, unas oraciones. Cierto que hay unos actos determinados, como el robar, el asesinar, perjurar o blasfemar, que se consideran ?pecado? y est? prohibido hacerlos y la mayor?a de la gente se guarda de pecar, o por lo menos no lo hace en p?blico o descaradamente, comprende que no deben hacerlo. Aparte de esto, no hay mucho m?s.

Cuando se aplicaban a perseguir a los jud?os convertidos al cristianismo, se ampliaba much?simo el horizonte de las posibilidades, ya que el juda?smo est? llenos de ?mandamientos?, de acciones que deben hacerse a diario, aparte de las prohibiciones, mucho m?s numerosas que las de los cristianos. Y por lo tanto la Inquisici?n ya ten?a muchas m?s posibilidades de ?pescar? a los pecadores cristianos-nuevos: cuando uno de ellos cumpl?a con un precepto del juda?smo, significaba que no era un buen cristiano. Cuando se absten?a de hacer algo prohibido por el juda?smo y que no estaba prohibido por el cristianismo, como el descanso en s?bado, era clara se?al que segu?a cumpliendo con las normas del juda?smo y por lo tanto era un hereje para los cristianos.

?Diez Mandamientos, o m?s?

Con el trasfondo de lo que acabamos de ver, surge la pregunta de la importancia o la necesidad del cumplimiento de estos mandamientos. ?Cu?ntos y cu?les son? ?Pueden suprimirse o ignorarse? ?De d?nde han salido y qui?n los ha impuesto?

Muchos cristianos conocen, sin duda, las llamadas ?Tablas de la Ley?, aquellas dos tablas de piedra que Mois?s trajo en sus manos cuando descendi? del Monte Sinai, en las que el Creador hab?a grabado los ?Diez Mandamientos?. Pero con esto se acaban los ?Mandamientos?. ?De d?nde salen todos los dem?s?

Los jud?os aseguran que hay muchos m?s. Un total de 613 mandamientos.

?Costumbres anticuadas?

Los m?s ?populares? son los que hablan de la ?dieta jud?a?, la prohibici?n de comer carne de cerdo y de otros muchos animales, la prohibici?n de comer pan fermentado en la fiesta de P?saj, la Pascua jud?a, etc. etc. Pero hay igualmente otros muchos mandamientos que ?se entrometen? en pr?cticamente todos los aspectos de la vida. Unos mandamientos considerados ?anticuados? por aquellos que quieren vivir una vida emancipada, libre de ?obscurantismos medievales?, adaptada al siglo 21. Para muchos cristianos, los jud?os, con el cumplimiento de su ?caduca Ley?, han quedado fosilizados en la ?poca helenista o mucho antes (aparte del grave crimen del deicidio). Y no faltan, por desgracia, los jud?os que tambi?n consideran que muchos de estos mandamientos ya est?n ?pasados de moda?.

La verdad es que quien lea atentamente los cinco libros del Pentateuco, lo que los jud?os llaman La Tor?, podr? encontrar la mayor?a de estos mandamientos de los que hablan los Sabios jud?os. Algunos ser?n un poco dif?ciles de encontrar, no tan solo por las terribles traducciones tergiversadas (tendr?n que aprender hebreo para poder leer el original), sino porque ?hay que pensar? para entender lo que dice la Tor?. Y esto ya es mucho pedir.

Y no hemos mencionado que la Tor? Escrita es solo una parte del mensaje divino. Tenemos tambi?n la Tor? Oral que no solo explica el significado y las condiciones de los mandamientos, sino que tambi?n a?ade otros que tan solo estaban levemente insinuados en la Tor? Escrita. Una Tor? entregada al Pueblo de Israel.

Los Sabios

Los Sabios jud?os se dedicaron desde los primeros d?as despu?s de la entrega de la Tor? (Oral y Escrita) a descubrir los mandamientos que en ella aparecen, definiendo a cada uno de ellos, buscando las excepciones y las condiciones, el qu? hacer en caso de presunta contradicci?n entre ellos, etc.

Hace unos dos mil a?os se vieron en la necesidad de poner por escrito la Tor? Oral; no todo de una vez, sino en diferentes fases, mezclada ya con las explicaciones, con las condiciones y particularidades descubiertas a lo largo de los a?os por los Sabios de Israel. Son estas obras la Mishn?, el Midrash y el Talmud, principalmente, aunque hay muchas otras.

As? pues, no son inventos de los Sabios sino Palabra Divina. No son normas impuestas por el hombre, por sabio que sea, sino normas que el Creador ha considerado necesarias para nosotros.

Dos capas

En ellas descubrimos dos capas superpuestas: una capa que podr?amos llamar ?humana?, destinada a toda la humanidad por igual, con la prohibici?n de asesinar, de mentir o de blasfemar y de robar, y con la obligaci?n de respetar a los padres, etc. Y un segundo estrato destinado ?nicamente al Pueblo de Israel: ?Yo soy el Se?or vuestro D?ios, que os saqu? de la Tierra de Egipto?, comer?s pan ?cimo en el aniversario de tu Salida de Egipto, etc. Los japoneses, ni los franceses o los rusos, no salieron de Egipto. Solo el Pueblo de Israel. Por lo que, en realidad, una gran parte de los mandamientos de la Tor? est? destinado ?nicamente para ?l.

Una de las m?s importantes funciones de los Sabios de Israel a lo largo de la historia ha sido descubrir el motivo espiritual de cada mandamiento y su forma abstracta, de modo que pudieran ser aplicados correctamente en las nuevas condiciones de la vida.

Por ejemplo, muchos mandamientos estaban relacionados con el Templo; al ser ?ste destruido, debieron aplicarse los principios de aquellos mandamientos a la nueva situaci?n, cosa que hizo el Sanedr?n, en Gran Tribunal de Israel, que hab?a en aquel tiempo.

Lo mismo al aparecer nuevos inventos, como los aparatos el?ctricos o medios de transporte que no exist?an en el pasado. La Tor? dice, por ejemplo, que est? prohibido, entre otras cosas, encender el fuego en s?bado. ?Qu? implica exactamente esta prohibici?n? ?Se debe al trabajo que supon?a en aqu?l tiempo? ?O debemos entender que otro principio se esconde tras esta prohibici?n, y las dem?s referidas al descanso del s?bado?

Cumplir la Voluntad Divina

En todos sus estudios, intentan los Sabios descubrir, por medio de las palabras ya recibidas el Creador, cu?l es Su voluntad y c?mo quiere que nos comportemos. Tenemos los indicios, unos m?s claros que otros, y lo que nos falta es comprobar, al cruzar las informaciones y las deducciones, si responden a los principios de la Tor?. Como un hijo que se esfuerza en reconocer, bas?ndose en los indicios ya conocidos, cu?l es la voluntad de su padre en tal caso y en tal otro, para ser de su agrado y para honrarlo.

Nosotros, que a?n no nos hemos esforzado lo suficiente como para poder entender todas las explicaciones de nuestros Sabios, aceptamos libremente y con alegr?a sus decisiones y las ponemos en pr?ctica, sabiendo que con ello estamos cumpliendo con la Voluntad Divina para nuestro bien y el de toda la Humanidad. Y cuanto m?s y mejor lo entendemos, m?s nos unimos al Creador.

4 thoughts on “Mandamientos pr?cticos

  • September 14, 2014 at 4:39 pm
    Permalink

    Muchas gracias por compartir, nos ayuda mucho a seguir aprendiendo, y muy correcto en la explicaci?n. Cumplir la voluntad Divina es hacer y vivir los mandamientos de acuerdo al orden establecido por el Creador, pues entendemos que sus mandamientos son mandamientos para darnos vida, y esa es la voluntad Divina.

    Reply
  • September 14, 2014 at 6:01 pm
    Permalink

    es interesante saber todo lo relacionado a La Tora, los 5 libros del pentateuco, mi pregunta es, cada a?o repiten los 5 libros, o cuando se terminan de estudiar se da un tiempo para volver a iniciarlos. y pregunto en las celebraciones importantes que celebran siempre tienen que terminar conviviendo con licores hasta emborracharse, xq hay que estar alegres por esa fiesta

    Reply
    • September 16, 2014 at 1:59 pm
      Permalink

      Shalom, muchas gracias por tu comentario o por tu inquietud, primero con respecto a la lectura de la Tor? se realiza cada a?o, y en las fiestas jud?as es muy importante la alegr?a ya que es el sentimiento mas elevado del Hombre y puede influenciar mucho a la propia persona y a los que se encuentran con el, pero es muy importante no confundir esto con actos desbordados y excesivos en los que se llega a la falta de conciencia y la falta del buen juicio de cada persona, en cada fiesta es necesario santificar con una copa de vino y con pan simbolos perpetuos de la buena vida y la alimentaci?n y ambos son bendici?n, fuera de este acto que celebramos shabat en shabat y de cada fiesta, los limites y el correcto comportamiento depende de la persona. Emborracharse de ninguna manera te llevar?a al estado de alegr?a y espiritualidad al que estila la vida Jud?a para una persona devota y misericordiosa.

      Reply
  • September 14, 2014 at 6:32 pm
    Permalink

    Gracias Rabino. Sabias palabras, llenas de tolerancia, humildad y comprensi?n.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.