Comentario sobre la Parash? Ki Tav? ? El Lenguaje de los S?mbolos y los Rituales Hebreos

Los signos conforma un lenguaje a cuyo trav?s, individuos y culturas traduce en realidades y experiencias. El sistema de signos y s?mbolos que define a una comunidad cultural es el lenguaje con que ?ste logra ubicar cuanto acontece dentro suyo y a su alrededor en un mapa pre-existente y cambiante del laberinto de la vida.

La Tor? se ocupa, en esta parash?, de establecer los s?mbolos que habr? de guiar a la interpretaci?n que el pueblo de Israel haga de sus realidades y experiencias. La propia vida del jud?o moderno est? basada en los s?mbolos heredados de la Tor?, traducido por cada generaci?n el marco referencial de su vida real.?

As?, cada palabra y cada acto, cada festividad y cada sonido, son part?culas de este lenguaje peculiar qu? es el subconsciente de todos los jud?os comparte y al que apela de continuo.

La mayor?a de los jud?os de nuestro tiempo no profundiza en el significado o la raz?n de ser de muchos rituales que practica, pero es el valor simb?lico que ?stos guardan para cada uno lo que sustenta la voluntad de consumarlos, evocando una tradici?n que las generaciones precedentes nos legaron. Todos los sentimientos humanos se perpet?a en s?mbolos, en un lenguaje que transporta (tal es el significado del t?rmino “met?fora”) cada vivencia cotidiana hacia un nivel que trasciende a la experiencia individual, conectandola con la vida milenaria de una naci?n y una cultura aprendida en idiomas, rituales, aromas y colores.

“Y ser? el d?a en que cruces el Jord?n hacia la tierra que te dio el eterno tu Dios, qu? levantar?s para ti y piedras grandes y escribir?s en ellas todas las palabras de la ley(…), y escribir?s en las piedras todas las palabras de la ley con mucha claridad”. Tal el primer s?mbolo que fundamenta la cultura jud?a.

El pueblo de Israel recibe la orden de construir y grabar ?stas piedras antes a?n de entrar en a la tierra de Israel. El elemento material que refer?a la raz?n de ser de toda la conquista deb?a preceder a ?sta. El lenguaje oral con qu? Moshe ven?a instruyendo al pueblo deviene insuficiente cuando se debe entrar en acci?n. Moshe entendi? que el hombre tiene necesidad de s?mbolos materiales a los que puede puede referir, que pueda erigir como bandera con la que se identifica a trav?s de la cual pueda representar sus sentimientos y creencia.

“Y escribir?s en las piedras todas las palabras de la ley con mucha claridad”. escribir con “toda claridad” apela a la necesidad de universalizar el s?mbolo: ?ste no est? dirigido a elites, sino que debe servir como referencia inmediata para cada individuo de la comunidad. El Talmud interpreta que la total claridad qu? habla la instrucci?n implica reclamar un lenguaje, para esta codificaci?n, que sea entendido por todas las personas. La ley fu? escrita, seg?n explican nuestros sabios, en setenta lenguas, con “setenta caras” o facetas, de modo que cada uno se viera reflejado en alguna de ellas.

Desde este principio se observa que la ense?anzas de la Tor? no est?n dirigidas en exclusividad al pueblo de Israel. No ejerciendo forma alguna de proselitismo, traduce su mensaje de modo tal que sea accesible a toda persona o todo pueblo que quiera acercarse o circunscribirse, de propia voluntad, a sus valores y cosmogon?a.

Las piedras en que esta parash? relata que Moshe grab? la ley se transformaron en s?mbolos universales, sujetos a las interpretaciones de cada que cada cultura haces de ellas el tiempo que son un s?mbolo individual para cada integrante del pueblo de Israel.

El Tanaj es la continuaci?n de las piedras grabadas con las leyes b?sicas de la Tor?. Y en su car?cter de tal, se ha transformado un libro universal traducido al d?a de hoy a 1710 idiomas y dialectos que lo han hecho hist?ricamente accesible a todas las culturas del mundo.

One thought on “Comentario sobre la Parash? Ki Tav? ? El Lenguaje de los S?mbolos y los Rituales Hebreos

  • September 7, 2017 at 8:32 pm
    Permalink

    Que maravilloso es conocer la historia que dio origen a todo lo que hoy existe. Conocer la cultura de nuestros ancestro es impprtante..

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.