Siguiendo la tem?tica de todo el libro de Dvar?m, qu? es la elaboraci?n de la sociedad ideal en la tierra de Israel, esta parash? se plantea que necesita un grupo de personas para adquirir car?cter de sociedad.? es suficiente, acaso, hablar del mismo idioma habitar?espacios contiguos?y servirse de referentes comunes ?
A esta pregunta responde la Tor? enumerando los pilares que sostendr?n a una sociedad arm?nica; pilares sobre los que esta se apoyar? para crecer y para dirimir sus conflictos, para aplicar la justicia e incluso para compartir y edificar sue?os e ideal en com?n.
“Jueces y polic?as pondr?n para ti en todas las ciudades que el eterno tu Dios asigna a tus tribus (…)”. Una sociedad requiere en primer t?rmino y siendo poseedora ya de una ley, de un Poder Judicial. Jueces que discierne entre q entre cumplimiento transgresi?n, que sean capaces de interpretar la ley, de traducirla a cada coyuntura y de crear jurisprudencia a partir de ella. A lo largo de la historia jud?a ha habido magn?ficos tribunales y en otras ocasiones tal como en la ?poca que vivimos el rol de jueces es desempe?ado por fil?sofos, estudiosos y rabinos. Lo constante se mantiene m?s all? de la forma: s?lo puede ejercer justicia para los dem?s quien dedica mayormente su vida a la sabidur?a y la santidad.
En segundo t?rmino, los polic?as, el brazo ejecutor de la ley encargado de trasladar la sentencia del juez desde el plano de la teor?a al de la realidad proporcion?ndole la imprescindible coercitividad.
Paralelo a los jueces y por encima de los polic?as se encuentra la figura del Rey, persona o instituci?n encargada de dirigir y administrar la aplicaci?n efectiva de la ley. La figura del Rey tiene por cometido procurar que ademas de tener una ley, la comunidad haga uso de ella. Tambi?n aqu? como siempre prima en la Tor? el criterio de realidad: un hombre no ser? considerado bueno por las buenas intenciones que dice tener, sino por las buenas acciones que realiza.
El tercer pilar de la sociedad lo constituye la figura del Cohen,?el sacerdote. El representa a la tradici?n, a las ra?ces y la historia de una comunidad. Ning?n individuo, especialmente en ninguna comunidad, puede vivir arm?nicamente desarraigada de su pasado; la identidad afirma sus ra?ces en la profundidad de la memoria. Y es el Coh?n?qui?n debe realizar qui?n debe centralizar la vida espiritual y religiosa del pueblo y garantizar su continuidad.
La proyecci?n com?n haz el futuro no es menos un precinto imprescindible que la referencia colectiva hacia el pasado para la existencia de una sociedad. Por ello el profeta o “Nav?”es una figura encargada de oficiar como antena individual para los sue?os y deseos de toda la comunidad. El Nav??cuarto y ?ltimo pilar de la sociedad ideal qu? plantea la Tor?, es quien anima de esperanza los sue?os de los dem?s, marcando emocionalmente el camino del pueblo de Israel; encendiendo cuando se torna necesario la chispa que transforma la pasi?n en voluntad.
Los cuatro pilares qu? n?mero natural son necesarios para la existencia de una sociedad arm?nica,?tanto como imprescindible para la comunidad, para la familia y para cada individuo que busca desarrollar con dignidad en el camino de Dios. Ni una persona ni una sociedad puede vivir arm?nicamente si carece de normas ?ticas y morales as? como un marco conceptual de referencia a partir del cual desarrolla su vida y este marco ser? in?til fin no se lo lleva a la pr?ctica a trav?s de mecanismos que no tornen obligatorio en la realidad.
Finalmente sujetos al tiempo a trav?s del que transcurren nuestras vidas se torna inviable para todo hombre o comunidad crear una identidad y vivir en armon?a, si se carece una relaci?n sistem?tica con las ra?ces propias que emergen del pasado,o si expectativas de futuro y la energ?a vital que fermentan en la esperanza y la fe est?n ausentes de nosotros.
Shabat Shalom y Bendiciones !!! Muchas Gracias por compartir.