??Salir de la Superficialidad – Comentario a la parash? de ?kev

salirdelasuperficialidadOpacidad

En el cap?tulo 10, vers?culo 16, vemos un mandamiento especial: ?circuncidar?is el prepucio de vuestro coraz?n?.
Ya conocemos el mandamiento de la circuncisi?n que orden? el Creador a nuestro padre Abraham, en el cap?tulo 17 del libro de Breshit (G?nesis). El mandamiento se repite en el cap?tulo 12 del libro de Vayikr??(Lev?tico), ya despu?s de la entrega de la Tor? al Pueblo de Israel, reforzando de este modo y dando un nuevo valor al mandamiento.

La expresi?n se repite tambi?n en los ?rboles, cuando dice el cap?tulo 19 de Vayikr? que los frutos de los ?rboles reci?n plantados ser?n ?incircuncisos? durante los tres primeros a?os, en el cuarto a?o ser?n consagrados en un c?ntico especial en el Templo, y a partir del quinto a?o pueden ser consumidos libremente. La traducci?n de Onquelos al arameo usa una palabra que significa algo como ?opacidad?, significando que en estos primeros a?os el fruto no est? en sus buenas propiedades, est? ?opaco?. O, tal vez, que quien lo consuma en estos primeros a?os destruye su buen sentido del gusto y ?l mismo se vuelve ?opaco?, incapaz de captar el verdadero sabor de la fruta.

Y m?s, teniendo en cuenta que los ?rboles que crecen en la Tierra Santa tienen unas propiedades espirituales que no tienen los ?rboles de otros lugares. Al no cumplir con las normas que indica la Tor?, se pierden estas propiedades divinas del fruto o incluso causan que quien lo coma se vuelva m?s ?opaco? a lo espiritual.

Atado y Desatado

Los Sabios usaron otra expresi?n para significar lo mismo. En la Mishn? y el Talmud empezaron a usar la expresi?n ?asur? para lo prohibido y ?mutar? para el permitido. Su significado etimol?gico es ?atado? y ?desatado? respectivamente. En su significado b?sico podr?amos decir que tal acto est? ?atado? por la orden divina y no puedes hacerlo, mientras que el otro est? ?desatado? de lazos que lo impidan. Los Sabios le dan, de todos modos, un significado espiritual m?s grave, parecido al que hemos visto con los frutos ?incircuncisos?. Al transgredir una prohibici?n, un acto ?atado?, en realidad es la persona quien se est? atando a s? mismo.
Pongamos por ejemplo una bailarina, a quien le imponen unas normas de alimentaci?n y de ejercicio muy estrictas. En caso de que ella no las cumpla, pronto se dar? cuenta que se est? ?atando? a s? misma, ya que no ser? capaz de llevar a cabo los dif?ciles movimientos que requieren un vientre llano y unos m?sculos fuertes.

Insensibilidad

El coraz?n incircunciso es un coraz?n insensible a los mensajes divinos. No es capaz de reconocer la vitalidad espiritual que reside en la naturaleza, ni siquiera en la naturaleza israelita, que es sobrenatural, m?s cerca de lo divino. No puede ver los avisos que el Creador nos env?a a diario, para ayudarnos a mejorar nuestra conducta, tampoco aquellos que vienen expl?citos de boca de Sus profetas.

El profeta Yejezquel (Ezequiel 44) se queja de unos sacerdotes que trabajan en el Santo Templo pero son incircuncisos de coraz?n e incluso de carne, que menosprecian las instrucciones divinas de la Tor? y convierten el Santuario en un simple lugar de trabajo o, peor a?n, en un lugar de magia, sin tener en cuenta la preparaci?n f?sica y espiritual que deben tener los Servidores del Creador para llevar a cabo su important?sima tarea.

El vers?culo de nuestra parash? contin?a diciendo ?y no endurezc?is m?s vuestra cerviz? (Dvarim 10:16). La ?dura cerviz? es una expresi?n hebrea que significa ?tozudez?, ?ser cabezota?.

La tozudez en s? no es mala. La hemos necesitado desesperadamente durante los tenebrosos a?os de la interminable Di?spora, cuando no se ve?a ni una sola lucecita de esperanza al final del negro tubo por el que nos hac?an pasar nuestros ?anfitriones? gentiles en Europa, Asia y ?frica (y tambi?n en la libre Am?rica, tal vez m?s all?). ?Abandonad vuestras descoloridas costumbres, vuestras desfasadas teor?as y vuestro espiritualismo ut?pico e integraos en la sociedad moderna? ? ha sido la mantra, durante los dos mil a?os de Exilio, de las sociedades que nos rodeaban. Sin la tozudez jud?a habr?amos desaparecido del escenario de la Historia hace much?simo tiempo, nos hubi?ramos asimilado por completo, no hubiera quedado ni un apellido, ni un lejano vestigio de nuestra gloriosa particularidad.

El problema comienza cuando no sabemos hacer uso correcto de esta preciosa cualidad y la empleamos para empe?amos?en un comportamiento soso, falto de energ?a positiva, egoc?ntrico y de corta mira.

Salir de la Superficialidad

La Tor? quiere sacarnos de esta superficialidad. Tenemos un alma sobrenatural, con unas extraordinarias cualidades, capaz de convertir este mundo en un verdadero para?so. La Tor? no quiere que nuestros a?os pasen en vano, sin percibir la grandeza de la obra divina en el Mundo y sin llevar a cabo lo que podemos hacer de ?l. Nos ha puesto en esta vida para ?hacer?, para ser sus socios en la Creaci?n; unos se deber?an ocupar de las facetas m?s materiales, mientras que Israel lo har?a de las espirituales. Por la doble bendici?n que recibi? nuestro Padre Yaacov, al ?robar? la de su peligroso hermano, ha resultado que nosotros llevamos a cabo ambas tareas y debemos esmerarnos en todas las facetas de la creatividad.

En la arenga de Mosh?, poco antes de entrar en la Tierra de la Profec?a, se repite el mensaje una y otra vez, desde diferentes puntos de vista. Pero este corto vers?culo lo expresa muy claramente.

2 thoughts on “??Salir de la Superficialidad – Comentario a la parash? de ?kev

  • August 15, 2014 at 4:05 pm
    Permalink

    Amo con todo mi coraz?n al pueblo jud?o y tener la oportunidad de acercarme aunque sea un poco a trav?s de este texto, a su identidad de pueblo escogido, me conmueve hasta las l?grimas. Dios bendiga a Israel.

    Reply
  • August 26, 2014 at 4:42 pm
    Permalink

    ME QUEDO SIN PALABRAS EN LA REFLEXI?N DE LA CIRCUNCISI?N DEL CORAZ?N, SI ELLO NO PODREMOS VER A DIOS, YA QUE PERDEMOS EL HORIZONTE DEL PERD?N AL HERMANO. NOS DAN EL EJEMPLO EL LIBRO DE VAYIKR? (LEV?TICOS) CAP. 19; DONDE NOS HABLA DEL PERD?N AL HERMANO, PARA QUE NO PARTICIPEMOS DE SU PECADO; TAMBI?N HABLAN DE LA CIRCUNCISI?N DE TODO ?RBOL PLANTADO, PARECIERE C?MO EL TIEMPO DE MADUREZ (ALGO COMPARATIVO CON LA VIDA DEL HOMBRE), QUE LOS SERES HUMANOS TENEMOS EN LA PRACTICA DE UN TIEMPO, PARA ALCANZAR LA CIRCUNCISI?N DEL CORAZ?N HUMANO, DESPU?S DE TENER ESTE CONOCIMIENTO.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.