El Fiel Pastor – Comentario a la parash? de Ki Tis

Rabino Nissan Ben Avrahamimages

Si les perdonas?

Todos conocemos la reacci?n de Mosh? ante el gran peligro que amenazaba al pueblo por haber cometido el pecado del Becerro de Oro. La Tor?, en el libro del Deuteronomio (9:8), nos dice que el Creador estaba muy disgustado con el pueblo de Israel hasta el punto de querer exterminarlos por completo.

Curiosamente, el Creador le dice a Mosh? (Deut. 9:14): ?D?jame y los exterminar?, y borrar? el Pueblo de debajo de los cielos, y te convertir? a ti en un pueblo m?s grande y poderoso que ?l?.

Seg?n nuestros sabios del Talmud, la respuesta de Mosh? fue: ?si un pueblo con tres patriarcas no puede salvarse en momentos de furia divina, ?qu? podr? hacer un pueblo con un solo patriarca??

La versi?n del libro del ?xodo (32:32) dice: ?Y ahora, si les perdonas? y si no, b?rrame del Libro que has escrito?, siendo la frase de ?si les perdonas? una expresi?n honor?fica, que en realidad significa ?debes perdonarles?.

Ra?ay? M?hemen?

Esta frase expresa la gran dedicaci?n de Mosh? por la integridad del Pueblo, que le ha hecho ganar el t?tulo, en arameo, de ?Ra?ay? M?hemen?? ? el fiel pastor, con el que lo denomina constantemente el santo Zohar.

En realidad, es un sumo grado de sacrificio propio, de entrega, por el pueblo que est? gobernando. Ofrece su prosperidad eterna en aras del pueblo que acaba de pecar, lo que en hebreo llamamos ?mesirut nefesh? = ?entrega del alma?.

La verdad es que su entrega iba much?simo m?s all? de aqu?l terrible momento, despu?s del error del becerro de oro. Ya en la parash? de Itr?, lo vimos dedicado a resolver los problemas de sus compatriotas, sentado en el tribunal desde el amanecer hasta el atardecer (?xodo 18:13), hasta el punto que su suegro le dice que ?con seguridad desfallecer?s t?, y tambi?n este pueblo que est? contigo, porque el trabajo es demasiado pesado para ti; no puedes hacerlo t? solo? (id. 18).

Nos Ha Elegido?

El gran ?xito de Mosh? en la dificultad del becerro de oro, se debe a que consigui? descubrir y despertar las cualidades b?sicas del pueblo, que existen incluso en momentos de crisis y que pocas veces somos conscientes de ellas.

Hay gente, buenos jud?os, eminentes rabinos, que opinan que cuando un jud?o deja de cumplir los mandamientos de la Tor?, pierde con ello su identidad nativa, merece desaparecer del escenario nacional. ??Qu? es un jud?o sin Tor??? se preguntan aquellos rabinos. Ciertamente, no es lo mismo un jud?o comprometido con su pueblo y su Creador, que uno que se deja llevar por unos instintos desmadrados. Pero aun as?, en realidad sigue siendo hijo del Eterno, miembro del pueblo elegido.

Tengamos en cuenta que antes de recibir la Tor? en el Monte Sina?, ya constitu?an un ?pueblo elegido?, como decimos en la bendici?n de la Tor?: ?que nos has elegido de entre todos los pueblos y nos has dado la Tor??, y no al rev?s: ?que nos has dado la Tor? y nos has elegido?. Primero vino la elecci?n, por unas caracter?sticas, por unas cualidades que nos permiten luego recibir la Tor?. Y a?n cuando no cumplen los mandamientos de la Tor?, siguen siendo elegidos. Esto es lo que deb?a descubrir Mosh?.

En realidad, ya se hab?a hecho esta investigaci?n unos ochenta d?as antes, cuando cruzaban el Mar de los Juncos, mal llamado ?Mar Rojo?. Dice el Midrash que cuando los hijos de Israel lo estaban cruzando, los ?ngeles protestaban: ??por qu? ?stos lo cruzan y los egipcios no?? y si la respuesta es que unos son id?latras y los otros no, pues no era cierto, ya que en aquel momento lo estaba cruzando tambi?n Mij?, que luego, en el libro de Jueces lo encontraremos edificando un templo de idolatr?a cuya imagen, seg?n los Sabios, ya la ten?a al cruzar el Mar de los Juncos.

Y la respuesta divina no est? nada clara: ?hay algo en este pueblo que me hace elegirlo, aunque en ocasiones no cumplan con su deber?. Y este algo deb?a descubrirlo Mosh? en la crisis del becerro de oro.

Inquirir a D?ios

En realidad, son dos cualidades que ya hemos encontrado anteriormente, una en el Libro del G?nesis y otra en el del ?xodo. Cuando el Creador se dispone a destruir las ciudades de Sdom y Amor? (Sodoma y Gomorra) y otras tres, se lo comunica a Avraham ya que, seg?n atestigua el mismo Creador, ?Porque Yo lo he escogido porque manda a sus hijos y a su casa despu?s de ?l que guarden el camino del SE?OR, haciendo justicia y juicio?? (G?nesis 18:19).
Y en el libro del ?xodo (18:15-16), cuando Itr?, el suegro de Mosh?, le pregunta por qu? juzga al pueblo desde la madrugada hasta el atardecer, le contesta Mosh?: ?Porque el pueblo viene a m? para inquirir a D?ios. Cuando tienen un pleito, vienen a m?, y yo juzgo entre uno y otro, d?ndoles a conocer los estatutos de D?ios y sus leyes?.

?Qu? opina el Creador?

De ambos textos se desprende un inter?s especial de los hijos de Israel en dos temas, en el de exigir la justicia y el juicio, y en exigir conocer la voluntad del Creador: ??qu? dir?a el Creador en este caso??, ??qu? es lo m?s correcto hacer en esta situaci?n??.

Este deseo de perfecci?n, a nivel nacional, permite que incluso cuando se cometen errores, por grandes que sean, puedan y deban ser perdonados. Israel no est? dispuesto a permitir quedarse atascado en la imperfecci?n, en el error y el pecado. R?pidamente se recuperar? de su ca?da y volver? al buen camino.

El Fiel Pastor debe recordarles en los momentos de crisis cu?l es su cualidad b?sica, la de inquirir al Creador: ?tratar de llegar a conocer la Voluntad Divina examin?ndola de manera cuidadosa?, y exigir la justicia y el juicio: ?la virtud de dar a cada uno lo que le pertenece o corresponde?. Esto nunca se pierde.

Muchos individuos pueden haber llegado a estas preciosas cualidades, pero ning?n otro pueblo ha ido por este camino, el Camino de Hashem.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.